Psicología y Sociología: Un recorrido por teorías y enfoques
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Psicología: Ciencia y Objeto de Estudio
Psicología: ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta.
Objeto de estudio: alma, conducta y procesos mentales.
Ramas y Áreas de la Psicología
- Educativa
- Clínica
- Industrial
- Individual
- Social
- Experimental
- Del desarrollo
- Ambientalista
Enfoques Psicoterapéuticos
- Terapia psicodinámica
- Psicoanálisis
- Psicoterapia analítica
Ciencias Relacionadas
- Medicina
- Psiquiatría
- Pedagogía
- Sociología
- Arquitectura
- Administración
- Biología
- Psicobiología
- Criminología
Historia de la Psicología
Psicología Precientífica
(3000 a.C.): Explicaciones mágicas, espíritus malignos. Trepanaciones (orificios en el cráneo).
Psicología Científica
(S. XVII): Fundación del primer laboratorio científico en psicología por Wilhelm Wundt.
Nacimiento de la psicología: estructuralismo y funcionalismo.
Teorías Clásicas
- Psicoanálisis
- Conductismo
- Psicología humanista
- Psicología cognitiva
Antecedentes Fisiológicos
- Sócrates (búsqueda de la interioridad como inicio del conocimiento: "conócete a ti mismo").
- Platón (divide el alma del cuerpo): dualismo.
- Aristóteles (origen del nombre psicología; considera el alma como principio de vida).
- Descartes ("pienso, luego existo").
Teorías Psicológicas Clásicas
Gestalt (Wertheimer, 1880-1943): Rechaza a Wundt. Insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción.
Psicología Científica
Ciencia que estudia los procesos mentales a través de las dimensiones: cognitiva, afectiva, conductual y relacional.
Wilhelm Wundt
1° laboratorio científico-experimental (Alemania, 1876). Objeto de estudio: contenidos de la mente, sensaciones, sentimientos, imágenes. Método: introspección. Temas de estudio: descripción de la conciencia sensorial, psicología de la sensación.
Edward Titchener (Estructuralismo)
Estructura de la mente a través de las experiencias de las personas por medio de la introspección.
William James (Funcionalismo)
Crítica a Wundt. Objeto de estudio: mecanismos de la mente para adaptarse; estudia las emociones.
Psicoanálisis (Freud, 1856-1939)
Estudio de la patología (histeria y neurosis), afirmando el origen psicológico.
Niveles de Conciencia
- Consciente (10%): Lo que nos damos cuenta.
- Preconsciente (20%): Recuerdos, información que tenemos pero no es inmediata.
- Inconsciente (70%): Actos involuntarios, deseos, instintos, sueños y traumas.
Lapsus linguae: error verbal.
Actos fallidos: cualquier error conductual (manifestación del inconsciente).
Psicoanálisis
Determinado por los instintos.
Mentalista: a través de la mente se puede explicar la personalidad y las enfermedades (neurosis, histeria).
Psicoterapia basada en el habla: asociación libre (el paciente habla libremente); interpretación (interpretar el subconsciente).
Conductismo (Autores)
Watson
Buscaba la objetividad a partir de las conductas humanas y animales. Objetivo: estudiar, explicar y prevenir esas conductas. El conductismo se basa en las conductas.
Pavlov
(Experimento del perro, salivación con la campana). Condicionamiento pavloviano clásico. Decía que todas las conductas son aprendidas y condicionadas; basadas en respuestas y estímulos. Reflejo condicionado.
Skinner
(Experimento de la paloma con los colores). Toda conducta está determinada por el reforzamiento. Desarrollo del condicionamiento operante. Una respuesta se repite si ha tenido éxito (refuerzo).
Instancias de la Personalidad
- Ello: parte inconsciente, instintiva, compulsiva, basada en los deseos.
- Superyó: parte consciente, usa la razón, moral, valores, social/aprendido.
- Yo: parte consciente, en contacto con la realidad, equilibrio entre ello y superyó, basada en la razón.
Etapas Psicosexuales de Freud
Etapa Oral
Edad: 0-18 meses. Características: placer en la boca.
Etapa Anal
Edad: 18 meses-3.5 años. Características: placer en el ano, control de esfínteres.
Etapa Fálica
Edad: 3.5 años-6 años. Características: placer en pene y vulva; descubrimiento de los dos sexos; complejos de Edipo y Electra.
Etapa de Latencia
Edad: 6-12 años. Características: no se manifiesta placer sexual, pero está latente; desaparecen los complejos de Edipo y Electra; imitación de padres.
Etapa Genital
Edad: 12 años en adelante. Características: placer en genitales; relaciones de noviazgo, coqueteo, búsqueda de pareja.