Psicología de la Memoria: Estructuras y Procesos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Memoria: El Modelo Multialmacén de Richard Atkinson

La teoría multialmacén, desarrollada por Richard Atkinson, propone la existencia de diferentes tipos de memoria que interactúan para procesar y almacenar la información.

La Memoria Sensorial

En la memoria sensorial se registran datos con todo detalle, de forma bruta y poco significativa, en breves segundos (1 o 2). Se trata de recuerdos muy precisos, casi idénticos a los estímulos que los han provocado. Incluye diversos tipos de recuerdos procedentes de los distintos órganos sensoriales, por lo que podemos hablar de una memoria visual, auditiva, táctil, olfativa o gustativa. Es muy fugaz y extraordinariamente precisa, registrando una réplica casi exacta del original. La memoria olfativa, sin embargo, mantiene la información por mucho más tiempo, apareciendo asociada al contexto sensorial y emocional.

La Memoria a Corto Plazo (MCP)

La información almacenada en la memoria sensorial se transmite a la memoria a corto plazo (MCP) antes de pasar a la memoria de largo plazo. Su función principal es organizar, analizar la información e interpretar nuestras experiencias. Permanece activa durante un período de 15 a 30 segundos, o quizás unos pocos minutos, y en una forma más significativa. No obstante, es una memoria menos precisa que la sensorial, puesto que elimina detalles considerados innecesarios. Su limitada capacidad exige que las nuevas informaciones vayan desplazando a las antiguas. Esta memoria activa las operaciones necesarias para conservar la información y solucionar problemas, recuperando la información almacenada en la MLP. Permite almacenar una cantidad reducida de información, hasta 7 ítems o paquetes significativos.

La Memoria a Largo Plazo (MLP)

La memoria a largo plazo (MLP) contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, así como el lenguaje y el significado de los conceptos. En la MLP, la información queda registrada de forma permanente; no se borra nunca. Su capacidad es aparentemente ilimitada, y el principal desafío radica en la buena recuperación de los datos almacenados, lo cual dependerá de la forma de organización e integración de estos en el conjunto.

Distinciones en la Memoria a Largo Plazo

Dentro de la Memoria a Largo Plazo, Larry Squire distingue dos grandes sistemas:

  • Memoria Declarativa

    Es la que almacena información y conocimientos de hechos y acontecimientos. Sirve, por ejemplo, para recordar un rostro familiar. Endel Tulving, por su parte, defiende que el conocimiento almacenado en la memoria declarativa no es homogéneo y distingue dos tipos principales:

    • Memoria Episódica

      Es la memoria autobiográfica, que guarda acontecimientos de nuestra vida. La fuente de esta memoria es la percepción sensorial, y la información que contiene está organizada temporalmente.

    • Memoria Semántica

      Almacena aquellos conocimientos de carácter general sobre el mundo y el lenguaje. Es aquella que contiene toda la información gracias a la cual entendemos el mundo y a nosotros mismos.

  • Memoria Procedimental

    Es la memoria sobre habilidades, destrezas y procedimientos.

Entradas relacionadas: