Publicidad, Promoción, Relaciones Públicas y Más: Estrategias de Marketing para el Sector Turístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Diferencias entre Publicidad, Propaganda, Promoción y Relaciones Públicas
Publicidad
Anuncio para el público con el fin de promover el consumo de un servicio o producto.
Propaganda
Difusión de información (ideas) para inducir actitudes y acciones con la intención de convencer a un público para que adopte la actitud que él representa.
Promoción
Ofrecer satisfacer las necesidades de los clientes. Mediante la promoción se informa sobre el uso o nuevos usos del producto, se recuerda periódicamente la existencia de este y, lo más importante, se persuade de las capacidades del producto para satisfacer las necesidades del consumidor.
Relaciones Públicas
Son las actividades para crear predisposición en la gente para con una empresa, así como para la creación de una buena imagen de esta.
Características y Principios de la Publicidad
Principios de la publicidad AIDA (Atención, Interés, Deseo, Acción).
Ejemplos de Promoción
- Muestras: Cantidades de producto que se distribuyen gratuitamente. Por ejemplo, muchas perfumerías dan una muestra a los clientes para conquistarles y mostrarles el producto. Este es un método bastante eficaz, pero algo caro.
- Vales descuento: Documentos acreditativos que contienen descuentos dirigidos a los compradores, que pueden ser después de la primera compra o en muchas.
- Paquetes de producto: Conjunto de promociones que se componen de un número de productos de la misma compañía, por ejemplo, los libros de “La vida es bella”, es decir, los packs de regalo.
- Obsequios: Incentivos que se dan para la adquisición de otro producto.
- Premios: Cantidades de dinero en forma de agradecimiento.
- Exposiciones: Demostraciones, degustaciones y exposiciones.
- Sorteos, juegos y concursos.
Formas más Conocidas de Relaciones Públicas
Publicaciones, acontecimientos, declaraciones públicas, noticias, actos sociales, ferias, salones, workshops, exposiciones y congresos.
Técnicas BTL y ATL: Definición y Asociación
Below The Line (BTL)
Es un medio no convencional, es decir, una técnica de promoción de la publicidad. Consiste en el empleo de formas no masivas de comunicación, lo cual crea novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.
Above The Line (ATL)
Es el tipo de publicidad que utiliza medios publicitarios convencionales.
Patrocinio, Mecenazgo y Merchandising
Patrocinio y Mecenazgo
El patrocinio consiste en la aportación por parte de una empresa a una actividad cultural, deportiva, benéfica, etc., organizada por otras, apoyándolas económicamente.
Merchandising
Su objetivo es llamar la atención dirigiéndose al cliente, facilitándole la compra. Es una técnica que se ocupa de controlar y promocionar la venta de una forma animada.
Packaging y Ejemplos en el Sector Turístico
Es una técnica de envoltorio. La empresa invierte dinero en el envoltorio o envase del producto. Por ejemplo, los folletos, cartas, el uniforme del personal, apariencia, etc.
Marketing Directo: Definición y Buenas Prácticas
Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación. La forma más común de marketing directo es el mailing o su versión electrónica denominada e-mailing, por el que los responsables de marketing envían sus mensajes a los consumidores de una determinada área, generalmente, extraídos de una base de datos.
Importancia del Folleto en el Sector Turístico
Un folleto es un texto impreso reducido de hojas, que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. Lo usa mucho el sector turístico a la hora de vender, puesto que es una forma de enseñarle al cliente algo tangible.
Características del Folleto Turístico
- Actúa como envoltorio de los productos.
- Tiene que motivar al cliente y que vea su atractivo, ayudando con la venta.
- Que muestre la imagen del producto para hacerle llegar al cliente lo que va a comprar.
- Y que sea veraz.
Funciones de los Canales de Distribución en Turismo
- Informar sobre el entorno del marketing.
- Promoción (desarrollar y difundir comunicaciones persuasivas sobre la oferta).
- Contacto (buscar y hablar con los compradores potenciales).
- Ajuste oferta-demanda.
- Negociador (acuerda el precio y otros aspectos respecto a la oferta).
- Distribución física (transportan y almacenan productos).
- Financiación.
- Asunción de riesgos.
Principales Formas de Distribución en Turismo
La distribución se puede realizar de varias maneras: directamente, que es online; a través de agencias especializadas; a través de centrales de reservas.
Intermediarios Comerciales en el Sector Turístico
Agencias de viajes mayoristas y minoristas, hoteles, oficinas de turismo, conserjería y recepción personal, consorcios, sistemas de reserva, sistemas computarizados, brokers aéreos y hoteleros, sistemas de distribución de datos.