Psicología del Yo: Teoría, Técnica y Diagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 55,51 KB
Psicología DEL YO
EN PRIMER LUGAR VAMOS A DIFERENCIAR TRES
ESCUELAS:
Psicoanálisis (FREUD)
Psicología
DEL YO (HARTMANN)
TRO:
Teoría DE LAS RELACIONES OBJETALES (MELANIE KLEIN-
KERNBERG)
Psicología DEL YO
*Introducción A LA Psicología DEL YO. FICHA DE Cátedra (ABETE,REGINA)
La primera influencia que recibe esta escuela es
Freud con sus textos "el yo y el ello" e "introduc al narcisis". Desde estas tópicas se abren nuevos
Campos que, a partir de distintas interpretaciones, centradas en el yo, conforman los abordajes psicodinámicos
Pos freudianos. Estos autores ponen al yo en el centro del psiquismo adjudicándole un papel decisivo en la identidad
Y la estructuración psíquica. Se nos plantea la analogía entre el self
Y el yo como primera cuestión y, por otro lado, respecto a la temporalidad del yo, para algunos existe desde el
Comienzo de la vida, para otros no.
en el mismo nivel de influencia de Freud, se
Sitúan Anna Freud con sus estudios acerca de los mecanismos de defensa y
Hartmann a partir de "la psicología del yo y el problema de la adaptación"
Ambos constituyen las bases de lo que se conoce como psicología del yo.
Características O CARACTERES DISTINTIVOS (8):
1-el
Papel principal de organizador de la vida psíquica es el yo,2-se desplaza al
Conflicto como constructo explicativo,3- se estudian patologías graves como
Narcisismo y limite, 4- se proponen nuevas terapéuticas de tipo
Interpersonal,5- cobra importancia la realidad externa en la estructuración
Psíquica,6- el desarrollo del individuo se produce a partir de mecanismos de integración desde una organización
Primitiva a una complejidad creciente,7- para algunos el yo está presente desde
Los primeros tiempos para otros desde el comienzo de la vida ,8- se estudia el ser, para algunos self y yo son
Equiparables para otros no, pero todos hacen referencia al s mismo" y le conceden un lugar insoslayable.
REPRESENTANTES
DE TRO Y Psicología DEL YO(Diferencia
Entre psicoanálisis y psicología del yo)
Heinz Hartmann
Se centró en las funciones autónomas del yo, que
Existen desde el comienzo de la vida. El
Yo actúa con relativa independencia y autonomía respecto del resto del
Psiquismo. Hay partes del yo en
Conflictos con otras instancias (ello, súper yo y realidad) pero también hay áreas
Libres de conflictos esto se verifica por
La presencia en el paciente de conductas adaptativas a pesar del conflicto.
DEFINE
AL YOcomo una estructura psíquica presente desde el comienzo de la vida. Y lo
distingue
Del self.
EL SELF hace referencia
A lo pertinente a si mism0, a lo personal y se forma progresivamente después. Considera
Que el narcisismo es una catexis del self y no del yo. Las funciones del yo
Son: memoria, percepción, coordinación motriz, atención, principio de realidad.
-
HEINZ KOHUT(ps del Yo)
Es quien verdaderamente se aboco al estudio
De los trastornos narcisistas y a quien se le atribuye la creación de la psicología del yo.
Centrado
En el self (si mismo) le dio a este el papel de ppal. Organizador del desarrollo psicológico, definíéndolo como un
Conjunto de representaciones (esta
Contenido en el aparato psíquico pero no es una instancia). Sostiene que los
Trastornos narcisistas
se producen por una insuficiencia en la relación
Materna que dañan el sí mismo del niño en etapas muy tempranas e interfiere
En la formación del psiquismo. Cuando se
Producen fallos en los cuidados maternos
Se dan los trastornos del self y de la personalidad, por lo tanto la estrategia
TerapéÚtica analítica apunta reconstruir
Esos fallos, el objetivo del tratamiento es la reconstrucción.
-
MELANIE KLEIN (tro)
Supone un yo organizado desde el comienzo de la vida aunque de
Forma rudimentaria, es capaz de sentir
Ansiedad, utilizar mecanismos de defensas, y establecer primitivas relaciones objétales.
El yo existe de forma rudimentaria desde el principio, pero el self no porque
Implica la capacidad de sentirse
uno mismo como totalidad( osea esta ligado a la elaboración
De una posición depresiva). Define a la ansiedad como un sentimiento vinculado a las viscitudes de las
relaciones objetales, asociada al peligro de
Aniquilación, de muerte o de algo terrible o catastrófico. Se le añaden
Sensaciones somáticas ( palpitación,
Sudoración, agitación). Es un peligro intrapsiquico diferente al miedo. Distingue
En:
Posición persecutoria o
Esquizoparanoide(4,5 meses de vida): según klein los seres humanos tenemos dos instintos básicos 1 vida(o amor) 2 muerte(
U odio). Debido a la lucha que se produce entre estos dos instintos surge el
Sentimiento de ansiedad persecutoria o esquizoparanoide, producto del miedo de que
Ese impulso le cause daño. El yo primitivo experimenta la pulsión de muerte como peligro de aniquilación. El niño lleva a
Cabo procesos de escisión o disociación básicos en el primer año de vida donde
El odio y la ansiedad se proyectan
Hacia el primer objeto de relación que posee que es el pecho de la madre que
Pasara a ser " pecho malo" y los sentimientos de amor también se
Proyectan al pecho materno que pasara a ser " pecho gratificador bueno” Luego
De esa proyección, pecho bueno y pecho malo son introyectados en la psiquis del niño por lo que el yo esta muy
Poco integrado, pues posee contenidos separados
-el niño se siente mas seguro con un pecho bueno
Que lo ampara
- pero a la vez tiene un pecho malo que lo
Persigue y persiste el miedo de aniquilación del yo.
La proyección y posterior introyección colaboran a que
La ansiedad persecutoria vaya disminuyendo:
Posición depresiva(después de los 5 meses) se van integrando los
Impulsos y la madre ya n0 es vista de
Forma escindida, el bebe empieza a reconocer que " pecho bueno y pecho
Malo" son el mismo objeto total. El
Yo experimenta la culpa, pues el niño siente que el objeto amado ha sido
Dañado por sus propios impulsos agresivos y
Trata de reparar el objeto dañado. Este temor pone en marcha la ansiedad depresiva donde hay tendencias a
La reparación. La posición depresiva corresponde
A una buena relación con los objetos, una forma de cuidado y protección hacia
Los otros y el si mismo, el mecanismo
Fundamental es la represión. El afecto se parcializa y el mundo deja de ser caótico.
Posición Indica que no se trata de un momento único de la vida, una fase con inicio y Fin sino que puede volver a manifestarse mas tarde en diferentes etapas de la Vida de un sujeto.
OTtO KERNBERG (tro)
Elabora una nueva propuesta de la psicopatología
Estructural, diferencia la organización neurótica, psicótica y límite, y le
Adjudica a este la categoría estructural y no de estado. Estas estructuras son fijas
Y se consolidan a través de procesos de internalización. el yo se organiza como núcleos primitivos pero no como estructura desde
El comienzo de la vida sino que empieza diferenciarse entre el segundo y tercer
Mes. El autor equipara el self con carácter, otorgándoleatributos psicosociales a estas
Representaciones. Se origina en el yo y esta incrustado en él. El self seriala suma de las representaciones objétales y de las
Representaciones del si mismo.
Teoría Y Técnica DE PSICCOTERAPIA Psicoanalítica. JON CODERCH
Teoría De Las Relaciones Objetales
Toda la vida psíquica humana se halla
Determinada por el establecimiento, la elaboración y las viscitudes de las
Relaciones objetales, es decir, las relaciones que,a partir del momento del
Nacimiento el bebe a mantenido con las personas que lo cuidan y atienden sus necesidades.
Sin ellas la vida psíquica no existe, tampoco la somática, puesto que esta
Totalmente comprobado que el bebe no puede vivir sin un mínimo de contacto
Humano, aun en el caso en que todas sus necesidades físicas sean satisfechas.
Por lo cual, cualquier fenómeno mental que podamos estudiar se halla fundado en
Estas relaciones y es la expresión de ellas. Debe tenerse en cuenta que el
Termino "Relaciones De Objeto"
Se refiere en sentido estricto a una estructura
Intrapsiquica y no a relaciones externas interpersonales, estas se
Exteriorizan en situaciones interpersonales, esto es, el mundo interno de las
Relaciones objetales modula de forma decisiva el trato del sujeto con otros en
El mundo externo. El estudio de estas relaciones de objeto nos permite
Comprender el desarrollo normal y patológico, la base sobre la que descansa el comportamiento
General del sujeto en el curso de su vida frente a los otros y frente a si
Mismo e incluso sus posibilidades de ser ayudado por un tratamiento
Psicoanalítico o psicoterapéutico. Estas relaciones no son iguales para todos
Los seres humanos.
YO
Es una instancia o parte organizadora de la personalidad que, a la vez que
Experimenta las pulsiones, las controla y dirige, al tiempo que coordina todas
Las actividades sensoriales y motrices, e integra las relaciones con el mundo
Exterior.
SELF
Parte de la personalidad que incluye el yo yel conjunto de las pulsiones o
Ello, en contraposición al súper yo u objeto interno no incorporado en el yo.
SALUD
En el desarrollo sano las estructuras intrapsiquicas son flexibles,
Sensibles a la experiencia y adaptables a las distintas circunstancias que se
Presentan a lo largo de la vida.
ENFERMEDAD
En los casos menos afortunados esas
Estructuras se hallan rígidamente organizadas, distorsionando con pautas
Inalterables todas la experiencias y situaciones con las que el sujeto debe enfrentarse.
FIJACIÓN
El monto de retención de las pulsiones libidinales y agresivas
Bloqueadas en uno de los estadios evolutivos es suficiente para producir una perturbación
En dicho desarrollo de modo que la vida pulsional de la persona queda
Fuertemente vinculada a la imagen predominante de aquel periodo.
Regresión
Marcha atrás a una fase anterior del desarrollo hasta alcanzar uno o
Mas puntos de fijación. Vinculado a la falta de satisfacción adecuada (frustración)
Causada por conflictos intrapsiquicos.
De acuerdo con el nivel
Alcanzado en la evolución de la libido y las vinculaciones objetales, la relación
De objeto puede ser:
1
Pre genital:
El sujeto se siente totalmente dependiente del objeto, al cual esclaviza con
Sus demandas. Esta tiranía se produce porque el sujeto siente que no puede
Vivir sin el objeto y teme a su propio aniquilamiento si no dispone de este en
Forma total y absoluta, n0 se reconocen las necesidades del objeto, su libertad
Ni su independencia, es vivido como proveedor de satisfacciones al que se
Requiere únicamente por los servicios que presta.
2
Genital: no existe pavor inconciente a que la pérdida del objeto Desencadene la propia destrucción. La independencia y la libertad y la Necesiddes el objeto son respetadas y este es amado por si mismo no por lo que Provee. La felicidad del sujeto provoca la propia felicidad del objeto, las Demandas que se le dirigen no tienen carácter imperativo. El sujeto tiene Disponibilidad libidinal para amar a otros objetos e interesarse por diversas Actividades. Las emociones son mas suaves, flexibles, sin matices trágicos, adaptables A la realidad a diferencia de las anteriores.
MUNDO INTERNO
Vinculado a la existencia de la realidad psíquica y posee
Substantividad propia, separada, distinta de la realidad material
MUNDO EXTERNO
Constituido por la realidad material y las proyecciones que la persona
Emite hacia ella.
Interjuego entre mundo externo e interno: la tro se define como el estudio de la internalización Del mundo externo y la conformación, a través de esto, de estructuras y Subestructuras intrapsiquicas que sirven de base para las futuras relaciones Interpersonales.
Las relaciones Interpersonales actuales interactúan con las estructuras intrapsiquicas dándose Un juego de funcionalidades entre mundo interno y mundo externo, esta interacción Es en cierto modo de retroalimentación.
Dos procesos importantes a tener en cuenta:
A-
Internalizacion
Son los procesos mentales que intervienen en el Traslado de un objeto o parte del mundo externo al interior del sujeto, Convirtiéndolo en parte integrante del mundo interno . Comprende todas las Fantasías y mecanismos mentales tendientes a transformar una experiencia externa En una interna. Comprende
1. Incorporación: es la Forma mas primitiva de internalización, el equivalente mental al acto fisiológico De ingestión oral, implica la destrucción del objeto a modo canibalistico
2. Asimilación: es la Capacidad de asimilar algo del mundo externo –(ej duelo)*
3 introyección: el individuo Hace pasar, en forma fantaseada, del afuera al adentro objetos y cualidades Inherentes al objeto, no va al núcleo del self, son orbitales.
4. Identificación Introyečtiva( introy nuclar): es el proceso mediante el cual el sujeto asimila Un aspecto, una propiedad o un atributo de otro y se transforma total o parcialmente Sobre el modelo de este. La personalidad se constituye y se diferencia mediante Una serie de identificaciones, forma parte de la zona y da sentimiento de Identidad ( es la síntesis de identificaciones parciales producto de la función Sintética del yo).
5. Imitación: se copia un rato del objeto
B-
Externalización
Engloba todos los procesos que expulsan o colocan En el exterior parte del self o de los objetos internos, pueden ser impulsos, Sentimientos, conflictos, etc. Comprende
1. Ex corporación: es cuando Esta expulsión no se dirige a ninguna localización especifica. Es el equivalente Mental al proceso de micción, vomito.
2. Extroyeccion: algo del Mundo interno se traslada al externo
3. Proyección: es el proceso Mediante el cual una percepción interna es rechazada de la conciencia y tras Sufrir una deformación mas o menos intensa, es experimentada por el sujeto como Un estimulo externo.
4. 1dentificacion Proyectiva: termino de klein, designa un mecanismo que se traduce en fantasías en Las que el sujeto introduce su propia persona, en su totalidad o parte, en el Interior del objeto para dañarlo, poseerlo, controlarlo, es depositar algo mio En el otro.
CONCEPTO DE ANSIEDAD
Es un estado afectivo, la persona sufre un
Sentimiento de malestar con sensación de peligro iminente, de amenaza, espera
De algo catastrófico. Si se intensifica se añaden sensaciones somáticas. Sus
Dos formas básicas son persecutoria
O esquizoparanoide y depresiva (explicadas anteriormente con Melanie Klein)
El autor también hace Referencia a lo que denomina "ansiedad De alarma"(no es básica)y explica: en los inicio de la vida Extrauterina el bebe como no puede valerse por si mismo ésta sometido a situaciones Traumáticas que no puede evitar y de las que no puede liberarse mas que con el llanto Y los movimientos desordenados. Pero rápidamente con la progresiva maduración Del yo el bebe aprende a conocer cuales son aquellas situaciones que pueden Devenir traumaticas y provocar sufrimiento. El yo , alarmado ante el peligro Reacciona generando ansiedad, la cual es sentida como un dolor intolerable y Gracias a esto el yo se ve obligado a utilizar todos sus recursos para alejarse De la situación. Esta es la denominada ansiedad de alarma. Formas de relación Con el objeto que generan ansiedad de alarma:
1. Cuando el objeto que Satisface la necesidad del bebe no se halla presente
2. Si el objeto muestra su Enojo, agresividad, etc
3. Si teme a una agresión por Parte del objeto
4. Una vez que los objetos Han sido internalizados, sus aspectos prohibitivos, censuradores y punitivos (reales o imaginarios) continúan actuando en el interior de la mente.
ORTO KERNBERG "LA Teoría DE LAS RELACIONES OBJETALES Y EL Análisis Clínico"
el autor empieza con la observación De ciertas operaciones defensivas en los pacientes a los que llama "fronterizos O límites", los mismos sufren de:
-desordenes de carácter con Tendencia a la exoactuacion (actin out)
-impulsividad selectiva: la Falta de control de los impulsos se manifiesta de manera selectiva (el control Se mantiene en un área y se pierde en otra)
- vida psíquica Departamentalizada (o departamentalizacion): acentuada contradicción en un área De la conducta del paciente a tal punto que el observador llega a sentir que Toda la vida psíquica del paciente se halla como dividida en departamentos. Por Ejem: el sujeto varia constantemente entre temores relacionados con la conducta Sexual y una conducta sexual impulsiva.
ESTAS CONDUCTAS DESCRIPTAS NO SE PRODUCEN NI POR EL AISLAMIENTO NI POR LA Negación SINO POR LA Escisión
freud definió a la escisión Como un fenómeno de la psicosis y otras patologías como el fetichismo, la Define como la coexistencia a lo largo De la vida de dos disposiciones contradictorias del todo conciente y que no se Influyen recíprocamente.
Para kernberg la escicion no es solo una deficiencia del yo sino una Operación defensiva y poderosa que protege al sujeto contra la angustia y consiste En mantener separados tempranos estados afectivos contradictorios ligados con Sus correspondientes relaciones objetales patológicas internalizadas.
EL MODELO DEL AUTOR PROPONE CONSIDERAR:
-las introyecciones, Identificaciones, y la identidad del yo son tres niveles del proceso de Internalización de las relaciones objetales, los tres se denominan "sistemas de identificación"
todos estos procesos constan De tres componentes básicos: imágenes objetales o representaciones objetales, imágenes O representaciones del si mismo, derivados o disposiciones instintivas a Determinados estados afectivos (objeto-si mismo-afecto)
La organización de los Sistemas de identificación se inicia en un nivel básico de funcionamiento Yoico. En el cual la escisión es la operación defensiva del yo, luego hay un Segundo nivel mas avanzado donde la operación defensiva del yo es la represión.El Grado de integración, desarrollo yoico y superyoico depende que la represión y Sus mecanismos afines reemplacen a la escisión y sus mecanismos afines.
PROCESOS DE INTERNA. DEL SIST DE IDENT
LA INTROYECCION
Es el nivel mas temprano primitivo de los
Procesos de internalizacion.Es la reproducción y fijación de una interacción
Con el medio a través de una conjunción de huellas mnesicas en la que
Participan por lo menos tres componentes: 1-imagen de objeto, 2- imagen de si
Mismo( en relación con ese objeto),3-el matriz afectivo de imagen objetal y la
Imagen de si mismo.
Este proceso constituye un mecanismo de crecimiento del Aparato psíquico que el yo utiliza también con fines defensv0s. Depende de la percepción Y la memoria( funciones autónomas primarias). Aquí no hay todavía una diferenciación De imagen objetal e imagen de si mismo.
IDENTIFICACIÓN
Es una forma superior de introyección que
Puede tener lugar recién cuando las capacidades perceptivas y cognitivas del
Niño hallan madurado(o incremantado) lo suficiente como para permitir reconocer
Los roles en la interacción interpersonal rol
Es una función socialmente reconocida que es llevada a cabo por el objeto o por
Ambos participantes de la interacción.
identificación comprende: 1-imagen de objeto, que adopta un rol en su interacción con el si mism0, 2- Imagen de si mismo, mas diferenciada del objeto que en el caso anterior, 3- el Matriz afectivo, mas diferenciado y menos intenso que en la introyeccion. La Identificación también es una mecanismo de crecimiento del aparato psíquico que Puede ser utilizado con fines defensivos y tiende a fusionarse como en el caso De la introyeccion.
LA IDENTIDAD DEL YO
Es el mas alto nivel de organización de los
Procesos de internalizacion. Es la organización de las introyecciones e
Identifcaciones, bajo la función sitetica del yo. Esta organización implica:
1-consolidación de las estructuras yoicas,2- una coherente Concepción global del
Mundo de los objetos, 3- el reconocimiento de esa coherencia./Ademas aquí se producen
Tres procesos import:
Integración general de la identidad del yo
La identidad del yo surge de la síntesis de
Identidades yoicas parciales (que se dan a lo largo de la infancia) formando
Una armoniosa estructura global)
Despersonificacion
La identidad del yo implica un desarrollo
Complejo ya que las relaciones objetales son continuamente internalizadas(en
Niveles mas altos y diferenciados), al mismo tiempo esas relaciones objetales van
Siendo despersonificadas e integradas en niveles superiores de estructuras
Yoicas y superyoicas tales como el ideal del yo, las constelaciones caracterológicas
Y las funciones autónomas del yo.
-individuación
Las primitivas identificaciones son Reemplazadas poco a poco por identificaciones sublimadas parciales y Selectivas, en las cuales se internalizan solo aquellos aspectos de las Relaciones objetales que armonizan con la formación de la identidad del Individuo( ya no internalizo todo de todos sino solo algunos aspectos)
Mundo de las representaciones
Simultáneamente con los procesos de
Internalizacion y despersonificacion las relaciones objetales internalizadas se
Organizan formando imágenes objetales perdurables que llegan a representar internamente
El mundo externo, esto es lo que se conoce como "mundo de las
Representaciones". El mismo nunca reproduce el mundo real de personas
Reales con quien el individuo ha establecido relaciones en el pasado y
Presente, es a lo sumo una aproximación que indudablemente recibe influencias
De las precoces imágenes objetales presentes en las introyecciones e
Identificaciones.
Confirmación intrapsiquica
(termino creado por kernberg ) proceso
Mediante el cual se remodela el mundo de las representaciones objetales bajo la
Influencia del principio de realidad, el desarrollo y la maduración del yo, a través
De ciclos de proyección e introyeccion.
PRIMERAS ETAPAS DEl DESARROLLO DEL YO los afectos tempranos tienen una intensidad y Un carácter abrumador, su efecto es irradiante sobre todos los restantes elementos De la introyeccion, en un primer momento (primer mes)las introyecciones de Valencias positivas se fusionan con las introvecciones de Valencia positiva y Lo mismo sucede con las negativas. En un primer momento esto sucede porque el Yo primitivo es incapaz de poder integrar introyecciones de valencias opuestas, Mas tarde(tercer mes) el yo utiliza la separación con usos defensivos y ese es el Origen de la escisión como mecanismo de defensa- tercer mes tiende a impedir Que la ansiead que surge del polo de las introyecciones negativas se generalice En todo el yo y a proteger las introyecciones de valencias positivas.
El primer estadio yoico es Aquel donde los objetos internos y externos buenos constituyen la primera Organización defensiva del yo ,mientras que todas las introyecciones negativas Son expulsadas y vividas como el no-yo, se podría decir también que en ese acto De expulsión se establece el yo (sandler)
-sexto mes: la maduración de La percepción, el control de la motilidad, y la organización de la memoria Acentúan la diferenciación de los objetos externos y el mundo psíquico interno, Esto da lugar a una sitiacion tripartida: 1-el yo se organiza alrededor de las Introyecciones positivas, un objeto libidinalmente catectizado de la realidad Es visto como la realidad externa, una entidad de objetos externos malos que Representa objetos externos frustrantes o amenazadores de la realidad y las Primitivas introyecciones negativas completa el cuadro.
en esta etapa empiezan los Limites yoicos y comienza la prueba de la realidad.
ETAPAS ULTERIORES AL DESARROLLO ESTRUCTURAL la maduración de las funciones autónomas del Yo,la definición de los limites yoicos, el desarrollo de formas mas elaboradas De introyeccion( identificación) son factores que dificultan la escisión. En Ocaciones, el ambiente puede reforzar la escisión, pero normalmente llega este Momento donde loss procesos sintéticos integran las introyecciones e Identificaciones positivas y negativas dando lugar a una situación totalmente Nueva( klein habla de posición depresiva) /Surge el sentimiento de culpa, preocupación y duelo por el Reconocimiento de la propia agresión contra el objeto que antes se consideraba Malo pero ahora es visto como objeto total bueno y malo a la vez. El duelo es Por el objeto bueno que se vivencia como perdido./ A su vez la integración da Lugar a otro desarrollo: la imagen de si mismo ideal y de objeto ideal.
Culpa:
estado
Yoico que aparece como resultadode la fusión de los sistemas de identificación
De valencias opuestas y de las tensiones
Entre el si mismo real y si mismo 1deal que se originan en este proceso, mas
Tarde se convierte en defensas promovidas por las demandas del súper yo. Es
Decir, el s.Yo utiliza para sus propios fines la capacidad de sentir culpa del
Yo./De aquí en adelante los procesos de síntesis experimentan un acelerad0
Desarrollo, se consolidan todas las estructuras yoicas.El yo tendrá un control
Centralizante de la percepción y la motilidad, a partir de este momento se
Reprimen directamente las introyecciones negativas, el yo hace de la represión
Su principal defensa, en contraste con la escisión utilizada en la etapa
Anterior, inconciente dinámico es un
Termino creado por kernberg para hacer referencia a un sistema compuesto por
Introyecciones e 1dentificaciones rechazadas ,es decir, es el sector reprimido del
ello formado por autoimagenes,
Imágenes objetales y componentes instintivos inaceptables) en esta etapa
También se forma el súper yo que es un proceso posterior y mas complejo que la
Primitiva formación del yo el mismo se despersonifica en ocaciones normales( en
Los limites hay una patología superyoica)
La escisión y represión como mecanismos centrales
ESCICION
Mecanismos característico de las primeras etapas del desarrollo yoico. Surge Como resultad0 de la normal falta de integración de las primeras introyecciones Y es enpleado con fines defensivos para proteger las introyecciones positivas. Favoreciendo el crecmento yoico consiste en disociar o mantener separados Sistemas de identificación de valencias opuestas esta reforzada por la proyección. Negación y otras defensas primtivas en el periodo en el que predormina (y en condiciones Patológicas) el yo se protege contra la ansiedad mediante una polarización defensiva.
REPRESIÓN consite en alejar algo de la conciencia y mantenerlo alejado es un mecanismo De defensa utilizado por el yo en una etapa avanzada de su desarrollo. Esta Reforzada por el aslamento, desplazamiento y otras operaciones defensvas Neuróticas o normales una vez establecido el predominio de la represión y en Presencia de sicopatologias menos graves el yo se protege de la ansiedad Vinculada con conflcos intolerables alejándolos de la conciencia este es un Mecanismo mucho mas eficaz.
Idealización PRIMITVA
La naturaleza dolorosa de la relación objetal
Incrementa la ansiedad y la necesidad de proyectar la agresión que se concreta
En la expulsión de introyecciones negativas, que se converten en "objetos externos
Malos". La necesidad de conservar los objetos buenos internos y externos
Nos lleva no solo a una excesiva
escisión sino también a una Peligrosa idealización primitiva" mediante la cual se ve a los objetos Externos como totalmente buenos para garantizar que no puedan ser contaminados Por los objetos externos malos proyectados .Esta idealización primitiva crea Imágenes objetales totalmente buenas, todopoderosas, irreales y mas tarde un ideal del yo hipercatectizad0, Hipertrofiado y omnipotente, típico de los pacentes fronterizos
Patología SUPERYOICA típica de los fronterizos, la internalzacion De inmágenes objetales extremadamente idealizadas da lugar a demendas Internalizadas imposibles se forman núcleos superyoicos sádicos que interfieren Con la normal internalizacion de prohibiciones y demandas parentales mas Realistas y con la integración del superyó propiamente dicho.
Identificación PROYECTIVA;
se produce una confusión debido a que lo proyectado
Hacia afuera sigue siendo experimentado adentro con lo cual aumenta. La
Necesidad de proyectar los objetos externos donde se proyectan la agresión.
Todo esto es carácterístico de la identificación proyectiva que es una temprana
Forma de proyección típica de pacientes donde la escisión es muy marcada y que
Presentan la idealzacion primitiva
FUNCIONES COGNITIVAS DEL PACIENTE LIMITE autonomía secundaria del pensamiento Tiene que ver con la emancipación de los primitivos sistemas de identificación( Es decir, ha logrado la identidad del yo). Esto favorece la siimbolzacion, Abstracción y generalización del pensamiento. La enmancipacion de las funciones Cognitivas es relativa pero fracasa considerablemnte en la patología limite, Los procesos de pensamientos continúan ligados con los sistemas de Identificación "no metabolizados". Hay una inhibición del desarrollo Yoico. Debilitando la represión y mecanismos de defensa superiores
Capitulo 2. Desarrollo normal y desarrollo Patológico
un intento de definición: Tro es el estudio psicoanalítico del origen y la naturaleza de: a-relaciones Interpersonales ,b-estructuras intrapsiquicas que derivan de relaciones Internalizadas del pasado fijándolas, modificándolas, y reactivándolas con Otras en el contexto de las relaciones interpersonales presentes. Esta Definición se puede reducir a tres.
-puede referirse a Estructuras que preservan en la mente las relaciones interpersonales ya la Influencia mutua entre: a.Estructuras intrapsiquicas, b. El medio social{ campo Intrapsiquico y campo interpersonal) /La constitución de representaciones Intrapsiquicas didácticas y bipolares(imágenes de si mismo e imágenes objetales Como refleios de la primitiva relación madre hijo y su ulterior desarrollo en Relaciones externas interpersonales didácticas, triangulares y múltiples. Las "unidades básicas" si mismo, o8jeto y afecto constituyen los Determinantes primarios de las estructuras generales de la mente( ello,yo, Súper yo)
Kernberg prefiere esta Definición mas restringida la limita al enfoque de la escuela inglesa (klein, Fairbain, winnicot) esta teoría contribuye a
1 comprensión de Psicopatologías graves, el pf2. Conocimiento mas profundo de la formación del Yo ,súper yo y sus mutuas vinculaciones3. Clarificación de los diversos Procesos de internalizacion4. Indagación psicoanalítica de procesos de grupos Pequeños5. Descubrimiento de un vinculo entre psicopatología individual y la Conducta grupal patológica.
Pautas de salud y normalidad:-
profundidad y estabilidad de relaciones
Internas con otros-tolerancia de la ambivalencia respecto de los objetos amados-capacidad
De tolerar la culpa-grado de integración del concepto de si mismo-grado de
Correspondencia entre patrones de conducta y concepto de si mismo.
desarrollo normaly patológico de las relaciones
Objetales internalizadas y sus derivaciones clínicas (etapas por la que se
Forma fl psiquismo)
·primera etapa : autismo normal o periodo Indiferenciado primario: se Constituye bajo la influencia de experiencias gratificantes del lactante en Interacción ccon la madre y precede a la consolidación de una constelación indiferenciada Si mismo-objeto, abarca el primer mes .La fijación a esta etapa implica Psicosis autistapor incapacidad de establecer una relación simbiotica normal Con la madre y falta de desarrollo de una imagen indiferenciada si mismo-objeto.
·segunda etapa: "simbiosis" normal o Periodo de representaciones primarias indiferenciadas si mismo-objeto: se consolida la imagen si mismo-objeto buena O gratificante que se convertirá en el principal organizador de las funciones De integración del yo temprano y núcleo de sistema del si mismo en el yo. La representación Indiferenciada inicial "buena" si mismo-objeto se constituye bajo la influencia De experiencias gratificantes simultáneamente se forma otra representación Primaria indiferenciada de si mismo-o8jeto que integra experiencias frustantes Y dolorosas, conformando así la representación conjunta "mala" si Mismo-08jeto centrada en un tono afectivo y doloroso. Las estructuras Intrapssiquicas primarias buena y mala se organizan separadamente determinando Dos memorias afectivas diferentes. Hay una falta de delimitación de los limites Yoicos. Los afectoss se van diferenciando paulatinamente, los mas tempranos Afectos indiferenciados evolucionan hacia un placer mas especifico de saciedad oral, Gratificación exploratoria, exitacion de zonas erogenas. Se activa la atención Y motiva el aprendizaje. También los afectos displacenteros evolucionan hacia El miedo, la rabia o ansiedad. Una exagerada activación de la representación "mala" si mismo-objeto por frustraciones o la privación produce una Ansiedad generalizada, sus efectos desorganizantes interfieren con la temprana Diferenciación de los componentes del si mismo y del obje to. Larepresentacion "buena" si mismo-objeto se transformaa en el núcleo del yo y la Representación "mala" si mismo obj se expulsa hacia la periferia de La experiencia psíquica. La fjacion patológica o la regresión a la segunda etapase caracteriza desde el punto de vista Clínico por la falta de definición o perdida de definición de los limites Yoicos. Típica de la psicosis simbiotica infantil, esquizofrenias del adulto y Las psicosis depresivas.
·tercera etapa: diferericiacion entre las Representaciones del si mismo y las representaciones objetales. Comienza la diferenciación de la representación Del si mismo respecto de la representación del 0bjeto. Luego hay una posterior Integración de las representaciones buenas y malas del si mismo fn un concepto Total del si mismo,e integraciones buenas Y malas representaciones objetales en objetos totales. Esto es la constancia objetal. Hay limites yoicos estables pero no hay un concepto integrado del si mismo ni De los otros seres humanos, se caracteriza por relaciones objetales parciales, El. Reconocimiento de la madre marca l inicio de la delimitación entre el si Mismo, no si mismo y objetos externos. La separación de la representación del Si mismo y el objeto libidinalmente catectizado y agresivamente catectizado se Ve fortalecida por la utilización del mecanismo de la escisión que tiende a Proteger a la relación ideal con la madre contra la contaminación proveniente de Las malas representaciones del si mismo y del objeto materno. En condiciones Normales los mecanismos disociativos disminuyen en casos patológicos puede Asentuarse./ La fijación en esta etapa determina la organización limite de la Personalidad de tipo fronterizo cuya carcteristica es la difusión de la Identidad, la escisión es la principal operación defensiva (tendientes a Separar estados yoicos contradictori0s) y otras defensas afines com0 formas Primitivas de proyección (1dentificacion proyectiva), omnipotencia, negación, Formas primitivas de idealización, y devaluación. La incapacidad de integrar Las representaciones del si mismo libidinalmente catectizado y agresivamente Catectizados en un concepto del si mismo y la incapacidad de integrar Representaciones objetales libidinalmente catectizadas y agresivamente Catectizadas y comprender profundamente a otras personas tiene como efecto el Síndrome de difusión de 1dentidad.
·cuarta etapa: integración de la Representaciones del si mismo y las representaciones objetales y desarrollos de Estructuras intrapsiquicas superiores derivadas de relaciones objetales: comienza en la ultima parte del tercer año de Vida y perdura en todo el periodo edípico. Se integran las represenatciones del Si mismo con carga libidinal y con carga agresiva en un sistema definitivo del Si mismo y lo mismo sucede con las representaciones objetales en representaciones Objetales totales. Melanie klein habla de posición depresiva. Winnicott habla De aparición de sentimientos de culpa y preocupación. Los procesos de Integración disminuyen la utilización de mecanismos disociativos y en el tercer Año es la represión y los mecanismos afines como el aislamiento, la anulación y Formación reactiva que pasan a ser la principales operaciones defensivas del Yo./ Se consolidan las estructuras intrapsiquicas ello, yo y súper yo./ La Fijación en esta etapa produce la neurosis Y patologías caractereologicas por ej. Histeria, carácter obsesivo compulsivo, Depresión masoquista. Es característica la aparición de conflictos patógenos Entre el yo y el súper yo.
·quinta etapa: consolidación de integración del Yo y súper yo: integración de Todos los niveles del súper yo, la oposición Entre este y el yo disminuye. Favorece la integración y consolidación de la Identidad del yo.
un armonioso mundo de Representaciones objetales internalizadas incluyen miembros significativos de La familia y amigos cercanos, un grupo social y una identidad cultural. Ese Mundo interno da profundidad a las interacciones actuales con las de los demás. Momentos de crisis moivados por experiencias de perdidas, abandono, separación fracaso O soledad, el individuo puede recurrir temporariamente a su mundo interno. Los Recursos internos con que cuenta un individuo para hacer frentes a conflictos y Fracasos esta en intima relación con la madurez y la profundidad de su mundo Interno de relaciones objetales, por ej la enfermedad incurable y la Perspectiva de muerte las personas que han sabido amara otros de una manera Madura, conservan imágenes de estos capaces de brindarle amor y consuelo en Momentos de peligro, perdida y fracaso. Pasadas relaciones internalizadas con O8jetos buenos son fuentes de confianza básicas.
el fracasso en el desarrollo normal de las Relaciones objetales internalizadas esta representado por personalidades narsicistas Y pacientes fronterizos que tienen dificuls para evocar no solo personas reales De su pasado sino sus propias experiencias con esas persos, esto se llama Vivencia de vaci0 determinada por una doble ausencia a derepresentaciones Objetales internalizadas con cargas libidinal y b- concepto integrado del si Mismo libidinalmente catectizado. Esto hace que los pacientes necesiten Concentrarse exclusivamente en las relaciones interpersonales presentes para Entender las situaciones interpersonales./las personalidades narcisistas se Caracterizan por:-desarrollo del si mismo grandioso-patológica condenzacion del Si mismo real e ideal-represión y escicion de las malas representaciones del si Mismo -devaluación generalizada de las representaciones objetales-desvanecimiento Del limites del súper yo normales.
CAP.3: INSTINTOS, AFECTOS Y RELACIONES OBJETALES el autor se refiere a la posibilidad de Vincular los conceptos psicoanalíticos acerca de los instintos y afectos connuevos hallazgos provenientes de: Etnología,neurofisiología, psicofisiología del afecto, gteoria general del aprendizaje ,se basa en la aplicación del pensamiento sistemático, lo que miller postula Como limites de sistemas jerárquicamente relacionados./los sistemas biológicos Están compuestos por subsistemas dinámicamente organizados y constituyen a la Vezsistemas superiores o suprasistemas. /las unidades de relaciones objetales Internalizadas constituyen subsistemas que sirven de base para que tanto los instintos Como las estructuras psíquicas generales, ello, yo y súper yo se organicen Formando sistemas integrativos./ los instintos representados por sistemas de Tendencias psicologicamentes organizados y estructuras psíquicas globales se Transforman en sistemas componentes de personalidad que constituyen en Suprasistemas./la unidades de relaciones objetales cosntituyen un sistema Integrativo para los subsistemas representados por patrones inatos de Percepción y conductas, disposiciones afectivas, patrones de descargas Neurovegetativas y mecanismos inespecificos de exitacion. /las funciones Basadas en principios neurofisiologicos constituyen unidades fisiológicas o Bloques constructivos que se integran en un sistema superior representados por Estructuras puramente intrapsiquicas o las primitivas unidades de relaciones Objetales internalizadas (si mismo objeto y afecto) a su vez estas undidaes constituyen Bloques confluctivos de nivel superior para la gerarquias de estructuras Puramentes intrapsiquicas./ las disposiciones afectivas constituyen los Sistemas primarios de motivación que integran la percepción de: estados centrales(placenteros O displacenteros), fenómenos fisiológicos de descargas, patrones inaptos de Percepciion y conducta, respuestas ambientales.
Mac lean postula el modelo De los 3 cerebros concentricos
cerebro inferioro reptil : incluye Los primitivos centros de placer y displacer. Hipotálamo activación reticular
cerebro intermedio o límbico : estructuras de memoria afectiva. Estructuras intrapsiquicas básicas que Incorporan relaciones objetales internalizadas
cerebro superior o Neocortical: funciones cognitivas de mas alto nivel
los afectos placenteros y Dolorosos son los principales agentes organizadores de las relaciones objetales Internalizas buenas y malas. Y constituyen los principales sistemas instintivos O motivacionales que organizan las experiencias intrapsiquicas.
ENTREVISTA ESTRUCTURAL
Dx estructural: se debe diferenciarse entre Pacientes limitee de la neurosis y psicosis.
La entrevista estructural como método Diagnóstico:
la Eta. Estrc.
Es un procis0 que destaca las características estructurales de los tres
Principalis tipos de organiacion de la personalidad esta se centra en los síntomas,
Conflictos o dificultades que presenta el paciente y los modos particuiares in
Que los refleja en la interacción del aquí y ahora con el edor. Combina el
Examen tradicional del estado mental con una entrevista orientada psicoanaliticamente
Que se centra en 1a interacción paciente terapeuta.
Recursos técnicos:
·clarificación; Es el primer paso cognoscitivo, explora con el pacient aquella información que Ha presentado que no es clara, desconcertante e incompleta, pretende evocar Material conciente y preconciente sin imponer un real paciente.
-en el paciente neurótico: Responde con intacta prueba de realidad -en pf.Responde con intacta prueba de Realidad- en el paciente psicótico: depende da la gravedad,puede haber Mutismo,negativismo,delirios.
·confrontación: Es el segundo paso en el proceso de la entrevista, explora aquellos datos Contradictori0s o incongruentes que indican presencia de conflicto,. Junta Material consciente y preconciente que ia persona presento por separado. Explora la integración del concepto de si mismo y de l0s demás. Relaciona Aspectos del aquí y ahora con los problemas y síntomas en otras áreas. Impone Un reto al paciente y hace aflorar las defensas al suceder esto podemos ver la Estructura requiere tact0y paciencia, no es una forma agresiva de entrometerse en La mente del paciente -en el paciente neurótico: aumenta la ansiedad y afloran Defensas de alto nivel como la represión, racionalización,etc. -en el pf. Hay Un aumento de ansiedad, afloran defensas primitivas. Se pueden alterar los Limites de la realidad-en el psicótico: moviliza defensas primitivas o de bajo Nivel
·transferencia: Significa la presencia, en la interacción diagnostica, de una conducta inapropiada Que refleja la reconstrucción de relaciones patogenicas y conflictivas con los Demás significantes en el pasado del paciente en el allá y entonces.
-en el neurótico: es Ambivalente-en pf. Hay una transferencia caótica debido a los estados escindidos Del yo y una falta de integración del súper yo existen precursores sádicos e Idealizados que se mantienen en el aquí y ahora de la situación de entrevista. El Entrevistador es a veces idealizado, otras tomado como perseguidor,- en el Psiccotico: no puede establecerse por no haber prueba de realidad. En casos Menos graves puede suceder lo mismo que en el pf. Pero la interpretación Produce una mayor regresión.
·interopretacion: Establece lazos entre material conciente y preconciente mientras que la confrontación Conjunta y reorganiza lo que se ha observado la interpretación añade al Material una dimensión hipotética de causaudad y profundidad. -en el paciente Neurótico: mejora el funcionamiento - en pf mejora el funcionamiento pero solo momentáneamente, No conviene explorar el pasado porque esta contaminado por las dificultades Actuales de la personalidad- en el psicótico: conduce a la regresión y Fijaciones primitivas
CRITERIOS CLÍNICOS Diagnósticos ESTRUCTURALES (aclaración: prueba de realidad, mecanismos de
Defensas y grado de integración de la identidad son los tres criterios clínicos
Diagnósticos estructurales, es decir que sirven para ver la estructura de la
Personalidad. Si estos no me bastan ,recurro a criterios auxiliares)
Limites:
·mecanismos De defensas primitivos: las defensas De bajo nivel protegen al yo del conflicto intrapsiquico mediante la Disociación a costa de debilitar el funcionamiento yoico, su efectividad Adaptativa y flexibilidad. Ellos son:
Escisión
La
Manifestación mas clara es la división de los objetos externos en
"completamente buenos" y "completamente malos", cambios
Repentinos de sentimientos y conceptualizaciones de una persona particular. Es la
Coexistencia en el seno del yo de dos actitudes psíquicas contrapuestas en
Relación ala realidad.Va en detrimento de las funciones sintéticas del yo.
Idealización primitiva
Implica la
Tendencia a ver a los objetos externos como extremadamente buenos. Crea imágenes
No realistas y poderosas de los objetos y del si mismo. Por ejemplo se refleja
En la interacción con el diagnosticador al tratarlo como una figura ideal,
Omnipotente y endiosada
. Formas
Tempranas de proyección e idealización proyectiva (en coderch estos
Procesos son sanos): se caracteriza por la tendencia a seguir experimentando el
Impulso que esta siendo proyectado simultáneamente. Por ejemplo el paciente
Puede acusar al entrevistador de una cierta reacción hacia el, una reacción que
El paciente esta tratando de inducir en el entrevistador por medio de su propio
Comportamiento.
Negación:
puede
Manifestarse como una completa falta de interés, ansiedad o reacción emocional
Respecto a una necesidad, conflicto o peligro de la vida.
Omnipotencia y devaluación:
son derivaciones de operaciones de Escisión que afectan las representaciones del si mismo y de los objetos, es Decir, si mismo grandioso en relación con una representación de los demás Despreciada y emocionalmente degradante.
·prueba de Realidad: definición teórica: es la Capacidad de diferenciar el si mismo del no si mismo, la capacidad para evaluar Realistamente el contenido de nuestro propio afecto, conducta y pensamiento en Termino de las normas ordinarias.
Definición clínica
Se define por: 1-ausencia de alucinaciones y
Delirios, 2-un afecto o emoción ,una contenido de normas sociales ordinarias. Pensamiento,o
Una conducta fuertemente inapropiados o bizarros, 3-la capacidad para empatizar
Las observaciones de otras personas de lo que les parece a ellas inapropiado de
Las emociones, conductas o contenidos del pensamiento del paciente en el
Contexto de las interacciones sociales ordinarias.
definición estructurali como se manifiesta en la entrevista
Diagnostica: 1- esta presente cuando la información del paciente indique que no
Ha sufrido o no esta sufriendo delirios o alucinaciones,2- afecto, emoción, pensamiento
O conductas inapropiadas ausentes. También se refleja en la capacidad del
Paciente para empatizar con la percepción del entrevistador sobre estas
Características, 3-se evalúan las operaciones defensivas de la interaccio con
El entrevistador.
·grado de Integración de lajdentidad en el Paciente limite encontramos una carencia de la identidad integrada.
El síndrome De difusión de la identidad
El mismo representa un concepto pobremente
Integrado del si mismo y de otros significantes. Se refleja en la experiencia
Subjetiva de vacío crónico, autopercepciones contradictorias, conducta
Contradictoria que no puede integrarse, percepciones huecas, insípidas y
Empobrecidas de los demás en la entrevista estructural la difusión de la
Identidad se refleja en una historia enormemente conradictoria, así como
También una descripción contradictoria de las personas significativas de la
Vida dl paciente que no permiten al entrevistador integrarlas para obtener una
Imagen clara de ellas, los otros significantes mas parecen caricaturas que gente
Real, tienen poca capacidad para evaluar a los demás de una manera realista,
Las relaciones con los demás son caóticas y huecas.
Criterios auxiliares
Síntomas descriptivos, integración del súper Yo, etc.
Características Genético-Dinámicas DE LOS CONFLICTOS INSTINTIVOS
Los
Conflictos instintivos característicos de los limites se hacen manifiesto en
Las relaciones terapéuticas a largo plazo. Cuanto mas grave es la patología del
Cafacter, menos confiable es la historia inicial. Las características son:
1 excesiva formación Agresiva en los componentes edipicos(imagen de padre-madre): la imagen del Rival edípico adquiere características aterradoras, abrumadoramente peligrosas, La ansiedad del temor a la castración y prohibiciones del súper yo contra Relaciones sexualizadas adquieren una cualidad primitiva y salvaje. 2. Las Idealizaciones del objeto de amor heterosexual en la relación edipica positiva, Y del objeto de amor homosexual en la negativa son exageradas y tienen notorias Funciones defensivas como la rabia primitiva. 3. Imágenes madre-padre Condensadas (padre:ley; Madre- comida) 4. Luchas genitales, por ejemplo el pene Puede adquirir características de la madre que alimenta(la función alimentadora De su pecho), la vagina funciones de la boca hambrienta o agresiva, desarrollos Similares hay en relación a funciones anales y urinarias. 5 .Edipizacion Prematura: es una característica genético dinámica que solo se da en el limite, Una progresiva defensiva en su desarrollo instintivo que se refleja en una pronta Edipizacion de la transferencia( ve al psicólogo como el padre o la madre)
FASE INICIAL DE LA ENTREVISTA ESTRUCTURAL es útil iniciar la entrevista con algunas Preguntas(directas o indirectas)iniciadas en secuencia para proporcionar una Idea de lo que se espera del paciente y sus posibles formas de respuesta. Se evalúa la prueba de realidad .La Encuesta inicial puede ser: 2que lo trajo aquí? Icual es la naturaleza de sus Problemas?łque espera del tratamiento?. Permite evaluar sobre la conciencia de la Enfermedad, las reacciones realistas al tratamiento o no. Los pacientes con Síndromes orgánicos.Cerebrales tienen problemas para responder a esta pregunta Ya que no pueden recordarlas o responderlas de manera coherente (memoria e inteligencia Afectados). El entrevistador debe animar al paciente para que hable sobre el Mismo podría describirme a si mismo para que me pueda formar una idea clara de Lo que es usted como persona? Esta preguna permite que la persona reflexione, En caso de pacientes psicoticcos no puede responderla porque requiere conservar La empatía con los aspectos ordinarios de la realidad social. Los limites Pueden presentar reacciones defensivas primitivas. Las personalidades Narcisistas s! Pueden responder porque tienen una integración del autoconcepto. En la neurosis se responde de manera pertinente.
Fase media
Se pasa a esta fase cuando no surgen dudas de la prueba de realidad.
Se centra en las relacones individuales y evaluación de la difusión de la
Identidad"me gustaría ahondar mas sobre usted comod inicio persona,como se
Percibe usted mismo y como sienten que lo perciben los demás" esta
Pregunta busca mas información respecto a los problemas caracterologicos.
"me puede contar sobre aguellas personas que usted considera
Importante"? Indaga la integración de los demás significantes, el grado de
Integración de las relaciones objetales. En los pf hay una incapacidad para
Integrar las representaciones de los demás significativos con fin profundidad,
Al explorar esto se activan las operaciones de bajo nivel oue surgen en la
Interacción con el entrevistador, en cambio, los neuróticos activan defensas de
Alto nivel y por la capacidad de prueba de realidad se desecha la posibilidad
De enfermedad psicótica. En los neuróticos hay integración delautoconcepto
Fase de terminación
Se comunica al paciente que finaliza la
Entrevista y se le pregunta si desea agragar algo mas es necesario un tiempo
Final, no solo para que el paciente haga preguntas sino también para que puede
Explorar las ansiedades activadas. También se evalúa la motivación del paciente
-
Circulo de síntoma de anclaje
Es un modelo propuesto para la Entrevista estructural donde los síntomas esta localizados en un circulo, esto Hace posible al entrevistador ir de un síntoma cardinal al siguiente, luego, regresar Al punto de partida y reiniciar un nuevo ciclo interrogatorio.Los elementos que Deben ser anclados son fragmentos del discurso verbal o para verbal donde se Evidencia un criterio clínico (prueba de realidad, difusión de la identidad, Mecanismos de defensa). El síntoma de anclaje es aquel que se despliega en el Aquí y ahora de la situación de entrevista y permite avanzar en la construcción Diagnostica. Teoría de las relaciones objetales: klein, hartmann, parson y Bowby. En este eje la temprana relación madre
Influencias de kernberg:
-teoría de las relaciones Objetales: Klein, Hartman, parson y bowby, en este eje la temprana rx mdre- Hijo ocupa un lugar fundamental.
-psicología del yo: Ericsson, anna freud, mehler. Esta rama de la pricologia pone énfasis en el Desarrollo de las funciones yoicas, en los mecanismos de defensas
-psiquiatría: esta Influencia se hace notoria en el enfoque evolutivo psiquiátrico(etapas del Desarrollo) utilizados por kernberg. También la utilización de criterios de Clasificación del dsm3
-teoría de los instintos: Las relaciones objetales son el pinto donde se encuentran lo instintivo v lo Social influye en el desarrollo de la Personalidad.