Psicología Organizacional: Perfil Profesional, Estructura y Estrategia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Perfil Profesional del Psicólogo en la Organización

El objetivo es clarificar, desde el inicio, la posición del psicólogo dentro de la organización y orientar el desarrollo de la disciplina.

El diseño de la organización del trabajo nace fundamentalmente con el trabajo en cadena. El estudio del comportamiento humano en las organizaciones surge de los denominados estudios Hawthorne. Por ello, esta asignatura se nutre de la psicología social, ya que los estudios Hawthorne son el origen de la psicología social y, a su vez, dan origen a la psicología de las organizaciones.

Elton Mayo, tras numerosas investigaciones, concluye con tres ideas básicas:

  • Los trabajadores son más eficientes cuando se mejoran las condiciones ambientales en las que se desarrolla el trabajo. Las condiciones del trabajo en cadena, como la luminosidad y el ruido, afectan significativamente a la eficiencia.
  • Contra lo esperado, el estilo de supervisión influye significativamente en el empeño de los trabajadores. Los mandos intermedios que dan mayores márgenes de libertad a los trabajadores y un trato adecuado obtienen un mejor desempeño.
  • Cuando los trabajadores tienen más autonomía para organizar su propio grupo de trabajo y crear sus propias normas, son más eficientes. De aquí nace el concepto de cultura organizacional, donde las empresas crean su propia cultura.

Por lo tanto, esta asignatura es un afluente de la psicología social.

Concepto de Organización, Estructura Organizativa y Estrategia vs. Gestión

Definir una organización en sus conceptos básicos puede abordarse desde distintos puntos de vista. Los diferentes enfoques académicos apuntan en este sentido, desde los clásicos (visión antropológica) hasta los más referidos (sociedad de organizaciones, la organización social, la organización psicosocial). Estas aportaciones son destacables por su influencia en el estudio científico de las organizaciones. En la actualidad, la globalización y el desarrollo tecnológico modulan y diseñan nuevos conceptos organizativos.

El paradigma actual para abordar el concepto de organización, y a la vez el más práctico e ilustrativo, es la aproximación en términos de agregado de recursos de distinta naturaleza: logísticos, económicos, tecnológicos, humanos y reputacionales.

La representación gráfica de una organización se define en tres cuestiones clave para entender la naturaleza de cada una de las organizaciones existentes (educativas, sanitarias, financieras/mercantiles, deportivas, etc.), incluyendo despachos profesionales, estudios, clínicas o gabinetes psicológicos:

  1. Propiedad vs. Gestión Organizativa: Junta de Accionistas/Claustro de Gobierno, Consejos de Administración/Juntas de Gobierno, Comités Ejecutivos.
  2. Departamentalización.
  3. Concepto de Estructura Organizativa: Modo/estilo en que una organización se organiza internamente para una mayor eficiencia y rendimiento. Existen distintas estructuras. En la actualidad, la orientación estratégica es la creación progresiva de estructuras horizontales, en detrimento de las verticales, más jerarquizadas e incluso agrupadas "En Red", como consecuencia del desarrollo tecnológico.

Estrategia vs. Gestión

El concepto de Estrategia, asociado a una idea militar, se entiende como un plan de acción a desarrollar en el tiempo, que define la razón de ser de una organización, su hilo conductor.

El concepto de Gestión se localiza más en la actuación del "día a día" y se basa en el trabajo y tratamiento con los recursos organizativos, tecnológicos, económicos y humanos.

Entradas relacionadas: