Psicología de la Motivación y Frustración: Conceptos y Teorías Clave para el Bienestar Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB
Conceptos Fundamentales en Psicología Organizacional
Motivación
La motivación es el proceso psicológico que impulsa, dirige y mantiene nuestra conducta hasta que nos sentimos satisfechos. Es un conjunto complejo de procesos internos que activan y orientan el comportamiento hacia metas específicas.
Frustración
La frustración es una alteración emocional producida por la incapacidad de conseguir un objetivo concreto que satisfaga una necesidad específica. Su intensidad y manifestación dependen de:
- La naturaleza del objetivo.
- La importancia de la necesidad.
- La personalidad del individuo.
Clima Laboral
El clima laboral se refiere al grado de satisfacción o frustración que los trabajadores experimentan, influenciado por las relaciones que se establecen entre los grupos o individuos que desarrollan su profesión en un mismo centro de trabajo.
Estrategias para Fomentar la Motivación en el Trabajo
Existen diversas técnicas probadas para aumentar la motivación en el entorno profesional:
- La mejora de las condiciones laborales.
- El enriquecimiento del trabajo, ofreciendo tareas más desafiantes y variadas.
- La adecuación personal/puesto de trabajo, asegurando que las habilidades del empleado coincidan con los requisitos del rol.
- La participación y delegación de responsabilidades.
- El reconocimiento del trabajo efectuado y los logros alcanzados.
- El establecimiento de objetivos claros y alcanzables.
- El dinero como factor motivador, aunque su efecto puede variar según la teoría.
Teorías de Contenido de la Motivación
Estas teorías se centran en qué motiva a las personas, es decir, en las causas internas de la motivación. Las más destacadas incluyen las propuestas por Maslow (y Alderfer), Herzberg y McClelland.
Teoría Bifactorial de Herzberg
Herzberg postula que la ausencia de insatisfacción no implica necesariamente la presencia de satisfacción. Distingue dos tipos de factores:
- Factores Higiénicos: Aquellos que evitan la insatisfacción. Su ausencia genera insatisfacción, pero su presencia solo produce una satisfacción moderada o neutralidad. Incluyen condiciones laborales, salario, seguridad, relaciones interpersonales y supervisión.
- Factores Motivadores: Aquellos que realmente impulsan la satisfacción y el rendimiento. Su presencia genera una elevada satisfacción, mientras que su ausencia no provoca insatisfacción, sino una falta de motivación. Incluyen el éxito, el reconocimiento, la responsabilidad y el crecimiento personal y profesional.
Teoría de las Necesidades Aprendidas de McClelland
McClelland sugiere que las personas actuamos fundamentalmente por los siguientes impulsos, que son aprendidos a lo largo de la vida:
- Necesidad de Afiliación: El deseo de sentirse parte de un grupo, establecer relaciones interpersonales y ser aceptado.
- Necesidad de Logro o Competencia: La búsqueda de obtener los mejores resultados posibles, superar desafíos y alcanzar la excelencia.
- Necesidad de Poder: El impulso de influir en otras personas, controlar situaciones o tener impacto en el entorno.
Teorías de Proceso de la Motivación
Estas teorías se enfocan en cómo se motiva a las personas, analizando la conducta de cada individuo ante diferentes situaciones en un intento de explicar los mecanismos de la motivación.
Teoría de las Expectativas de Vroom
Vroom propone que el esfuerzo que un individuo está dispuesto a realizar para conseguir un objetivo es directamente proporcional a la posibilidad que cree tener de conseguirlo. La motivación depende de tres componentes clave:
- Expectativa: La probabilidad percibida de que el esfuerzo conducirá al rendimiento.
- Instrumentalidad: La probabilidad percibida de que el rendimiento conducirá a una recompensa.
- Valencia: El valor o la importancia que el individuo le otorga a esa recompensa.
Teoría de la Motivación por el Logro de los Objetivos de Locke
Locke enfatiza la importancia de establecer metas específicas y desafiantes para motivar a los individuos. Para que esta teoría sea efectiva, es crucial:
- Establecer distintas metas que acerquen al objetivo final.
- Fomentar la participación de los trabajadores en la definición de esos objetivos.
- Implementar un sistema retributivo que recompense el esfuerzo efectuado, así como la consecución del objetivo final.
Teoría de la Equidad de Adams
Adams basa su teoría en el principio de la comparación social: todo individuo tiende a comparar los esfuerzos que realiza y las recompensas que obtiene de esos esfuerzos con los de los demás. Esta comparación puede generar tres percepciones:
- Equidad: Cuando el resultado percibido es justo en comparación con los demás.
- Inequidad Negativa: Cuando el resultado percibido es injusto y favorece a los demás, generando sentimientos de frustración o resentimiento.
- Inequidad Positiva: Cuando el resultado percibido es injusto y favorece al propio individuo, lo que puede generar culpa o la necesidad de ajustar el esfuerzo.