Publicidad en el Lugar de Venta (PLV): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Publicidad en el Lugar de Venta (PLV)

Definición

Técnica de comunicación comercial que la empresa utiliza dentro de su estrategia de marketing.

Tipos de Publicidad

  • Anuncios publicitarios: Mensajes destinados a dar a conocer un determinado producto, persuadir a los clientes para que lo adquieran y difundirlos a través de medios como la televisión.
  • Publicidad directa: Enviada por correo postal o entregada en persona, como catálogos o folletos.
    • Catálogos: Revistas de los productos del establecimiento.
    • Folletos: Impresos para promocionar productos.
    • Despegables: Hoja de grandes dimensiones.
  • Publicidad en el lugar de venta (PLV): Uno de los elementos más útiles de la estrategia de comunicación de la empresa, ya que está presente en el instante de la compra y se produce dentro del establecimiento.

Objetivos, Características y Funciones de la PLV

Objetivos

Los objetivos básicos de la PLV a la hora de publicitar productos son:

  • Informar: Ubicación del producto.
  • Asesorar: Ventajas y características.
  • Persuadir: Convencer de que el producto es el mejor.
  • Inducir: A la compra.

Características

Las características que debe tener el material publicitario utilizado en el punto de venta:

  • Llamar la atención del consumidor.
  • Utilizar elementos llamativos.
  • Ofrecer credibilidad.
  • Incluir anuncios publicitarios.

Clasificación de la PLV

  • Selectiva: Ubicada en una determinada zona del establecimiento.
  • Generalizada: Promociona productos de una marca en todo el establecimiento.
  • De prestigio: Busca aumentar la notoriedad de la marca.
  • De lanzamiento: Sirve para dar a conocer nuevos productos.
  • De repetición: Insiste en la promoción en varios lugares del punto de venta.

Formas de la PLV

Mobiliario de Exposición del Producto

Tipos

  • Expositores de mostrador: De cartón, permiten la venta de productos en autoservicio.
  • Expositores murales: Se colocan mediante un soporte a la pared.
  • Dispensadores: Para productos a granel o de venta individual.
  • Displays unidireccionales: El producto se extrae por el frontal.
  • Expositores de incentivo: Se expone un regalo que se puede conseguir con la compra.
  • Displays giratorios: Soportes que giran para facilitar la visualización de los productos.
  • Contenedores: Para productos en masa o a granel, ideal para ofertas.
  • Stands publicitarios: Se realizan presentaciones promocionales de productos.
  • Embalajes presentadores: Cajas que contienen un conjunto de productos para su exhibición y venta al público.
  • Displays de palé: Protegen el producto durante el transporte y la exhibición.
  • Pequeños displays: Soportes que contienen folletos informativos.
  • Displays de premio: Muestran un premio que el cliente puede obtener mediante un sorteo.

Carteles

Soportes publicitarios que contienen algún tipo de mensaje visual y forman parte de las campañas publicitarias de las empresas.

Usos

  • Señalética: Indicadores de secciones.
  • Información: De precios y características de los productos.
  • Publicidad: Refuerzan la imagen de la marca.
  • Decoración: Aportan un elemento de diseño gráfico al espacio.

Tipos de Carteles según su Ubicación y Finalidad

Ubicación

  • Carteles exteriores: Carteles para vallas y marquesinas.
  • Carteles interiores: Para ofertas y promociones dentro del establecimiento.

Finalidad

  • Ambientadores: Elementos de animación del establecimiento.
  • Indicadores: Señalan la ubicación de las secciones.
  • De precio: Informan sobre promociones de un determinado producto.
  • De una marca: Promocionan un producto concreto de una determinada marca.

Carteles de Precio

Aquellos que informan sobre el precio de los productos.

Tipos

  • Informativos: Indican el producto en oferta y su precio.
  • Abaratador: Hacen que el cliente perciba el precio como menor.
  • Con urgencia: Generan una sensación de menor precio por tiempo limitado, incentivando al cliente a aprovechar la oportunidad.
  • De ahorro: Muestran el precio anterior tachado, para que el cliente sepa cuánto se ahorra.
  • Combinación de varios tipos: Incluyen las características de varios tipos de carteles de precio.

Elaboración de los Carteles de Precio

Elementos para su Elaboración

  • Formas: Rectangulares o cuadradas (se colocan sobre las paredes), circulares u ovaladas (se sitúan próximos a los productos), forma de flecha (se colocan en el recorrido que efectúa el cliente).
  • Materiales: Los carteles indicadores se suelen realizar de materiales duraderos y los carteles de precio se realizan en cartulinas.
  • Colores: Deben combinar como máximo tres colores.
  • Tipografías: La elección de la tipografía se asocia con un significado psicológico. Determinadas marcas y empresas tienen su propia tipografía.
  • Tamaño del cartel: Debe ser legible a una distancia adecuada.
  • Rotulación: Se puede elaborar un cartel a mano o mediante impresión digital.

Colocación de los Carteles de Precio

  • Nivel techo: Carteles indicadores de secciones y carteles ambientadores.
  • Nivel intermedio: Se sitúan sobre las cabeceras de la góndola y son indicadores.
  • Nivel del producto: Se trata normalmente de carteles de precio.

Packaging

El packaging de un producto es su envase o embalaje.

Entradas relacionadas: