Psicología de la Sensación y la Percepción: Umbrales, Leyes y Alucinaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Sensación
Concepto: La sensación es un fenómeno psíquico que nos permite captar cualidades del mundo exterior y estados internos del organismo. Se origina al ser excitado un órgano sensorial por un estímulo. La fase más importante es la psíquica, que consiste en la captación de la cualidad correspondiente, lo que propiamente llamamos sensación.
Teoría de los Umbrales
Para comprender los procesos implicados en la sensación, es necesario estudiar la estructura y funcionamiento de los órganos sensoriales, el sistema nervioso y las regiones del cerebro. Algunos psicólogos han estudiado las relaciones entre el estímulo y la sensación. Estamos sometidos a un bombardeo continuo de estímulos. Para que una energía sea captada por un órgano sensorial, se requiere que sea capaz de estimularlo. Se realiza una selección cuantitativa de estímulos determinada por los umbrales, mostrando el carácter vital de la sensación.
Tipos de Umbrales
- Umbrales máximo y mínimo: Son los límites por encima o por debajo de los cuales una especie no capta el estímulo. El máximo señala la intensidad máxima que pueden soportar los sentidos. El mínimo señala la intensidad mínima necesaria para que un estímulo excite los órganos sensoriales.
- Umbral diferencial: Es el mecanismo de selección que capta los diferentes estímulos. Señala la cantidad mínima de estímulo que hay que añadir o restar a una estimulación anterior para que el sujeto experimente un aumento o disminución de la sensación. Esta cantidad se conoce como "constante de Weber".
Otro mecanismo de selección de estímulos es la atención, que nos permite estar pendientes de determinados estímulos mientras que otros pasan desapercibidos.
Percepción
La percepción no es lo mismo que la sensación. La sensación es el dato para el conocimiento, mientras que la percepción ya es conocimiento, el nivel más simple pero de gran importancia. Consiste en la configuración de los estímulos en objetos.
Características de la Percepción
- Siempre está referida a objetos singulares.
- El objeto percibido ha de estar presente.
- Intervienen factores físico-fisiológicos, subjetivos y socio-culturales.
- Se puede referir a la realidad física (como la percepción del movimiento) y a la realidad personal.
Leyes de Agrupación de Estímulos en Figuras
- Ley de la proximidad: En igualdad de circunstancias, los estímulos más próximos tienden a percibirse como parte del mismo objeto o figura.
- Ley de la semejanza: En igualdad de circunstancias, los estímulos parecidos o semejantes tienden a agruparse como formando una figura.
- Ley de la continuidad: Los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma, en igualdad de circunstancias, tienden a integrarse en una misma figura.
- Ley del contraste: Se refiere al tamaño de los elementos que integran la figura. Un mismo elemento, en función de su relación con los demás componentes de la figura, puede percibirse de distinto tamaño (mayor o menor), dando lugar a ilusiones perceptivas.
Alucinaciones
Las alucinaciones son percepciones anormales en las que se capta un objeto inexistente. Pueden tener un origen patológico (por ejemplo, un trastorno mental grave) o deberse a un estado fisiológico anormal producido por diversas causas, como las drogas.