Psicología Social y Dinámicas Organizacionales: Percepción, Comunicación y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los Experimentos de Asch: Percepción Social y Formación de Impresiones

El Modelo de Rasgos Centrales de Asch

Desde mediados de la década de los 40, Asch se ocupó extensamente del problema de la formación de primeras impresiones. En uno de sus experimentos, Asch leía una lista de características personales a dos grupos de sujetos 'A' y 'B'. Con excepción de un término, la lista era idéntica para ambos grupos en su orden y contenido.

Así, la lista de adjetivos para cada grupo fue, respectivamente:

  • Lista Grupo A: inteligente, hábil, trabajadora, cálida, decidida, práctica y cauta.
  • Lista Grupo B: inteligente, hábil, trabajadora, fría, decidida, práctica y cauta.

Los sujetos escuchaban la lista asignada a su grupo y luego debían escribir una breve impresión sobre la persona a la que correspondían esas características. Las impresiones y descripciones del grupo A fueron, en general, mucho más positivas. Los sujetos consideraron a la persona cálida como más generosa, feliz y más sociable. Estas diferencias fueron menores cuando en una segunda fase del estudio se sustituían los términos 'cálida-fría' por los términos 'cortés-descortés'.

A partir de estos datos, Asch concluyó:

  • Que los adjetivos cálida y fría son rasgos organizadores centrales. Por tanto, nuestras impresiones sobre los demás se forman a partir de un rasgo más central.
  • Estas cualidades centrales estructuran las impresiones y determinan a otros rasgos periféricos.
  • Las impresiones se generan de forma completa aun con pocos datos.
  • Los atributos son percibidos de forma relacionada.

El Efecto de Primacía en la Percepción Social

En otro de sus experimentos, Asch presentaba a dos grupos 'A' y 'B' dos listas idénticas de adjetivos, pero presentadas en orden inverso. De modo que las respectivas listas fueron:

  • Lista Grupo A: inteligente, laborioso, impulsivo, crítico y envidioso.
  • Lista Grupo B: envidioso, crítico, impulsivo, laborioso, inteligente.

De nuevo se pedía a los sujetos que elaborasen una breve descripción sobre las personas a quienes correspondían esas características. Los resultados mostraron cómo los sujetos del grupo A redactaron bosquejos más favorables y enumeraron rasgos favorables con más frecuencia que los miembros del grupo B. Asch concluyó que el resultado era un ejemplo de un efecto de primacía o de prioridad.

Comunicación Horizontal en Organizaciones

La comunicación horizontal consiste en el intercambio lateral de mensajes entre miembros de un mismo nivel jerárquico dentro de la organización. Favorece el desarrollo de las tareas y la resolución de problemas que puedan surgir. La comunicación horizontal puede dividirse en:

  • Resolución intradepartamental del problema: Busca la coordinación entre los miembros de un mismo departamento.
  • Actividades interdepartamentales: Facilitan la realización de proyectos que requieren actividades conjuntas.
  • Asesorías de apoyo a departamentos: Expertos de estas áreas de apoyo realizan informes o proyectos específicos para departamentos de línea.

Tipos y Manifestaciones del Poder en Contextos Sociales

Fuentes de Poder (French y Raven, 1968)

  • Poder de recompensa: Basado en ofrecer objetos a cambio de la conducta.
  • Poder coercitivo: Basado en la percepción de capacidad para distribuir castigos.
  • Poder del experto: Basado en la percepción de superioridad en habilidades, destrezas.
  • Poder referente: Basado en la identificación de rasgos valiosos; así, se puede ejercer poder sin ser consciente.
  • Poder legítimo: Basado en la percepción de poder de acuerdo a la jerarquía.

Manifestaciones del Poder

  • Poder descendente: Cuando un empleado de superior categoría profesional trata de ejercer influencia sobre un subordinado.
  • Poder ascendente: Los intentos de los subordinados por influir sobre sus superiores.
  • Poder lateral: Cuando tratamos de influir sobre compañeros del mismo nivel jerárquico.

Entradas relacionadas: