Psicología Integral: Fundamentos, Modelos y Neurociencia del Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Fundamentos de la Psicología y sus Aplicaciones

La Psicología es la ciencia que estudia el alma, la conducta y los procesos mentales. Se enfoca en la interacción del organismo con su medio ambiente, abarcando todo aquello que distingue a un ser vivo. Sus principales componentes incluyen:

  1. Pensamiento
  2. Emociones
  3. Conducta (comportamiento observable)
  4. Fisiología (bases biológicas)

Perspectivas Psicológicas Clave

Las diversas perspectivas en psicología ofrecen marcos conceptuales para entender la mente y el comportamiento:

  • Conductual: Se centra en la conducta observable y cómo esta es aprendida y modificada.
  • Cognitiva: Explora los procesos mentales como el pensamiento, la memoria y la percepción.
  • Psicodinámica: Investiga los procesos inconscientes y su influencia en el comportamiento y la personalidad.
  • Humanista: Pone énfasis en el potencial humano, el crecimiento personal y la resolución de problemas existenciales.
  • Neurociencia: Estudia el sistema nervioso y cómo este afecta el comportamiento, las emociones y la cognición.
  • Sociocultural: Analiza la influencia de la cultura y la interacción social en la conducta individual y colectiva.

Áreas de Desempeño Profesional en Psicología

La psicología se aplica en diversos campos para comprender y mejorar la calidad de vida:

  • Educativa: Se enfoca en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo educativo.
  • Cognitiva: Investiga los procesos mentales superiores como la atención, la memoria y la resolución de problemas.
  • Neurociencia: Estudia el funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
  • Social: Examina la conducta humana en contextos grupales y la interacción entre individuos.
  • Laboral (Organizacional): Aplica principios psicológicos al ámbito del trabajo y las organizaciones.
  • Clínica: Se dedica al diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales.
  • Conductual: Se centra en entender, modificar e influir en la conducta a través de principios de aprendizaje.

Conceptos Fundamentales: Percepción y Sensación

La Percepción es la interpretación que el cerebro hace de un estímulo, mientras que la Sensación es la detección de un estímulo físico por los órganos sensoriales.

Modelos Teóricos en Psicología

Modelo 1: Biopsicosocial

Este modelo holístico considera la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales en la salud y la enfermedad, así como en la conducta humana.

  • BIO: Fisiología, sexo, condición física, características físicas.
  • PSICO: Pensamiento, emociones, comportamiento, conocimiento. (Relacionado con la Conducta)
  • SOCIAL: Entorno, grupos, residencia, historia, política, moral. (Influye en la Conducta)

Modelo 2: Los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad (Big Five)

Este modelo describe la personalidad a través de cinco dimensiones amplias:

  • Extroversión vs. Introversión
  • Apertura a la Experiencia vs. Cerrazón a la Experiencia
  • Amabilidad vs. Hostilidad (o Afabilidad vs. Hostilidad)
  • Responsabilidad vs. Negligencia (o Escrupulosidad vs. Negligencia)
  • Estabilidad Emocional vs. Neuroticismo (o Control Emocional vs. Neuroticismo)

Modelo 3: Psicoanálisis y Psico-desarrollo (Estructura de la Personalidad según Freud)

Según la teoría psicoanalítica, la mente se estructura en tres niveles de conciencia y tres instancias psíquicas:

Niveles de Conciencia:

  • Consciente: Percepciones y pensamientos de los que somos plenamente conscientes.
  • Preconsciente: Contenidos que no están en la conciencia actual, pero pueden ser fácilmente accesibles.
  • Inconsciente: Deseos, impulsos y recuerdos reprimidos que influyen en la conducta sin que seamos conscientes de ellos.

Instancias Psíquicas:

  • Ello (Id): La parte más primitiva e innata de la personalidad, impulsada por el principio del placer (deseos, impulsos, egoísmo). Es totalmente inconsciente.
  • Yo (Ego): La parte racional y lógica de la personalidad, que opera según el principio de realidad. Es consciente y temporal.
  • Superyó (Superego): Representa la moralidad y los ideales internalizados de la sociedad y los padres. Se forma a partir de la adquisición de normas y leyes.

Modelo 4: Pirámide de Maslow (Jerarquía de Necesidades)

La teoría de Maslow propone una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas hasta las de autorrealización:

  1. Autorrealización: Aceptación de hechos, espontaneidad, creatividad, moralidad, independencia, resolución de problemas.
  2. Reconocimiento: Autoestima, confianza, logro, respeto por los demás, prestigio, valores.
  3. Afiliación (Sociales): Amistad, afecto, intimidad sexual, pertenencia a grupos, religión.
  4. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad.
  5. Necesidades Fisiológicas: Respirar, alimentarse, dormir, evacuar, sexo, homeostasis.

Modelo 5: Cognitivo Conductual

Este modelo se basa en la interrelación entre pensamientos, emociones, sensaciones físicas y comportamientos. Un evento (antecedente) puede desencadenar una serie de respuestas (comportamiento, emociones, pensamientos, fisiología) que llevan a una consecuencia.

Los sesgos de pensamiento son patrones de pensamiento rápidos, impulsivos, irracionales, subjetivos e inestables que pueden distorsionar la realidad.

Personalidad y Conducta Anómala

La Personalidad se define como un patrón estable de conducta, pensamiento y emoción que caracteriza a una persona a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones.

La Conducta Anómala (o desadaptativa) se refiere a comportamientos que son imprudentes, peligrosos, inestables o incoherentes, y que se desvían de las normas sociales o causan malestar significativo.

Según la APA (Asociación Americana de Psiquiatría), un trastorno de personalidad se caracteriza por un patrón generalizado de conducta que es maladaptativo y que interfiere significativamente con el funcionamiento social, laboral o personal del individuo.

Clasificación de Trastornos de Personalidad (DSM)

Los trastornos de personalidad se agrupan en tres clústeres principales, basados en similitudes descriptivas:

CLUSTER A: Trastornos Excéntricos o Extraños

  • Trastorno de Personalidad Paranoide
  • Trastorno de Personalidad Esquizoide
  • Trastorno de Personalidad Esquizotípico

CLUSTER B: Trastornos Dramáticos, Emocionales o Erráticos

  • Trastorno de Personalidad Antisocial
  • Trastorno de Personalidad Histriónico
  • Trastorno de Personalidad Límite (Borderline)
  • Trastorno de Personalidad Narcisista

CLUSTER C: Trastornos Ansiosos o Temerosos

  • Trastorno de Personalidad Evitativo
  • Trastorno de Personalidad Dependiente
  • Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

Introducción a las Neurociencias

Las Neurociencias estudian el sistema nervioso, incluyendo el sistema nervioso central y periférico, y cómo sus estructuras y funciones influyen en el comportamiento y los procesos mentales.

Estructuras Cerebrales Clave:

  • Hemisferio Izquierdo y Derecho: Cada hemisferio cerebral tiene funciones especializadas, aunque trabajan de forma integrada.
  • Lóbulo Frontal: Asociado con las funciones ejecutivas, planificación, toma de decisiones, personalidad y control motor.
  • Lóbulo Parietal: Involucrado en el procesamiento sensorial (tacto, temperatura, dolor), la orientación espacial, el pensamiento y la interacción social.
  • Lóbulo Occipital: Principalmente responsable del procesamiento de la información visual.
  • Lóbulo Temporal: Crucial para el procesamiento auditivo, la memoria, el lenguaje y el reconocimiento de rostros.

Entradas relacionadas: