La publicidad moderna: Del siglo XIX a la actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
1. La Publicidad Moderna: 1800-1870
1.1. Introducción
El nacimiento de la publicidad moderna se vio impulsado por dos grandes fuerzas: la Revolución Industrial y las revoluciones liberales. Entre 1800 y 1870, la publicidad se transformó en un objeto de venta en sí mismo y en una actividad comercial independiente del periodismo. Surgieron las primeras iniciativas empresariales dedicadas a la compra y venta de espacios en los medios, dando lugar a las primeras agencias de publicidad. Además, el cartel publicitario experimentó un gran desarrollo durante el siglo XIX, convirtiéndose en un soporte idóneo para la publicidad en las ciudades.
1.2. Desarrollo
1.2.1. Las Revoluciones Liberales y la Revolución Industrial
Las revoluciones liberales y la primera Revolución Industrial crearon un clima idóneo para el desarrollo de la publicidad moderna. El cambio social propiciado por estos eventos históricos fue aprovechado por numerosos emprendedores, sentando las bases de la publicidad tal como la conocemos hoy en día. Las revoluciones liberales trajeron consigo la libertad de expresión y de prensa, así como una transformación total de la economía y el comercio, elementos que facilitaron el desarrollo de la publicidad. Esta nueva era se caracterizó por una mayor producción de bienes y una creciente competencia entre ellos. Junto con la Revolución Industrial, surgió el pensamiento burgués y el triunfo del capitalismo en la economía. En este nuevo ambiente creado por el liberalismo, la Revolución Industrial y el capitalismo liberal, nació la publicidad moderna. La fabricación masiva de productos y el deseo de abrir nuevos mercados hicieron necesario el uso de un instrumento que diese a conocer el producto y sus características a un gran número de personas para estimular la demanda.
1.2.2. La Entrada Masiva de la Publicidad en la Prensa
La publicidad se convirtió en el soporte financiero de la prensa con la aparición de la prensa informativa popular, un modelo que surgió en Estados Unidos y luego se extendió a Europa. Esta prensa se caracterizaba por:
- Bajo precio de venta del ejemplar.
- Contenidos de interés humano.
- Orientación hacia grupos populares.
- Búsqueda de rentabilidad económica.
El periódico estadounidense New York Sun fue uno de los primeros diarios del siglo XIX que consideró a la publicidad como un soporte financiero crucial. Su objetivo era informar y ser un buen medio para la publicidad. En Europa, Emile de Girardin fundó La Presse en 1836. Girardin fue un importante innovador, responsable de que la prensa se apoyara en la publicidad como soporte esencial. En este periódico francés se introdujeron nuevas tipografías en los anuncios para hacerlos más llamativos. En España, La Correspondencia de España, fundada en 1859 por D. Manuel María de Santa Ana, fue pionera en utilizar la publicidad como sustento del diario. La prensa y la publicidad también estuvieron muy ligadas al mundo del espectáculo. Un ejemplo de ello fue el publicista Barnum, quien poseía un gran sentido publicitario que aplicó en su propio negocio, como cuando informó sobre el viaje desde la India hasta Estados Unidos del elefante "Jumbo".
1.2.3. El Nacimiento de las Agencias de Publicidad
El nacimiento de las agencias de publicidad fue un largo proceso que supuso un avance respecto a la gestión de la publicidad anterior. Se hizo necesario un intermediario que se dedicase por completo a la compra y venta de espacios publicitarios. Entre los antecedentes más visibles de las agencias de publicidad se encuentran las Oficinas de Direcciones y Encuentros de París y Londres del siglo XVII, los Coffee-Houses en Inglaterra y las oficinas de correos en Estados Unidos. En Inglaterra, en 1800, James White fundó una agencia de publicidad que más tarde se llamaría R. F. White & Son. White fue precursor del redactor profesional de anuncios. Samuel Deacon, por su parte, convirtió su Coffee House en una agencia de publicidad a finales de la década de 1830. James Willing fue pionero en el alquiler de espacios exteriores publicitarios. En Francia, Charles Duveyrier fue uno de los pioneros en el nacimiento de las agencias de publicidad. Fundó en 1845 la Société Général des Annonces, empresa que concentró la publicidad en exclusiva de tres importantes diarios. En España, uno de los pioneros fue Roldós Viñolas, quien trabajó mucho tiempo por su cuenta como intermediario entre anunciantes y periódicos. En Estados Unidos, George W. Rowell fundó en 1865 su agencia de publicidad. Estableció un sistema de compra al por mayor de espacios publicitarios en los periódicos y su venta a los anunciantes. En 1869, publicó el American Newspaper Directory, la primera edición de un directorio de prensa con datos de la circulación en Estados Unidos. Ese mismo año, Francis W. Ayer fundó la agencia de publicidad N. W. Ayer & Son. Ayer impuso cambios innovadores y revolucionarios, como la firma de contratos abiertos con los anunciantes y el servicio de creación y confección de anuncios dentro de la agencia.
1.3. Conclusión
En definitiva, la publicidad moderna nace en el siglo XIX gracias a dos grandes revoluciones: la industrial y la liberal. Ambas revoluciones permitieron que se diesen las condiciones idóneas para la profesionalización del sector publicitario. La prensa y el incipiente cartelismo fueron los principales soportes de la publicidad moderna. Además, se produjo el nacimiento de las agencias de publicidad, que reflejó un avance en el modo de gestionar la publicidad.