Psicología Social, Socialización y Cultura: Fundamentos de la Interacción Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
La Psicología Social
La psicología social investiga cómo las personas piensan unas de otras, se influyen y se relacionan entre sí.
Investigación Psicosocial
Existen diferentes métodos para la investigación en psicología social:
- Método observacional: El investigador pretende describir un fenómeno problemático a través de la observación y el registro de hechos, aunque el objetivo final suele ser comprender las causas del fenómeno.
- Método correlacional: Analiza cómo la variación de una conducta se relaciona con la variación de otra. Permite predecir, pero no establecer causalidad directa.
- Método experimental: Sirve para obtener información causal, conocer la causa y el efecto. Se observa qué ocurre en un fenómeno cuando el investigador cambia alguna variable del entorno (variable independiente) y mide su efecto en otra (variable dependiente).
El Proceso de Socialización
La socialización es el proceso por el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de la cultura de un grupo social.
Procesos Interdependientes en el Desarrollo
El desarrollo de niño a adulto se logra a través de diversos procesos interdependientes entre sí. Estos son:
- Individuación: Conversión del niño en un individuo con características peculiares.
- Desarrollo cognitivo: Es la capacidad de procesar informaciones complejas, conceptos y relaciones intelectuales.
- Maduración: Es el desarrollo físico y psicológico e incluye la madurez sexual.
- Socialización: Es la adquisición de pautas de comportamiento, creencias y normas del grupo social. Nuestra vida siempre depende de lo que aprendemos de otros, de cómo valoran nuestros aprendizajes y cómo reaccionan ante nuestras acciones.
- Culturización: Es el aprendizaje de las características de la cultura dentro de la cual nace cada individuo.
Agentes de Socialización
Los agentes de socialización sirven de modelos sociales o agentes reforzadores que favorecen la socialización.
- Familia: Es el primer y más importante agente de socialización, ya que aporta la experiencia social más temprana y constituye la red social más duradera.
- Escuela: Lugar donde se aprenden normas, valores y pautas de comportamiento social de manera formal e informal.
- Grupo de compañeros (pares): La influencia de los compañeros es decisiva para el aprendizaje de valores y actitudes, habilidades sociales, hábitos de comportamiento, roles sexuales, así como en la determinación de las aspiraciones educativas.
- Medios de comunicación: La influencia es masiva, especialmente la televisión e Internet, transmitiendo valores, modelos de comportamiento y visiones del mundo.
La Cultura
La cultura es un conjunto de técnicas de producción, tradiciones, costumbres y creencias de un pueblo, pero también es una manera de vivir e interpretar el mundo y un medio de socialización.
Características de la Cultura
- Es aprendida: Se adquiere a través de la socialización, no es innata.
- Es simbólica: Utiliza símbolos (como el lenguaje) que permiten la comunicación y la unión entre los individuos, posibilitando la relación interpersonal.
- Es compartida: Pertenece a un grupo o sociedad.
- No es estática: Evoluciona y se transforma, tanto por su dinámica interna como por el contacto e intercambio con otras culturas.
Conceptos Clave sobre Cultura
- Etnocentrismo: Prejuicio según el cual la cultura propia es superior a todas las demás. Implica juzgar otras culturas desde los parámetros de la propia.
- Interculturalidad: Relación en condiciones de igualdad entre diferentes culturas. Se basa en el convencimiento de que la diversidad cultural es positiva y enriquecedora, que todas las personas tienen derecho a conservar su cultura en un marco de convivencia democrática y deben tener igualdad de derechos y oportunidades.