Psicología y Sociología: Explorando el Modelo Biopsicosocial y la Conducta Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Modelo Biopsicosocial: Una Perspectiva Integral del Ser Humano

El ser humano es un ser biopsicosocial, definido por tres dimensiones fundamentales:

  • Dimensión biológica
  • Dimensión psíquica
  • Dimensión social

Necesidades Humanas y su Satisfacción

La satisfacción de estas necesidades se orienta en dos direcciones principales:

  • Atención psicosocial: Actuaciones que el profesional efectúa para ayudar a la persona a suplir sus necesidades psicológicas y sociales.
  • Atención educativa: Pretende que la persona aprenda y consiga satisfacer sus propias necesidades.

Fundamentos de Psicología: Comprendiendo la Conducta y los Procesos Mentales

La psicología se ocupa de la conducta y los procesos mentales de las personas, o dicho de otra manera, de lo que la persona hace, siente o piensa.

Conceptos Clave en Psicología

  • Conducta: Actuaciones que las personas llevan a cabo.
  • Procesos mentales: Aquello que la persona piensa, como la percepción, la memoria, el pensamiento, entre otros.
  • Emociones y Sentimientos: Lo que la persona siente.
  • Personalidad: El conjunto de componentes que definen la manera de ser y actuar de una persona.

La Conducta: Definición y Componentes

¿Qué es la Conducta?

La conducta abarca todo lo relacionado con lo que una persona hace.

Conducta: Manera particular de comportarse o actuar de una persona en respuesta a una situación.

Estímulos que Provocan la Conducta

La conducta está provocada por estímulos:

  • Estímulo externo: Aquellos cambios que se producen en el entorno de la persona que la afectan y hacen reaccionar.
  • Estímulos internos: Las alteraciones del interior del organismo que provocan una determinada actuación.
  • Estímulos fisiológicos: Aquellos que afectan a las funciones físicas del organismo.
  • Estímulos psicológicos: Aquellos que afectan al componente psíquico de la persona.

La Conducta como Respuesta y sus Componentes

La conducta se divide en diferentes componentes interrelacionados:

  • Componente fisiológico: La respuesta interna del organismo, que se manifiesta a través de la dilatación de la pupila, la respiración, la sudoración, la tasa cardíaca, la tensión, entre otros indicadores. Ejemplos de su medición incluyen el polígrafo o el electroencefalograma.
  • Componente cognitivo: El pensamiento o interpretación que un determinado estímulo o situación desencadena en nosotros, y que determinará nuestra actuación.
  • Componente conductual: Consiste en la respuesta motora observable del individuo, que puede ser de acercamiento o alejamiento, así como en la respuesta verbal.

Tipos de Conductas

Podemos clasificar las conductas según las consecuencias que acarrean, según la elaboración de la respuesta y según su manifestación.

a) Conductas según las Consecuencias

  • Conductas adecuadas: Aquellas cuyas consecuencias son beneficiosas para la propia persona y/o para los demás.
  • Conductas inadecuadas: Aquellas que conllevan consecuencias negativas para la persona y/o para los demás.

b) Conductas según la Elaboración de la Respuesta

  • Conducta estereotipada: Es una respuesta que se produce de manera repetitiva o mecánica, sin un propósito consciente aparente. Los reflejos son un claro ejemplo de conductas estereotipadas.
  • Conducta aprendida: Se pone en práctica de manera intencionada, una vez adquirida gracias al aprendizaje, y a menudo implica la modificación o eliminación de conductas estereotipadas.
  • Conducta compleja: Son respuestas derivadas de la capacidad de razonamiento inherente a los seres humanos. Diariamente realizamos un sinfín de conductas complejas, producto de las múltiples decisiones que debemos tomar.

Entradas relacionadas: