Psicología Profunda: Conceptos Esenciales de Carl Jung y Sigmund Freud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
La Psicología Profunda de Carl Jung (1875-1961)
Yo: Es la mente consciente, incluye cualquier cosa que no está en la consciencia, pero que puede estarlo.
Inconsciente Personal: Es el inconsciente, incluye recuerdos que atraemos rápidamente a nosotros y los que han sido reprimidos. A diferencia de Freud, este no poseía los instintos.
Inconsciente Colectivo: Es producto de la evolución, es un conocimiento con el que todos nacen y comparten y no estamos conscientes de ello. Influye en nuestras experiencias y comportamientos, principalmente emocionales, pero indirectamente.
Arquetipos Junguianos
Arquetipos: O imágenes primordiales o mitológicas. Son los contenidos del inconsciente colectivo, son innatos, producto de la evolución, y carecen de forma. Actúan como principio organizador sobre lo que vemos y hacemos, nos ayudan a responder de determinada forma frente a un estímulo.
Arquetipo Materno: Nacemos deseando a una madre, buscarla, reconocerla e interactuar con ella. Es una habilidad producto de la evolución, es abstracto y va dirigida a reconocer la relación de maternidad, generalmente con nuestras madres, y cuando no se encuentra una persona real se tiende a personificar (ej: Virgen María).
Sombra: Se encuentra la sexualidad y los instintos, es el lado oscuro del yo. No es ni buena ni mala, desechamos todo lo que es malo para nosotros.
Persona: Es la imagen pública de cada ser, representa nuestras cualidades. A medida que uno crece se va haciendo más consciente, logrando ser la parte más distante del inconsciente colectivo.
Ánima y Ánimus: Jung, Freud y otros pensaban que éramos bisexuales en estado fetal, y es el responsable de nuestra vida amorosa.
- Ánima: Aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo del hombre.
- Ánimus: Aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer.
Self: En él cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa, ni masculino ni femenino. Su meta es la individuación, logrando una integridad haciendo síntesis entre el inconsciente y el consciente. Además, desarrolla en conjunto con el yo nuestras potencialidades innatas, pero existen trabas que impiden la individuación de estos talentos. Para ser plenos hay que aceptar los defectos e integrarlos.
El Psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939)
Niveles de la Mente
Consciente: Es todo de lo que nos damos cuenta en un momento en particular, nos conecta con la vivencia actual.
Preconsciente: Son todos nuestros recuerdos y los extrae cuando son de utilidad en un momento que determine el consciente.
Inconsciente: Se encuentran los instintos y los deseos más oscuros, es la fuente de nuestras motivaciones que son negadas por el consciente, por lo que solo son observables en los sueños.
Instintos y Energía Psíquica
Instintos de Vida (Eros): Ayudan a las personas a sobrevivir y reproducirse, motiva nuestra conducta. Aquí habita el instinto sexual: Es amplio y abarca una serie de impulsos corporales placenteros que se fusionan en la pubertad para la futura reproducción.
Libido: Es la energía que libera el instinto de vida para pensar y comportarse (energía sexual), tiene relación directa con nuestra sexualidad.
Si los instintos de vida no se satisfacen o si se desarrollan conflictos en torno suyo, la libido puede acumularse ejerciendo presión, liberándose de la nada, lo que produciría una conducta anormal.
Instintos de Muerte (Thanatos): Es el deseo inconsciente de morirse, provocando conductas agresivas (autodestrucción que se canaliza hacia un sustituto) porque el anhelo de morirse es bloqueado por el impulso de vida y otras fuerzas dentro de la personalidad.
Los modelos de la mente humana se originan en el interior del cuerpo, los que constantemente compiten por la libido.
Estructura de la Personalidad
Ello: Es el hogar de los instintos primitivos, no existe organización lógica y funciona en base al placer.
El proceso de pensamiento primario crea una imagen virtual en la mente de lo deseado, por la satisfacción de un impulso, produciendo placer o que satisfaga la necesidad y el momento.
Yo: Surge en los niños cuando van creciendo y se dan cuenta de la realidad. Su función es localizar los objetos para satisfacer las necesidades del Ello.
El principio de realidad se refiere al control lógico que opera en base a la realidad, para satisfacer las necesidades del Ello, eso sí, tomando las circunstancias.
Los procesos de pensamiento secundarios dirigen al Yo, se caracterizan por ser críticos, organizados, racionales y realistas.
Superyó: Abarca los valores, criterios y normas, restringe, regula y dirige el Yo.
Cuando el Yo no cumple los mandatos del Superyó, nace el remordimiento; de lo contrario, nos libraríamos del remordimiento y nos sentiríamos aceptados.