Psicologia t.3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Las teorias implicitas de los profesores: Las teorias implicitas se definen como ina síntesis de conocimientos culturales y de experiencias personales que utilizamos en nuestra vida diaria; son síntesis dinamicas de conocimientos que los profesores astraen a partir de conjunts de experiencias relativas a la enseñanza. Entre sus caraceristicas estan las siguientes: *se abstraen a partir de un conjunto de experiencias almaenadas en la memoria **Aunque son teorias personales ,contienen también ideas compartidas culturalmente***no son productos cognitivos conscientes sino que permanecen implicitas****en una misma eoria pueden convivir ideas contradictorias *****pueden cambiar dependiendo de factores externos: reformas , cambios sociales o internos: desarrollo personal, currículum académico. Las cncepciones implicitas no son totalmente idiosincrásicas sino que revelan contenidos convencionales que se encuentran en modelos culturales y contienen lementos de las versionas historicas de ciertas teorias formales. La identidad cultural del conocimiento pedagógico de cada profesor tiene una incidencia determinada en su actuacion docente. La configuracion de estas concepciones y, en concreto, la idea de enseñanza que cada uno posee, tiene un caracter historico. Las diferentes concepciones y tradiciones educativas que han transcurrido a lo largo de la historia han hecho en mayor o menor medida, mella en la formacion de esa identidad cultural de cada profesor.CORRIENTE PEDAGOGICAS las diferentes corrientes pedagogicas tiene un mayor o menor gradode presencia o de incidencia en el pensamiento del profesor y, en consecuencia, en el desarrollo de su acttividad profesional. Se contemplan 5 grandes corrientes pedagogicas: 1_ la corriente pedagogica tradicional de fundamenta en una educacion esencialmente logocentrica , dirigida por el profesor y fuertemente centrada en su autoridad sobre el alumno , quien , de forma pasiva, sera el destinatario de una verdad considerada universal e incuestionable.2_ La corriente pedagogica activa defiende la idea de que el niño no es un adulto, sino una persona en crecimiento y que debe ser tratada en consecuencia. La enseñanza debe responder a la curiosidad y a las necesidades del alumno y dar respuesta a los problemas que a el se le plantean. La actividad de los niños es importantisima en su proceso de aprendizaje y debe fundamentarse en su curiosidad por las cosas, en su necesidad exploratoria de indagar y en el aprendizaje por la experiencia. 3_La corriente critica da lugar a planteamientos antiautoritarios de la enseñanza .para la educacion critica no existe el hombre abstracto, sino el hombre que vive dentro de una sociedad dada y en un momento historico dado. 4_ la corriente pedagogica tecnica centra sus esfuerzoz en lograr la eficacia de los metodos educativos y en general del proceso de e-a. Para ello se buscan analogias con la cibernetica y con la teoria de sistemas, se plantean las taxonomias de objetivos y se desarrollan programas de enseñanza que huyen de la ambigüedad y buscan la eficacia a traves de diseños que pueden medir y evaluar el logro de los objetivos marcados. 5_La corriente constructiva considera que educar es adaptar al niño al mundo social adulto, es decir, transformar la constitucion psicobiologica del individuo en funion del conjunto de aquellas realidades colectivas a las que la consciencia comun atribuye un cierto valor...los metodos nuevos tienen en cuenta la naturaleza propia del niño y acuden a las leyes de la constitucion psicologica del individuo y a las leyes de su desarrollo. //Estas corrientes pedagogicas han dejado algun tipo de huella o de recuerdo en los profesores a traves de su propia experiencia o de la transmision de la cultura y del conocimiento. En este caso, la mentalidad pedagogica del profesor esta constituida por la pervivencia de alguna de estas corrientes , las cuales forman el sustrato cultural que dan forma a las teorias implicitas. CINCO TEORIAS IMPLICITAS D ELOS PROFESORES 1. la teoria implicita dependiente se relaciona con la corriente pedagogica tradicional. Es logocentrica y se apoya en la sabiduria y el saber hacer del profesor a la vez que es reproductora de los valores institucionales, los cuales son impuestos a los alumnos, Es decir, la enseñanza se hace dependiente de unos contenidos, del profesor y de unos valores impuestos. 2. la teoria productiva se sustenta en la corriente tecnica e implica el eterno desequilibrio ente la eficiencia y la eficacia orientada al logro de los objetivos. El esfuerzo educatvo se orienta al logro del producto dejando en 2º lugar el proceso. 3. la teoria expresiva se identifica con la corriente pedagogica activa. considera esencial la actividad del alumno y se manifiesta partidaria del aprender haciendo 4. la teoria interpretativa se iscribe en la corriente constructiva y busca el significado o la explicacion de un mensaje o fenomeno determinado. Enfatiza la enseñanza en el proceso mas que en el producto. 5. La teoria emancipatoria se relaciona con la corriente pedagogica critica. Defiende que la formacion tiene el proposito de liberar al alumno de cualquier clase de dependencia. Es una teoria que estimula el analisis y la participacion critica de los alumnos. MODELOS DE PROGRAMACION las programaciones que realizan los profesores estan guiadas por sus teorias implicitas, y estas se reflejan posteriormente en la enseñanza activa. Marrero, en un estudio que intenta averguar las relaciones entre las teorias implicitas de los profes y su relacion con la programacion describe 4: 1_ la planificacion basada en objetivos destaca la importancia de formular objetivos como prerrequisito para guiar procesos de e-a eficaces. 2_ la planificacion basada en contenidos esta fuertemente condicionada por la influencia de factores externos como pueden ser padres, administracion y libros de texto. Los contenidos y el tiempo son 2 factores importantes en la valoracion de la calidad de una buena programacion 3_ La planificacion basada en la actividad valora , en primer lugar, como factor esencial que hay que tener en cuenta, el ambiente y procedencia social de los alumnos, Tanto la fuente, comko la adecuacion y calidad de la planificacion van a ser el alumno. Por lo tanto, lo fundamental de la planificacion sera diseñar un conjunto de actividades que resulten interesantes a los alumnos y que configuren un proceso de e adaptado a sus necesidades. 4_ la experiencial es un tipo de planificacion eminentemente mental que se activa para organizar elementos imprevistos y coyunturales de la enseñanza. Sirve, por tanto, para hcer frente a las contingencias que aparecen fundamentalmente, en la fase interactiva y su fuente principal de organizacion y configuracion es la propia experiencia del profesor.//// Las diferentes teorias implicitas mantenidas por los profesores se sustentarian en distintos principios , de caracter implicito, conj respecto al aprendizaje y la enseñanza, que darian lugar, a su vez, a representaciones o teorias distintas a la hora de hacer predicciones , planificaciones o regular acciones en distintos dominios de la practica educativa.TEORIAS IMPLICITAS DE LOS PADRES en la decada de los 80 aparecen los primeros estudios centrado en las ideas de los progenitores sobre la educacion de sus hijo e hijas. Los procesos cognitivos de los padres son los que configuran el verdadero marco conceptual que les sirve de guia en sus procesos de comprension, atribuicion, prediccion y planificacion de la conducta de sus hijos, y lo que es mas importante, su propia actuacion en los contextos de interaccion educativa. Las teorias implicitas son representaciones individuales basadas en experiencias sociales y culturales. Estas teorias personales deben ser utilies para el propio individuo, mientras que las teorias cientificas deben der ciertas para la sociedad. Sus ideas le permiten disponer de un anclaje estable y eficaz para poder interpretar los sucesos que se producen en su entorno, elaborar inferencias practicas y planificar sus acciones. EL PROCESO DE FORMACION DE LAS TEORIAS IMPLICITAS las creencias de los padres sobre la infancia y la manera en que debe ser llevado el proceso educativo durante esta etapa no son estaticas. Estas creencias se construyen a partir de la informacion que reciben los padres desde diferentes fuentes, como es su experiencia pasada, a traves de las interacciones con sus hijos, por influencias culturales, subculturales y educacioneales... las ideologias individuales de los padres no son ajenas a la influencia de los factores socieles, sino que se hallan ubicadas dentro de otras ideologias mas amplias, y estas dentro de representaciones socieles, las cuales tambien de hallan integradas dentro de teorias de ambito global. Los diferentes niveles de inclusion en que se ven sometidas las teorias implicitas del individuo son: 1_ las etnoteorias son quellos sistemas culturales amplios, globales, que sirven de marco a las creencias paternas. 2_ las representaciones sociales estan conformadas por los conocimietos socielmente elaborados que se hallan matizados de una manera notable por la cultura donde dicha sociedad se ha desarrollado. 3_ las ideologias en sentido coletivo son el conjunto de ideologias diversas propias de las sociedades industriales y preindustriales. Se trata del nivel de grupo o clase sociel. 4_ las ideologias individuales o teorias implicitas del individuo consisten en este ultimo nivel de individuo, en la apropiscion personal, por part de este, de las anteriores y su mediatizacion a traves de su propia experiencia. Son ideas mediadoras entre la mente paterna y su accion educativa. ///El sistema de creencias de los padres sobre la educacio de los hijos supone toda una tradicion de ideas y conceptos asumidos culturalmente. Estas ideas pasan a constituir parte del marco conceptual de los padres a traves de los intercambios que establecen en los contextos sociales mas cercano. A esto, se une la contribucion personal que las mismas personas hacen en la formacion de sus creencias, imponiendo una coherencia conceptual a la hora de elaborarlas que hace que surjan mezclas en las que nunca participan teorias contradictorias. La variabilidad de las ideas sobre el desarrollo y la educacion del menor queda sintetizada en las diferentes teorias que recogen las creencias de los padres acerca de los niños a lo largo de la historia, sin duda influidas por regularidades culturales. a) teoria homonculista: en la sociedad medieval el niño era considerado como un adulto en miniatura. Esta vision estatica del infante choca con cualquier vision evolucionista del desarrollo. b) teoria nurturtista: a partir del siglo 16 comenzo a darse gran importancia a la alimentacion y a la salud para el correcto desarrollo fisico y psiquico del niño. c) teoria roussoniana: en los siglos 17 y 18 la naturaleza de los niños era vista como inocente y pura, necesitados de proteccion y sin responsabilidades hasta que llegasen a su mayoria de edad. Esta nueva concepcion haria surgir una novedosa forma de enseñanza mas relajada, dirigida a las actividades fisicas, los juegos.... d) teoria ambientalista: en el siglo 18 se concede gran importancia a las experiencias educativas y en general a los intercambios con el medio para la adquisicion de conocimiento y habilidades, postulandose unas posibilidades casi ilimitadas con respecto a la instruccion e) teoria innatista: considera que la herencia determina al individuo. Esto puede llevar a los padres a una actitud pasiva ante sus obligaciones educativas al considerar el escaso grado de influencia que tienen sobre la conducta de sus hijos. f) teoria voluntarista: considera que el ser humano tiene voluntad, pudiendo con su esfuerzo controlar el exito o fracaso futuro de lo que se proponga. g) teoria constructivista. se otorga un papel protagonisma al niño como constructor de su propio desarrollo. Es el intercambio con la realidad lo que va a favorecer el desarrollo de sus capacidades con el fin de alcanzar sus cotas mas altas. ///DE estas 7 teorias alguna ha llegado a desaparecer de la mentalidad paterna (la homunculisa) y otras se han fundido(roussoniana con ambientalista y voluntarista con constructivista) permaneciendo hoy en la mete de las madresy padres las teorias ambientalista, constructivisat, innatista y nurturtista.//// ¿que es lo que determinaprincipalmente la orientacion de las ideologias evolutivo- educativas de los padres? su nivel de estudios, factor que esta estrechamente vinculado con el nivel profesioal que alcanzan estos. De este modo , aquellos padres que han logrado un nivel educativo-profesional medio o alto muestran genéricamente guiarse por ideas de caracter ambientalisa constructivista, valorando en mayor grado la importancia que tiene el medio sobre el desarrollo de los niños; En consecuencia , se sienten mas protagonistas y responsables de la educacion de sus hijos. Los padres que , por otra parte,han alcanzado un menor nivel educativo-profesional expresan con gran fecuencia ideas innatistas-nurturtistas, consideran la dotacion genetica transmitida por los progenitores como el facto condicionante de la evolucion d elos niños. dE este modo, se localizan los siguientes grupos de padres. 1: alto nivvel educativo y profesional. Zona urbana. asumen las teorias ambientalista yy constructivista y rechazan la teoria nurturtista y la innatista. 2: padres con alto nivel educativo y profesional asumen las teorias innatistas y contructivista pero rechazan la teori ambientalista y la nurturtista. 3: padres de bajo nivel educativo y profesional procedentes de zonas rurales asumen las teorias innatista y nurturtist y rechazan la ambientalista y la constructivista. CONTENIDOS DE LAS TEORIAS IMPLICITAS EN LOS PROGENITORES las creencias que presentan los padres acerca del desarrollo, crianza y educacion de sus hijos se articulan en torno a un conjunto de contenidos: a)causas del desarrollo: ideas que hacen referencia al dualismo herencia/ambiente, donde los padres y las madres atribuyen las causas del desarrollo de sus hijos a un continuo que oscilaria desde posturas mas innaistas a otras de caracter mas ambientalista; pasando por las posiciones interaccionistas en las que se defiende que tanto las influencias ambientales como biológicas , asi como la relacion entre ellas son tenidas en cuenta a la hora de explicar las causas del desarrollo. b) el calendario evolutivo, es decir, a la edad en la que creen los progenitores que sus hijos conseguiran ciertos logros madurativos de caracter normativo en la infancia. En este sentido, las ideas odrían agruparse en un continuo que oscilaria desde posturas mas pesimistas o tardias a posturas mas optimistas; pasando por ideas de calendario madurativo mas ajustadas a lo que es de esperar como norma general. El calendario evolutivo puede ser: +pesimista: predecir que los niños adquieren distintas conductas despues de las edades normativas propuestas por los manuales de teoria evolutiva +optimista: sus predicciones son a edades mas precoces que las normativas + intervalo optimo:tendencia a predecir correctamenre los logros evolutivos , segu como apuntan las teorias. c)las metas y los valores educativos: se describen como un dualismo dependencia-autonomia del bebe respecto a los progenitores. En este sentido, podemos encontrarnos 2 modelos distintos de progenitores: por un lado, a padres y madres propensos a pensar que es beneficiosa para el desarrollo de su hijos e hijas una educacion basada en la dependencia de los adultos, donde las metas educativas esten puestas en el fomento del buen comportamiento y del respeto. Por otor lado, nos encontramos progenitores que fomentan la independencia como un valor educativo de gran importancia parael desarrollo infantil, proponiendo metas relacionadas con la libertas , la creatividad y la expansion de la propia prsonalidad d) las estrategias de aprendizaje que deben poner en practica los adultos para la educacion y el optimo desarrollo de sus hijos. EN este ambito se encuadran ideas que oscilan desde modelos mas coercitivos a otros que priorizan actuaciones mas permisivas sobre el comportamiento de los hijos. En otras palabras, podemos decir que mientras que unos progenitores parecen estar mas proximos a la defensa de metodos expeditivos y coercitivos, otro suelen confiar en el dialogo y la disciplina inductiva.

Entradas relacionadas: