Psicología de la Salud en España: Enfoque y Áreas de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Desarrollo de la Psicología Psicosocial en España

Las condiciones de vida y del ambiente como determinantes principales de la salud justifican la aparición de la psicología para resolver los problemas que la sociedad tiene planteados en materia de salud.

Fernández Traspalacios: Se entiende la medicina conductual como la aplicación sistemática de los conceptos y tecnología de la psicología conductual al campo de la medicina, la salud y la enfermedad.

Williams y Gentry: Por psicología conductual, la psicología experimental o, más ampliamente, una psicología empírica que tiene sus raíces en la psicología del aprendizaje, en la psicología social y en la psicología fisiológica.

Bayés: Existe un campo en el que el trabajo en equipo entre psicólogos y médicos será necesario:

  • Mejora el cumplimiento de las prescripciones médicas.
  • Aliviar el dolor por medios no farmacológicos.
  • Obtener control psicológico de variables fisiológicas críticas.

El Comienzo de la Psicología de la Salud en España

Se debe poner el acento en la salud en lugar de la enfermedad, desmedicalización de muchos de los problemas sanitarios que tiene planteados nuestra sociedad.

El desarrollo de la psicología de la salud en España se ha caracterizado por:

Características del Enfoque Psicosocial de la Salud

  • La psicología es considerada como un servicio público.
  • La estimación de la salud como un valor para el desarrollo de la comunidad.
  • Parte de unas premisas salutíferas.

La psicología social es un campo de aplicación de los conocimientos teóricos y metodológicos de la psicología para el logro de los objetivos que el sistema de salud plantea en un contexto sociocultural determinado.

La psicología social como un campo de aplicación de los conocimientos teórico-productivos de la psicología para lograr los objetivos que el sistema de salud plantea en un contexto sociocultural determinado.

Orden de Trabajo y Líneas de Investigación de Psicología de la Salud en España

Elevar el nivel de la salud de la población mediante la mejora e investigación de los recursos posibles en esta materia.

La prestación de sus servicios, de carácter individualizado o comunitario, a la población.

El establecimiento y desarrollo de una organización adecuada para prestar una atención integral de la salud.

6 Áreas de Actuación: Intervención, Investigación y Formación

  • Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
  • Identificación de factores de riesgo de tipo psicosocial.
  • Diagnóstico o evaluación
  • Tratamiento y cuidado del paciente.
  • Evaluación de la Gestión.
  • Rehabilitación y Adaptación del paciente a la enfermedad.

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

El diseño de campañas para promocionar hábitos y estilo de vida saludables y prevenir la enfermedad.

Programas Basados en el Aprendizaje Social de Bandura

Dentro de las actividades de asistencia preventiva de enfermedades, cabría destacar también el diseño, implantación y evaluación de programas de intervención para el manejo del estrés, reducir la ansiedad y mejorar la asertividad.

Salud Ambiental

Aquí los psicólogos trabajan con la pretensión de incidir en aquellas variables que devuelven el protagonismo al sujeto en la construcción de su propio entorno, de modo que pueda establecer condiciones ambientales saludables.

Identificación de Factores de Riesgo de Tipo Psicosocial

Determinar los factores psicosociales que contribuyen a que los individuos sean más susceptibles a la elección de determinados agentes patógenos y de los modos en que el sistema sociocultural afecta a la salud y la enfermedad a través de la influencia del estilo de vida prevalente en él (Rodríguez Marín).

Diagnóstico o Evaluación

En el diagnóstico pueden presentarse 3 casos:

  • El análisis de la situación de la salud de la comunidad sobre la que se quiere intervenir (Barriga).
  • Que el diagnóstico principal sea psicológico.
  • Que las aportaciones psicológicas aporten información complementaria al diagnóstico médico.

Tratamiento y Cuidado del Paciente

2 niveles de intervención psicológica:

  • Uno básico, un tratamiento en el que las formas y técnicas de intervención son fundamentalmente de carácter psicológico (Carrillo y Godoy).
  • Uno complementario, cuando los tratamientos psicológicos apoyan otros tipos de intervenciones.

Rehabilitación y Adaptación del Paciente a la Enfermedad

Las intervenciones del psicólogo pueden estar orientadas a la reincorporación del individuo a su medio tras padecer una enfermedad o a prestar apoyo al paciente y su familia cuando se trata de enfermedades con secuelas invalidantes.

Entradas relacionadas: