Psicología Social Aplicada: Habilidades Interpersonales, Percepción y Persuasión Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Habilidades Sociales: Fundamentos y Aplicaciones
Según Caballo, la conducta socialmente habilidosa es un conjunto de comportamientos emitidos por un individuo en un contexto interpersonal que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente, resuelven los problemas inmediatos de la situación mientras minimizan la probabilidad de futuros conflictos.
Características de las Habilidades Sociales
Las habilidades sociales son comportamientos que se pueden aprender. Se caracterizan por ser conductas positivas con varios elementos en común:
- Especificidad situacional: Son específicas a las situaciones.
- Variabilidad contextual: Las mismas conductas pueden tener distinto significado en función de la situación.
- Componentes verbales y no verbales: Implican importantes elementos verbales y no verbales.
- Eficacia interpersonal: Capacidad de comunicar sin dañar a los demás.
Dimensiones Conductuales Clave
Entre las dimensiones conductuales de las habilidades sociales se incluyen:
- Hacer y aceptar cumplidos.
- Realizar peticiones.
- Expresar opiniones.
- Manifestar amor, agrado y afecto.
- Iniciar y mantener conversaciones.
- Capacidad de hablar en público.
El Experimento de Asch y la Percepción Social
Según la teoría relacional de Asch, los estímulos se combinan de forma gestáltica, lo que implica que cada estímulo adquiere un significado en función del contexto global. Es decir, el significado de un elemento no es independiente, sino que depende de su relación con el resto de los componentes.
Por tanto, la variación de un solo estímulo puede alterar el significado del conjunto y modificar la impresión global. Además, tendemos a otorgar mayor importancia a aquellos estímulos que consideramos relevantes, lo que acentúa el impacto de sus variaciones en la percepción general.
En el proceso de percepción, no procesamos estímulos aislados, sino conjuntos de estímulos dotados de significado, conocidos como Gestalten.
Rasgos Centrales y Periféricos en la Percepción
Los modelos de tendencia relacional se caracterizan por:
- Estructura de significado: Cada rasgo se ve afectado por y afecta al resto de los rasgos dentro de la configuración.
- Dependencia del contexto: El significado de un rasgo puede variar significativamente al formar parte de una Gestalt diferente. La importancia de un rasgo es, por tanto, contextual.
En cada impresión, existen rasgos que actúan como determinantes y aglutinadores de la percepción global. Asch los denominó rasgos centrales, mientras que el resto son considerados rasgos periféricos.
En resumen, Asch postula que la percepción se organiza en Gestalten, donde cada rasgo influye y es influido por los demás. Existen rasgos determinantes y aglutinadores de la impresión (rasgos centrales) y otros menos influyentes (rasgos periféricos). La centralidad de un rasgo es siempre dependiente del contexto.
Mensaje Persuasivo y Cambio de Actitudes
En el estudio de la persuasión, la credibilidad de la fuente y las características del mensaje son cruciales. Analicemos diferentes escenarios:
- Primera fuente: Carece de credibilidad, ya que no demuestra intereses en la construcción de la autovía. Para ser creíble, una fuente debe cumplir con dos dimensiones: competencia y sinceridad. La sinceridad se ve comprometida por la ausencia de afán de lucro aparente en esta fuente.
- Segunda fuente: Es atractiva, lo que generalmente potencia la persuasión e influye positivamente en la fase de aceptación del mensaje.
- Tercer escenario: En este caso, la primera fuente es la que genera el efecto persuasivo, precisamente porque va en contra de las expectativas que se tienen sobre ella.
- Cuarto escenario: El primer componente posee credibilidad, mientras que el segundo se beneficia de la semejanza con el receptor, lo que también incrementa el impacto persuasivo del mensaje.
- Quinto escenario: Se presenta un mensaje de tipo racional y bilateral, y otro emocional y unilateral.
Eficacia de los Mensajes Persuasivos
La eficacia de un mensaje persuasivo varía significativamente en función de las características de la audiencia. Los mensajes bilaterales (que presentan argumentos a favor y en contra, refutando estos últimos) suelen ser más persuasivos, y su impacto es aún mayor cuando la audiencia ya está familiarizada con el tema en cuestión.