Publicidad, Abreviaciones Léxicas y Oraciones Compuestas: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Publicidad: Definición, Funciones y Tipos

La publicidad es una actividad que informa acerca de productos, servicios e ideas con el fin de atraer e incitar al consumo.

Funciones de la Publicidad:

  • Financia medios de comunicación.
  • Informa acerca de los productos y servicios existentes en el mercado.
  • Propone modelos sociales y pautas de conducta.

Tipos de Publicidad según su Finalidad:

  • Publicidad comercial: Persigue fines económicos, ya que da a conocer productos y servicios de consumo.
  • Propaganda: Pretende persuadir de la validez de una ideología o de la conveniencia de un comportamiento determinado.

Elementos de la Publicidad:

  • Emisor: Es la empresa que comercializa el producto y encarga a una agencia publicitaria la elaboración del mensaje.
  • Mensaje: Constituye el anuncio publicitario.
  • Canal: Por donde se difunde el mensaje (prensa, TV, etc.).
  • Código: Se adapta al canal, lenguaje verbal o no verbal.
  • Receptores: Son los consumidores potenciales del producto.

Código en la Publicidad:

  • Lenguaje verbal: Oral o escrito, destaca el eslogan, usa signos paralingüísticos. Sus funciones son llamar la atención, fijar en la memoria y destacar cualidades del producto.
  • Lenguaje no verbal: Se usan iconos, lenguaje gestual y sonido. Sus funciones son reafirmar el contenido verbal, contradecir el contenido verbal, completar un contenido verbal incompleto.

Procedimientos Publicitarios:

  • Exaltación de los valores del producto: Se destacan aquellas cualidades del producto que lo hacen diferente a los demás.
  • Argumentación afectiva: Se pretende provocar emociones en el receptor.
  • Apoyo en tópicos y valores compartidos: (juventud, belleza, placer) Los tópicos publicitarios se ofrecen como valores añadidos de los productos. Así, en este mensaje está implícito el tópico de la eterna juventud.
  • Manipulación del código lingüístico: Para crear mensajes publicitarios atractivos, originales y evocadores.

El Lenguaje Verbal de la Publicidad:

Se emplea con el fin de llamar la atención del receptor, seducirlo y convencerlo de que compre el producto.

Rasgos del Lenguaje Publicitario:

  • Apelación al receptor (¿Te gusta conducir? BMW).
  • Innovación léxica (Bluetooth, GPS).
  • Ponderación (gratis, moderno).
  • Brevedad y concisión sintáctica (se elimina todo lo que no sea esencial, máximo sabor sin azúcar).
  • Originalidad (onomatopeya, rima).

Abreviaciones Léxicas

Tipos de Abreviaciones:

  • Acortamientos: Son palabras que se forman suprimiendo la parte inicial (aferesis) o final de la palabra original (apócope).
  • Siglas: Abreviatura que consiste en la unión de las letras iniciales de un grupo de palabras.
  • Acrónimos: Palabras formadas mediante la unión de fragmentos de palabras distintas o de una palabra y un fragmento de otra.

Oraciones Yuxtapuestas y Coordinadas

Oraciones Yuxtapuestas:

Relación:

  • Causal: Devolvió el dinero: no quería problemas (porque, ya que, puesto que).
  • Aditiva: Escriba su dirección; le enviaremos la carta (y).
  • Consecutiva: No hemos reunido dinero; habrá que suspender la reunión (así que, por tanto, luego, por consiguiente).

Clases de Oraciones Coordinadas:

  1. Copulativas: Expresan adición (y, e, ni).
  2. Adversativas: Expresan oposición o adversidad (pero, sino, sino que, mas, sin embargo, no obstante).
  3. Disyuntivas: Expresan dos opciones que se excluyen (o, u, o bien).
  4. Explicativas: La segunda proposición explica la primera (es decir, o sea, esto es).
  5. Distributivas: Indica alternancia de acciones (ya...ya, una veces...otras, ora..ora, estos..aquellos, bien..bien). *Solo funcionan como nexo.

Clases de Oración Compuesta

  • Coordinadas: La coordinación es la unión de elementos equivalentes y sintácticamente independientes mediante un enlace o nexo.
  • Yuxtapuestas: La yuxtaposición es la unión de dos segmentos equivalentes y sintácticamente independientes sin que haya un enlace entre ellos.

Ejemplos de Siglas y Acrónimos

CCOO: Comisiones Obreras. SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido. RENFE: Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. ONCE: Organización Nacional de Ciegos Españoles. OMS: Organización Mundial de la Salud. ONG: Organización No Gubernamental. AVE: Alta Velocidad Española. IPC: Índice de Precios al Consumo. UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

Entradas relacionadas: