Psicología Organizacional y Enfoque Sistémico: Conceptos Esenciales para la Gestión Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La Psicología Organizacional es una disciplina fundamental para comprender el comportamiento humano en el ámbito laboral. A continuación, exploramos sus definiciones, aplicaciones y la relevancia del pensamiento sistémico en las organizaciones.
Psicología Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones
Definición según Blum y Naylor (1968)
La Psicología Organizacional, según Blum y Naylor (1968), se define como la aplicación o extensión de los hechos y principios psicológicos a los problemas que conciernen a los seres humanos que operan dentro del contexto de los negocios y las industrias.
La Psicología Organizacional como Ciencia
Como ciencia, implica la investigación y el método científico empleado para obtener explicaciones al comportamiento humano en el entorno organizacional.
La Psicología Organizacional como Profesión
Como profesión, se enfoca en la aplicación del conocimiento para resolver problemas en las organizaciones. Los hallazgos de la ciencia se utilizan para mejoras significativas, tales como:
- Mejora en la selección de personal.
- Reducción del ausentismo.
- Mejora de la comunicación interna.
- Aumento de la satisfacción laboral.
- Entre otros aspectos clave.
Elementos de Intervención en Psicología Organizacional
Los elementos esenciales para la intervención en este campo incluyen:
- El elemento estratégico.
- Las variables relevantes.
- El comportamiento humano (identificando sus causas y efectos).
- El perfil profesional necesario para un desempeño óptimo.
La Organización desde la Perspectiva Sistémica
Sistema vs. Montón: Una Distinción Fundamental
Comprender la diferencia entre un sistema y un montón es crucial para la gestión organizacional:
- Un Sistema: Son partes interconectadas que funcionan como un todo. Cambia si se quitan o añaden piezas. Si se divide un sistema en dos, no se consiguen dos sistemas más pequeños, sino un sistema defectuoso que probablemente no funcionará. La disposición de las piezas es fundamental; están conectadas y funcionan todas juntas. Su comportamiento depende de la estructura global. Si se cambia la estructura, se modifica el comportamiento del sistema.
- Un Montón: Es una serie de partes. Las propiedades esenciales no se alteran al quitar o añadir piezas. Cuando se divide, se consiguen dos montones más pequeños. La disposición de las piezas no es importante; las partes no están conectadas y funcionan por separado.
La Organización como Sistema
La organización como sistema es un conjunto abierto y complejo de relaciones entre personas, recursos físicos y roles. Este conjunto se encuentra agrupado con el fin de obtener un objetivo a través de un método, usando sus recursos para ello.
Tipos de Sistemas: Cerrados y Abiertos
Existen dos tipos principales de sistemas:
- Sistemas Cerrados: Hay muy poco intercambio de energía, materia o información con el medio ambiente. Tienden a la indiferenciación de sus elementos y al desorden (entropía).
- Sistemas Abiertos: Intercambian con su entorno energía e información. Utilizan sus propios recursos para lograr una evolución constante y un orden estructural.
Principios del Pensamiento Sistémico
El pensamiento sistémico se rige por los siguientes principios:
- Visión Global: Tomar perspectiva con respecto a la situación, observando más allá de las consecuencias inmediatas.
- Identificar las Partes: Reconocer los sistemas humanos, estructurales e intangibles dentro de la organización.
- Identificar las Relaciones entre las Partes: Comprender el impacto e influencia mutua entre los componentes.
- Planteamiento de Posibles Soluciones: Desarrollar soluciones desde una mirada temporal y sistémica, considerando el todo.
Variables Estructurales Clave en las Organizaciones
Definición de Variables Estructurales
Las variables estructurales son elementos fundamentales que definen la configuración y el funcionamiento de una organización. Incluyen la filosofía de gestión, las estructuras organizacionales y las descripciones de puestos.
Componentes de las Variables Estructurales
Entre las variables estructurales más importantes se encuentran:
- Misión: Es una declaración de su propósito y alcance en términos de sensaciones o satisfacción de una necesidad. Declara la razón de ser de la empresa.
- Visión: Es una declaración de cómo se ve la organización en un futuro, de un estado deseado, en una cantidad de tiempo establecida.
- Valores: Son los cimientos sobre los cuales se rige el comportamiento de los empleados de una organización.
- Objetivos: Son las metas que se propone alcanzar una empresa a largo plazo. Orientan la actuación y la toma de decisiones en la empresa.