Psicología Social Aplicada: Fundamentos, Riesgos y Contribuciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Psicología Social Aplicada: Fundamentos y Desafíos (Basado en Sánchez, A.)

Problemas Sociales y el Enriquecimiento Teórico-Metodológico

Los problemas sociales suelen entenderse como situaciones cuya causa reside, principalmente, a nivel social; es decir, son producto de un mal funcionamiento o de desajustes sociales. La Psicología Social Aplicada (PSA) busca la comprensión del comportamiento social desde sus determinantes concretos.

Una justificación clave, aportada por Argyle (1980) e implícita en los escritos de Cialdini (1980), Gergen y Basseches (1980) y Proshansky (1981), se refiere a la oportunidad de enriquecimiento teórico y metodológico que brinda el contacto directo con el mundo social real y el trabajo aplicado. Esta perspectiva comprensiva, junto a la experiencia de otros campos, facilita la generación de hipótesis sobre la creación y el comportamiento social.

Según Rodin (1985), la investigación aplicada puede convertirse en un terreno apropiado para el desarrollo y la verificación de teorías psicosociales, a la vez que se constituye como un instrumento para resolver problemas sociales. No obstante, Argyle (1980) destaca algunos temas desaprovechados en la PSA, como el desempeño y la sofisticación en los grupos de trabajo en función de sus características, o la eficacia relativa de diversos enfoques para resolver disturbios escolares.

En el terreno metodológico, Saxe y Fine (1980) consideran que la metodología aplicada une las vertientes tradicional y práctica al llevar los métodos de la Psicología Social al contexto natural, poniendo así a prueba la durabilidad de las teorías psicosociales.

Riesgos y Valoraciones Críticas

La aplicación de la psicología social no está exenta de riesgos, errores y efectos negativos. Argyle (1980) menciona áreas psicosociales donde la investigación fue incorrectamente utilizada. Un ejemplo son los grupos de entrenamiento y encuentro, cuyos efectos adversos fueron escasamente investigados antes de su masiva aplicación industrial, como consecuencia de la división entre los seguidores académicos y los practicantes de Lewin. Otro riesgo es la aplicación de técnicas de persuasión masiva sin una base empírica sólida.

Desde la sociología aplicada, Street y Weinstein realizan valoraciones globales, señalando que las aplicaciones de la ciencia social tienden a ser puntuales y no se acumulan en un cuerpo coherente que sirva como base suficiente para actuar en entornos institucionales reales. Apoyándose en Gouldner (1970), reiteran la convicción de que es preciso un compromiso social claro y consciente para dirigir explícitamente la ciencia social.

Aportaciones y Logros (Según Sánchez Vidal, 1986)

Se destaca el reconocimiento de la multidimensionalidad de la empresa psicosocial y se identifican los siguientes logros:

  1. Fundamentación teórica y metodológica sólida.
  2. Búsqueda de la relevancia social en la investigación y la práctica.
  3. Compromiso con valores humanistas como guía de la acción.
  4. Rescate de la investigación-acción como enfoque participativo.
  5. Reivindicación de enfoques teóricos fenomenológicos.

Entradas relacionadas: