La Publicidad en el Arte y la Comunicación: Elementos Clave y Lenguaje Visual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB
La Publicidad: Conceptos y Elementos Clave
1. Tipos de Publicidad
- Comercial: Promoción de productos o servicios con fines de venta.
- Social: Difusión de mensajes para el bien común o causas sociales.
- Institucional: Mejora de la imagen de una organización o entidad.
- Política: Promoción de ideas, candidatos o partidos políticos.
2. Publicidad y Propaganda
Diferenciación entre la publicidad (orientada al consumo) y la propaganda (orientada a la ideología o creencias).
3. Conceptos Esenciales de la Publicidad
- Público objetivo: Segmento de la población al que se dirige el mensaje.
- Concepto del producto: Conjunto de características y valores que el creador desea para su producto.
- Posicionamiento: Cómo se desea que el producto sea percibido por el público al que se dirige (ej.: como algo nuevo y de alta tecnología).
4. El Anuncio Publicitario: Componentes
Un anuncio publicitario se compone de diversos elementos que trabajan en conjunto para transmitir un mensaje efectivo:
- Elementos visuales: Imágenes, colores, composición, etc.
- Elementos lingüísticos: Textos, eslóganes, recursos retóricos.
- Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, voz en off (no detallados en este documento, pero fundamentales).
Elementos Visuales en la Publicidad
1. Tipos de Imágenes
- Informativa: Transmite datos o hechos de manera objetiva.
- Expresiva: Busca evocar emociones o sentimientos.
- Implicativa: Invita a la reflexión o a la acción.
2. Elementos de Análisis Visual
La Luz
La luz es un elemento fundamental en la creación de atmósferas y la dirección de la mirada:
- Tipos de luz:
- Directa / Indirecta
- Natural / Artificial
- Estilos de iluminación:
- Claroscuro: Luz directa donde las sombras adquieren gran importancia, creando un choque abrupto entre luz y oscuridad.
- Tonal: Luz difusa, fundamental en televisión y nuevas tecnologías, que suaviza las transiciones.
- Direcciones de luz: Frontal, lateral, contraluz, cenital, contrapicado.
El Color
El color posee cualidades y funciones que impactan directamente en la percepción del mensaje:
- Clasificación:
- Simples o primarios
- Compuestos o secundarios
- Propiedades del color:
- Tono o matiz: Variación cualitativa del color.
- Saturación: Grado de intensidad y pureza del color.
- Luminosidad, intensidad y brillo: Cantidad de luz blanca reflejada por un color, además de la del propio tono.
- Cualidades y funciones psicológicas:
- Cálidos (rojo, naranja, amarillo...): Asociados a la acción, vitalidad, emoción, tensión. Poseen gran fuerza y peso visual.
- Fríos (verde, azul, cian...): Asociados a la quietud, frialdad, predominio de la razón sobre la emoción. Tienen menor fuerza y peso visual.
- Relación entre los colores:
- Armónica: Proximidad cromática que produce agrado y equilibrio visual.
- Contraste: Colores opuestos en el círculo cromático que generan impacto y dinamismo.
La Composición
La composición organiza los elementos visuales en el espacio, pudiendo ser:
- Estáticas: Transmiten equilibrio y calma.
- Dinámicas: Sugieren movimiento y energía.
Leyes compositivas:
- Ley de agrupamiento:
- Semejanza
- Continuidad
- Proximidad
- Simetría
- Ley de contraste
- Ley de cierre
- Simplificación
- Inclusividad y camuflaje
- Ambigüedad
Los Planos y la Profundidad de Campo
La elección del plano y la profundidad de campo influyen en la información y el énfasis visual:
- Gran plano general
- Plano general
- Plano conjunto
- Plano entero
- Plano americano
- Plano medio
- Plano medio corto
- Primer plano
- Gran primer plano
- Plano detalle
Modos de Significación Visual
Las imágenes pueden comunicar de diversas maneras:
- Iconicidad / Abstracción
- Sencillez / Complejidad
- Monosemia / Polisemia
- Denotativa / Connotativa
- Impacto emocional
- Estereotipos
Recursos Visuales Expresivos
Para enriquecer el mensaje visual, se utilizan figuras retóricas como:
- Comparación
- Personificación
- Metáfora
- Hipérbole
Elementos Lingüísticos en la Publicidad
1. Contenidos del Mensaje Publicitario
El mensaje textual puede tener diferentes enfoques:
- Identificativo: Presenta la marca, iconos o logotipos.
- Implicativo: Formula preguntas para involucrar al público.
- Informativo: Proporciona datos y características del producto.
- Ponderativo: Resalta las cualidades positivas y beneficios de la marca.
2. Lenguaje de la Publicidad
Recursos Gráficos
La tipografía y la disposición del texto son clave:
- Variaciones tipológicas.
- Textos con disposición libre.
- Transgresiones ortográficas (intencionadas).
- Juegos fónicos (sonidos de las palabras).
Características del Texto Publicitario
- Estilo condensado: Uso de frases breves mediante elipsis, construcciones nominales (aposiciones explicativas o especificativas), omisiones de enlaces, repeticiones y estructuras bimembres.
- Mecanismos de ponderación: Empleo de adjetivos positivos, comparativos y superlativos para realzar las cualidades.
Condiciones del Texto Publicitario
- Léxico connotativo: Con carga simbólica que evoca valores y emociones en el público.
- Eufonía: Búsqueda de la sonoridad agradable en las palabras y frases.
Recursos para la Creación Léxica
La publicidad innova en el lenguaje a través de:
- Derivación de palabras con difusión científica o técnica.
- Alteración y superposición de palabras.
- Grafías extranjerizantes.
- Acrónimos (siglas que se pronuncian como una palabra).