Publicidad y Canales de Distribución: Una Guía Completa

Enviado por Cami Rosato y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Publicidad en Medios Audiovisuales

Radio

La radio, siendo un medio auditivo, compite por la atención del oyente. La publicidad radial se caracteriza por su brevedad (entre 4 y 12 segundos), bajo costo y necesidad de repetición. El mensaje debe ser conciso y adaptado al formato auditivo.

Televisión

La televisión es un medio publicitario fundamental por su masividad y simultaneidad. Altos puntos de rating representan una gran audiencia, lo que puede justificar el costo de los anuncios, que oscilan entre $8000 y $25000 por segundo en tanda. El organismo de radiodifusión estatal cobra por la tanda, mientras que el resto es un acuerdo privado entre la empresa y la productora.

Tipos de Televisión

  • Abierta: América, TV Pública, Canal 9, Crónica, Canal 26, Telefé y El Trece.
  • Cerrada (Cable): Incluye canales adicionales distribuidos por cable.

Segmentos de Tandas

  • 12 a 16 hs (menor audiencia, costo más bajo)
  • 16 a 20 hs
  • 20 a 24 hs (prime time, mayor costo)

La Publicidad No Tradicional (PNT) se ha masificado, pero no se puede pautar. La publicidad por cable permite segmentar el público objetivo según el canal y la programación.

Los contratos televisivos se firman por un mínimo de 3 meses. El precio del espacio publicitario se negocia y puede variar según la cantidad de publicidad contratada.

Cine

El cine capta la atención del espectador. La publicidad en cine suele ser de productos masivos y su precio depende de la cantidad de salas. La desventaja es su menor masividad en comparación con la televisión.

Web

La publicidad web tiene diversos formatos, incluyendo el spam, que es el más económico y requiere una base de datos.

Publicidad en Medios Impresos

Diarios

Los diarios, a pesar de su corta vida útil y la calidad del papel, tienen un significado cultural y afectivo. La publicidad en diarios es costosa, especialmente en la primera mitad y en páginas impares. Son un buen medio para anuncios con mucho texto.

Revistas

En revistas, las imágenes son más efectivas que el texto. La página más cara es la contraportada, seguida por las retiraciones (interior de la tapa y contratapa). El precio de la publicidad varía de forma similar a los diarios.

Canales de Distribución (Plaza)

FOP: Fabricante o Productor

CF: Consumidor Final

m: Minorista

M: Mayorista

Canales Clásicos

  • FOP → CF (Directo): Poco frecuente, principalmente en la economía informal.
  • FOP → m → CF (Indirecto): Con intermediarios.
  • FOP → M → m → CF: Cadena de mayoristas y minoristas.
  • FOP → M → M → M → m → CF: Cadenas complejas, comunes en el comercio internacional.

El costo del transporte influye en el precio del producto.

Canales Modernos

Son alternativos a los canales clásicos o se utilizan como complemento. La venta se realiza directamente al consumidor a través de diferentes métodos.

Tipos de Venta

  • Venta Directa: Cara a cara, común en el mercado informal.
  • Venta Telefónica: Proactiva (el vendedor llama al cliente) o Receptiva (el cliente llama al vendedor).
  • Venta por Correo: Común en algunos países, se realiza mediante cupones y envíos.
  • Venta por Internet: A través de plataformas online.
  • Venta por Catálogo: Con cupones o códigos de barras para pago posterior.
  • Venta por Tercero: Un minorista vende a un mayorista que etiqueta el producto con su marca.

Entradas relacionadas: