Psicología Social en la Educación: Interacciones y Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Definiciones de Psicología Social de la Educación
Guil y Guil (2000)
Estudio de las interacciones personales en ámbitos educativos. Interacciones personales: condicionamientos psicosociales en que se fundamenta todo proceso educativo.
Johnson y Johnson (1970)
Estudia algunos de los principales problemas de la educación a la luz y con la ayuda de los conocimientos de la psicología social.
Bany y Johnson (1975)
Diferencias entre la psicología de la educación y la psicología social de la educación:
- La psicología de la educación (tendencia dominante) examina a los individuos con escasa consideración a los factores de la estructura social de la escuela.
- El principio fundamental de la Psicología Social de la Educación (PSE) es que la conducta social de las personas es mejor comprendida cuando se tienen en cuenta los factores del contexto social en que tienen lugar.
Relaciones entre la Psicología Social y la Educación
- Relación simbiótica
- Interés tardío de los psicólogos sociales por los problemas educativos
- Muchos educadores no ven la utilidad de los enfoques psicosociales
- Poca colaboración entre la psicología social y los campos no psicológicos de la educación
- Existencia de problemas sociales en los centros educativos que pueden ser resueltos con la ayuda de los psicólogos sociales.
Aportaciones de la Psicología Social a la Educación
- Consideración de la escuela como un sistema social.
- Preocupación por los factores grupales y por los fenómenos psicosociológicos como determinantes del aprendizaje escolar.
- Aportaciones de la psicología social a los problemas de la educación: utilización de técnicas psicosociales, etc.
- Conocimientos sobre el funcionamiento psicosocial del grupo: influencia de los roles sobre el comportamiento; liderazgo; influencia de las expectativas del profesor y de las atribuciones causales, cohesión grupal, etc.
Diversos Enfoques en el Estudio de la Educación como Fenómeno Social
- Enfoque psicológico: atención en lo individual.
- Enfoque sociológico: atención en las estructuras sociales y culturales.
- Enfoque interaccionista: atención en las relaciones interindividuales.
Variables Organizacionales
- Factores contextuales (cultura, tamaño de la escuela, etc.)
- Variables estructurales formales (clases, biblioteca, consejo escolar, claustro, etc.)
- Aspectos emocionales del clima informal de la escuela (confianza, sinceridad, moral, cohesión del grupo, etc.)
Cuatro Elementos en el Sistema de Comunicación
- Emisor-educador
- Receptor-educando
- Mensaje
- Canal de comunicación