Psicopatía Integrada: Identificación, Rasgos y Protección en Relaciones Personales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a la Psicopatía Integrada

Retrato del psicópata: Alexander Pichushkin, prototipo de psicópata asesino en serie. La mayoría de ellos están integrados y nunca ingresan en prisión; se les confunde con enfermos mentales. Pueden representar un 1%-2% de la población. Viven entre nosotros, no siempre son violentos, mienten, manipulan, no tienen sentimiento de culpa y hacen la vida imposible a quienes les rodean. Suele ser difícil identificarlos. Son los psicópatas integrados, llegan a ser encantadores, pero esto es solo una fachada. En las relaciones de pareja, a menudo se presentan como 'príncipes azules' y prometen la luna hasta que emerge el maltratador físico y psicológico, y todo se transforma en tragedia.

El Psicópata en las Relaciones Afectivas: La Perspectiva de José Manuel Pozueco

Las uniones sentimentales son uno de los nichos en los que estas personas despliegan su personalidad. El experto en psicología jurídico-forense y criminología, José Manuel Pozueco, ha elegido como tema de su tesis doctoral a los psicópatas integrados en las relaciones amorosas. Pretende extraer una serie de recomendaciones para las víctimas, que son quienes tienen mayor importancia y quienes lo pasan mal, ya que los psicópatas ni sienten ni padecen. Para proteger a las víctimas, lo primero es dejar claro qué es y qué no es un psicópata.

Definición y Diagnóstico de la Psicopatía: El Aporte de Robert Hare

El término 'psicópata' tiene más de dos siglos de vida, y su significado ha generado gran confusión. Sin embargo, los estudiosos tienen claro que ser psicópata es una forma de ser: son plenamente imputables, tienen sus capacidades intelectivas y volitivas intactas, saben lo que hacen y quieren hacerlo.

Robert Hare, psicólogo de la Universidad British Columbia de Canadá, es un experto en la materia y desarrolló un diagnóstico denominado PCL-R (Psychopathy Checklist-Revised), utilizado para identificarlos. Entre los rasgos de este diagnóstico, hay algunos muy extremos como:

  • Versatilidad criminal
  • Pobre autocontrol de sus conductas
  • Delincuencia juvenil

Otros nos resultan más familiares:

  • Locuacidad y encanto superficial
  • Necesidad de estimulación
  • Tendencia al aburrimiento
  • Impulsividad
  • Ausencia de empatía

Solo se considera psicópata a quienes presentan muchas de estas características y en grados elevados.

Prevalencia y Ejemplos de Psicopatía

Cuando pensamos en esta clase de individuos, no solemos mirar a nuestro alrededor; lo primero que evocamos es la imagen de un asesino en serie. Hay ejemplos como Alexander Pichushkin, detenido en 2006 por asesinar a 49 personas (conocido como el 'asesino del ajedrez'), quien pretendía que sus víctimas fuesen el número de casillas del ajedrez (64). Pichushkin no mostró arrepentimiento en su juicio y fue calificado como psicópata sin duda.

Aunque estos sujetos son muy abundantes, no hay estudios concluyentes al respecto. Algunos expertos estiman que la psicopatía afecta al 1-2% de la población; en España, esto supondría unas 900.000 personas.

Prevención y Protección para las Víctimas

Los psicópatas no nacen, se hacen. La única forma de atajar el problema es la prevención. En cuanto a las víctimas, se recomienda tener sentido común y desconfiar: si alguien se te presenta haciendo ver que su vida es una película, desconfía y aléjate. No debemos subestimar las capacidades de estos sujetos.

Entradas relacionadas: