Psicoterapia Efectiva: Proceso, Relación Terapéutica y Fundamentos Cognitivo-Conductuales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Tratamiento Psicoterapéutico
A través de técnicas adaptadas a cada problema, se enseñará al paciente los recursos que le ayuden a obtener nuevos conocimientos, habilidades, formas alternativas de actuar, etc., con la finalidad de que estos nuevos aprendizajes le asistan en la resolución o manejo de su conflicto. Estas nuevas estrategias brindarán al paciente nuevas formas de pensamiento o actuación. (Duración estimada: 3 a 8 meses)
Seguimiento Terapéutico
A través de técnicas adaptadas a cada problema, se enseñará al paciente los recursos que le ayuden a obtener nuevos conocimientos, habilidades, formas alternativas de actuar, etc., con la finalidad de que estos nuevos aprendizajes le asistan en la resolución o manejo de su conflicto. Estas nuevas estrategias brindarán al paciente nuevas formas de pensamiento o actuación. (Duración estimada: 3 a 8 meses)
La Relación Terapéutica: Fundamento del Cambio
El desarrollo de una relación que brinde apoyo y aliente al paciente a tomar riesgos debe promoverse desde el principio y durante todo el proceso. El éxito en lograr esta tarea se basa en seis claves centrales que promueven la relación terapéutica, según Beutler y Harwood (2000):
- Una actitud terapéutica consistente en una disposición a ser respetuoso, amable y cuidadoso. Un terapeuta con estas características está en sintonía con los logros del paciente y no solo con sus problemas y debilidades.
- Conocimiento terapéutico que promueva el poder de la alianza terapéutica e incluye la comprensión de cómo las personas se forman impresiones, responden y se motivan a iniciar y sostener cambios.
- Las herramientas terapéuticas son los vehículos utilizados para traducir el conocimiento terapéutico en una estructura que mejore la visión del paciente acerca de la relación. Estas herramientas incluyen el ambiente en que tiene lugar la terapia, evidenciando la actitud favorable y el conocimiento del terapeuta.
- Las técnicas terapéuticas incluyen una variedad de procedimientos verbales y no verbales diseñados para reducir los síntomas y problemas. Las técnicas se aplican de manera que demuestren capacidad para sostener la relación terapéutica.
- El timing (momento oportuno) se observa en el desarrollo de la relación a través de una adecuada correspondencia entre la preparación del paciente para cambiar y la intervención terapéutica.
- La imaginación creativa se refleja en todas las etapas en que el terapeuta organiza las variadas intervenciones para adaptarlas a las características únicas y específicas del paciente. Contribuye a la comprensión y sensibilidad de ponerse en el lugar del otro.
Fundamentos de las Teorías Cognitivo-Conductuales: Albert Ellis y Aaron Beck
Para Albert Ellis, los problemas conductuales y emocionales podían tener su génesis a partir de tres fases interconectadas:
- Pensamiento
- Emoción
- Conducta
Ellis afirma que la alteración o dificultad emocional no es causada directamente por lo que sucede en el punto A (Acontecimiento Activador), sino por la estructura de creencias que las personas desarrollan en el punto B (Creencias). Estas creencias, a menudo negativas y perjudiciales, refuerzan la dificultad y se manifiestan en las reacciones conductuales o emocionales, que constituyen el punto C (Consecuencia Emocional y Conductual).
Creencias Irracionales Comunes
- Hacia uno mismo: "Tengo que hacer las cosas bien siempre para que me quieran los demás."
- Hacia los demás: "Las personas deben estimarme y siempre ser agradables conmigo; me lo merezco."
- Hacia la vida: "Las personas consiguen lo que se proponen, siempre y cuando trabajen para ello. Quien no consigue todo lo que se proponga es porque no se esforzó lo suficiente."