Publicidad y Comunicación Visual: Pilares del Diseño y el Arte Contemporáneo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB
Introducción a la Publicidad y Comunicación
¿Qué es la Publicidad?
La publicidad es un sistema de comunicación de masas que utiliza todos los canales disponibles para llegar a su audiencia.
El Rol de la Publicidad
El rol de la publicidad consiste en apelar a los deseos o los sueños del individuo.
Aspectos Psicológicos de la Publicidad
Psicológicamente, la publicidad utiliza la sorpresa, la persuasión, la seducción y el escándalo para captar la atención.
Sistemas Publicitarios y Progreso
Los sistemas publicitarios fijan la idea de que consumir productos nuevos es signo de progreso.
Profesionales Clave en el Universo Publicitario
Son el publicitario, el visualista, el grafista y el fotógrafo quienes controlan este universo formado por fragmentos de sueños.
Herramientas y Mensajes Publicitarios
La Idea del Plan de Medios
La idea del plan de medios se presenta como una herramienta funcional esencial para la difusión de mensajes.
Características del Mensaje Publicitario
El mensaje publicitario es, por esencia, breve; debe alojarse en los intersticios de la trama de los días.
El Cartel: Imagen y Texto
Un cartel es una combinación de una imagen y un texto. El texto, a menudo, es percibido como más débil que la imagen en su impacto inicial.
Historia del Cartel Comercial
El cartel comercial nació en Inglaterra en 1477, pero adquirió su plena intencionalidad en París en 1630.
Fundamentos del Cartel
El cartel se basa en una imagen comentada, plana y pegada sobre una superficie vertical, expuesta a la mirada del peatón.
Comunicación Visual y Diseño Gráfico
Segmentación del Mercado
La segmentación del mercado es un método cartesiano de localización y clasificación de audiencias.
El Rol del Diseñador Gráfico
Un diseñador gráfico trabaja desde la comunicación y para la comunicación, siendo un puente entre el mensaje y el receptor.
El Concepto de Marca
La idea de marca procede de un acto físico del que se obtiene una señal visual distintiva.
Lenguaje Visual
El lenguaje visual se basa en las figuras gestuales, las posturas, la mímica y las expresiones faciales, o lo que se ha dado en llamar «lenguajes no verbales».
Funciones del Lenguaje
El lenguaje posee la función de señalización, descripción y argumentación: la capacidad de referirse a cosas ausentes y de transmitirlas a los demás.
El Valor del Texto y la Lectura
El valor de un texto, su contenido o su mensaje debe ser extraído por medio de la lectura activa.
El Público Receptor del Mensaje
Es el público receptor del mensaje quien determina la forma, el lenguaje, las imágenes y los códigos utilizados en la comunicación.
El Color en la Función Icónica
Cuando el color tiene una función icónica, acentúa la sensación realista o verista de la imagen, aportando credibilidad.
Teoría de las Motivaciones
La teoría de las motivaciones muestra que la seducción está ligada a la sensualidad perceptiva del individuo.
Influencia de los Videoclips
Los videoclips han influido significativamente en la publicidad televisiva e incluso gráfica, acercándose al fotomontaje y al cartel en su estética.
La Imagen Fija
La imagen fija se inscribe en la memoria y proclama el arte de lo provisionalmente definitivo, el arte de lo múltiple.
Proceso y Estrategia de Comunicación
El Receptor Humano y el Briefing
El receptor humano está en el primer plano de todo proceso de comunicación. El briefing es el documento de partida que orienta este proceso.
Pliego de Condiciones de Marketing
El pliego de condiciones de marketing es donde se reúnen los datos particulares que orientan cada campaña o cada pieza de comunicación.
El Lenguaje Gráfico
El lenguaje gráfico es un conjunto de lenguajes, de recursos expresivos y de técnicas que configuran la gramática de la comunicación visual.
El Lenguaje Estético
El lenguaje estético es esencial porque se dirige a la estructura sensitiva de la percepción humana.
La Apelación en el Mensaje
La apelación se realiza por medio del mensaje, el cual puede poseer mayor o menor capacidad de atracción y de implicación psicológica.
Contexto de la Comunicación
Toda comunicación se produce dentro de un contexto, y lo que antes se llamaba «situación perceptiva» se inscribe siempre en su contexto concreto.
Estímulo y Sensación Visual
El estímulo opera la excitación que desencadena la sensación visual.
Estrategia de la Publicidad: La Repetición
La estrategia de la publicidad es la repetición del mensaje básico, la insistencia para la reimpregnación de la mente del receptor.
Disonancia Cognitiva
La disonancia cognitiva es un proceso posterior a la percepción; es una reacción y un prejuicio que influye en la interpretación.
Información y Percepción en Comunicación Visual
Definición de Comunicación Visual
La comunicación visual es la transferencia de mensajes complejos compuestos con signos simples, todos ellos conocidos por el emisor y el receptor.
El Concepto de "Bit"
La fórmula "bit" significa una unidad de medida de la información utilizada en las telecomunicaciones. Un bit es una partícula de información, la cual puede resultar del proceso ocular.
El Proceso de Lectura
El proceso de lectura es similar al desciframiento del discurso fílmico, o del cómic o la fotonovela, implicando una interpretación de códigos.
Saturación Psicológica
La saturación psicológica es un bloqueo producido por el exceso de información o estímulos.
Inversión Publicitaria en Televisión
La inversión publicitaria más importante suele efectuarse en televisión; este medio se ha convertido en el medio de recepción más difundido entre la población.
Calidad Funcional
La calidad funcional es la capacidad que posee el acto táctico de influir en el campo de conciencia del sujeto para dejar impresiones más o menos duraderas en su escala de valores.
Argumentación en Mensajes Cortos
El proceso de argumentación en los mensajes cortos se basa en la construcción de silogismos y pseudosilogismos para persuadir.
El Término "Configuración"
El término configuración significa que la información es una forma perceptible (visual, auditiva, táctil, gustativa, olfativa, etc.) que puede ser interpretada.