Psicología y Sociología en el Ámbito Laboral: Impacto del Clima Organizacional en la Salud Mental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Psicología y Sociología en el Ámbito Laboral
Impacto del Clima Organizacional en la Salud Mental
La necesidad de prestar atención a los problemas de salud mental en el ámbito laboral se fundamenta en diversos aspectos. Las estadísticas indican un número significativo de personas que abandonan sus empleos debido a problemas de salud mental, lo que genera altos costos para las organizaciones y la sociedad, tanto humanos como económicos. Toda organización tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para la protección de la seguridad y la salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Los principios de prevención son:
- Adaptar el trabajo a la persona.
- Adaptar la elección de los equipos de trabajo y los métodos de producción.
Generalmente, se afirma que los elevados ritmos de trabajo y la escasa oportunidad de utilizar destrezas y capacidades conllevan un grave riesgo de perturbación mental. Asimismo, ciertas profesiones presentan riesgos de desórdenes específicos, por ejemplo, obreros de la construcción, choferes, médicos cirujanos, etc.
El Abordaje de la Salud Mental en el Trabajo
Las dos unidades clave a tener en cuenta para el abordaje de la salud mental en el trabajo son la persona y el contexto laboral. Las actitudes más apropiadas son:
- Prevención primaria: Intervenir para que no aparezca la enfermedad.
- Prevención secundaria: Actuar en los comienzos, ante los primeros síntomas.
- Prevención terciaria: Atender a la rehabilitación.
Afecciones Psicopatológicas en el Ámbito Laboral
Trastornos de Ansiedad
El término ansiedad proviene del latín anxietas (angustia, aflicción). Es un estado que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o por el contrario, ante el temor de perder un bien preciado. La ansiedad tiene una función muy importante en la supervivencia del individuo.
La ansiedad es un proceso positivo en la vida cotidiana, pues ayuda a estar atento a las circunstancias internas y externas, disparando los mecanismos adecuados tanto para evitar peligros o resolver problemas como para mantener la armonía y adecuarse o adaptarse a las situaciones.
La Psique Humana
La psique humana está formada por un aparato psíquico constituido por tres instancias:
- Yo: Donde están los contenidos de la conciencia, es decir, lo que tiene contacto con el mundo exterior.
- Súper Yo: Lugar donde se encuentran las reglas y los preceptos morales.
- Ello: La instancia inconsciente donde se encuentran los deseos prohibidos y reprimidos que no deben aflorar, justamente por esa condición incompatible para la vida social.
Miedo: Es un temor a un objeto.
Angustia: Es un temor sin objeto.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
El TAG se caracteriza por una preocupación y tensión crónicas, aun cuando no se aprecia el factor que la provoca. Para el individuo, puede significar sentir que se avecina un desastre, preocuparse excesivamente por su salud, dinero, familia o el trabajo.
Insatisfacción: Se trata de creerse estar robotizado, sentirse un apéndice de la máquina; el sentido de inutilidad. La consecuencia de esto es la vivencia depresiva, que se expresa en fatiga o desgano.
El trabajo tiene tres componentes que pueden afectar al individuo y demuestran que está implicada la personalidad en su conjunto:
- Tensiones de orden físico y psicomotor.
- Tensiones de orden psicosensorial.
- Tensiones de tipo intelectual.
La ansiedad está presente en tareas riesgosas y en tareas aparentemente pasivas. Se la suele denominar vulgarmente como tensión nerviosa (provocada por peligros, vigilancia excesiva, concentración, memorización, etc.).
Síntomas del TAG:
- Inquietud o sensación de estar en tensión o al borde de un ataque de nervios.
- Fatiga.
- Dificultades para concentrarse.
Factores de riesgo: Hay una mutua influencia entre los factores organizacionales (relacionados con el trabajo) y los factores personales (ritmo de trabajo, plazos perentorios, falta percibida de control personal).
Prevención y Tratamiento (TAG)
- Mejora psicológica del puesto de trabajo.
- Aumentar la sensación de seguridad en el empleo.
- En casos graves, derivación al profesional, quien puede prescribir medicación con ansiolíticos y antidepresivos.
Neurosis
La neurosis es una enfermedad de la personalidad, caracterizada por conflictos intrapsíquicos que inhiben las conductas sociales. Se trata de un trastorno de la psique en el cual el individuo percibe ciertos aspectos de la realidad como traumáticos, ante los cuales desarrolla mecanismos de defensa que, en definitiva, le provocan síntomas específicos.
Neurosis Fóbica
(Fobia: miedo-temor). El individuo teme a ciertos aspectos de su entorno que para él son peligrosos, por ejemplo, claustrofobia (miedo a los lugares cerrados) o agorafobia (miedo a los lugares abiertos).