Psicologia industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
¿Qué es el aprendizaje?
La experiencia de vivir nos trae inmediatamente una exposición ante la cantidad de estímulos del medio ambiente, del entorno. Ante el mundo reaccionamos de diversas maneras. Las primeras de ellas vienen dadas a nuestra condición humana. Buscamos satisfacer las necesidades básicas y el instinto nos lleva a esa respuesta. Sin embargo, el mundo es un lugar de complejidades. Ante tantos estímulos tenemos que empezar a escoger. Vamos diferenciando cosas, individuos, situaciones. Vamos aprendiendo en esa exposición a la vida
Podemos definir el aprendizaje como un proceso mediante el cual se incorporan a nuestro repertorio conductual destrezas, conocimientos, actitudes, dentro de la finalidad general de preservar la vida, satisfacer las necesidades y lograr eventualmente una supervivencia exitosa.
El aprendizaje sirve en este sentido, para adquirir conductas y para adquirir motivaciones conductuales. Ambos tipos de aprendizaje se dan en el ser humano pero poseen distinto alcance.
Modalidades del aprendizaje
Las diversas teorías que explican el aprendizaje suponen también que existen sus diversas modalidades. Antes de conocer las teorías que nos darán ampliación de las perspectivas sobre el tema, veamos las modalidades prácticas en el aprendizaje.
Modalidades prácticas del aprendizaje:
-Aprendizaje de contenidos: en la práctica aprendemos contenidos intelectuales, información, nociones generales, nombres mediante el uso de la memoria y la asociación
-Aprendizaje de actividades: aprendemos a hacer haciendo. La práctica de la secuencias conductuales se hace repitiéndolas. De esa manera aprendemos diversas labores, desarrollamos destrezas y aptitudes y nos ejercitamos en secuencias de conductas expresas.
-Aprendizaje de afectos: la afectividad también se aprende mediante la repetición de esquemas exitosos de conducta afectiva. De esta manera fijamos nuestra motivación, aprendemos a demostrar nuestros sentimientos y a expresar nuestras emociones en un contexto social.
Teorías del aprendizaje
Perros, gatos y ratones han ayudado al ser humano a aprender. La experimentación de laboratorio en el campo del aprendizaje ha conducido a interesantes resultados. Las teorías del aprendizaje reflejan formas de concebir como se da el proceso.
Condicionamiento clásico.
Iván Petrovich Pávlov, un fisiólogo y psicólogo ruso, estudio las reacciones de los perros al comer especialmente su salivación ante el estimulo de la comida, Pavlov descubrió que haciendo sonar una campanilla cada vez que un perro iba a recibir alimento le producía la salivación por reflejo, que persistía aunque no se proporcionara comida al animal. De allí se derivo la teoría del condicionamiento, que mas tarde se llamaría clásico.
Posee 4 términos importantes que describen el proceso de condicionamiento.
-Estimulo incondicionado: es aquel que produce una respuesta de manera natural y regular. Por ejemplo, la comida es el estimulo incondicionado en el experimento de pavlov.
-. Estimulo condicionado: es un estimulo originariamente neutro, que no produce ninguna respuesta, que al asociarse a un estimulo incondicionado termina produciendo la respuesta. En el caso de Pävlov, es la campana que se asocio a la comida y termina por producir la misma respuesta de la comida sola.
-Respuesta incondicionada: es aquella que se desencadena por el estimulo incondicionado. En el caso del perro, es la salivación ante la comida!
-Respuesta condicionada: es la que se produce ante el estimo condicionado. Es similar a la respuesta incondicionada, pero se da ante la presencia de un estimulo condicionado. En el caso que revisamos es la misma salivación pero ante la campana ?.
Para la creación de un condicionamiento es necesario hacer una asociación entre estímulos para producir una respuesta.
Condicionamiento instrumental.