Psicología: Historia, teorías y conceptos clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB
Parte 1
Ciencia que ayuda a la conducta y los procesos mentales en todos los animales - Davidoff
Aporta la teoría de los humores como parte del desarrollo de las personas - Hipócrates
Se crea en 1912 a 1913 uno de los representantes es Skinner - Conductismo
Surge cuando se percibe un peligro real o imaginario con el objetivo de disminuir la ansiedad - Mecanismo de defensa / miedo
Sus elementos son estímulos incondicionados, respuesta incondicionada, estímulo neutro, estímulo condicionado y respuesta condicionada - Condicionamiento clásico
Se basa en las corrientes filosóficas del existencialismo y la fenomenología - Humanismo
Los esquemas influyen en la forma en que los conocimientos adquiridos y la información es modificada para adecuarse a los esquemas de conocimiento - Asimilación
Ciencia de la conducta y procesos mentales que trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas - Morris
Filósofo que propone por primera vez el concepto de introspección - San Agustín
Es el creador de la teoría del desarrollo cognitivo o intelectual - Piaget
Mecanismo de defensa que consiste en realizar actividades socialmente aceptadas - Sublimación
Adquisición de patrones conductuales específicos en presencia de estímulos bien definidos - Condicionamiento
Surge aproximadamente en 1950 como posición ante el dominio del psicoanálisis y el conductismo - Humanismo
Permanencia del objeto: la comprensión por parte del niño de que los objetos existen independientemente de si pueden percibirlos o no, presente en la etapa sensoriomotriz - Sensoriomotriz
Es el estudio científico de la conducta, actos de un organismo que pueden ser observados objetivamente, registrados y estudiados - Whittaker
Una de las principales corrientes psicológicas que se interesaba en la forma de las estructuras mentales, iniciada por Wundt - Estructuralismo
Corriente psicoanalítica creada en 1896 por Sigmund Freud - Psicoanálisis
Fisiólogo que le da el estatuto de cientificidad a la psicología en Leipzig, Alemania - Wundt
Corriente psicológica que propone la utilización de fraccionar parte del estudio de la psicología, como estímulo-respuesta o bien el inconsciente, ya que utiliza un método holístico - Humanismo
Método científico que se basa en la comprensión del fenómeno y no en su variación empírica - Hermenéutico
Etapa del desarrollo psicosocial que se centra en la boca - Etapa Oral
Año de creación de la psicología como ciencia - 1879
Corriente psicológica inicial de la psicología que utilizaba el método de introspección y su importancia en la actividad que realiza el creador William James - Funcionalismo
Interpreta la probabilidad de que la respuesta particular vuelva a ocurrir en el futuro - Reforzador
La información nueva modifica o altera los esquemas de conocimiento - Acomodación
El ojo contiene tres tipos de receptores de color que corresponden a la luz roja, verde o azul - Teoría Tricromática
Es aquella que también se conoce como memoria de trabajo - Memoria a corto plazo
Son los datos puros que se captan con los sentidos - Sensación
Proceso por el cual la experiencia o la práctica producen un cambio relativamente permanente en la conducta - Aprendizaje
Responde a diversos grados de oscuridad pero no al color - Bastones
Los receptores están especializados para responder a cualquier miembro de los tres pares de colores básicos - Teoría del proceso oponente
Aprendizaje que no requiere de experiencia y se da en base a procesos mentales internos - Aprendizaje cognitivo
De la información recibida, seleccionamos algunos elementos para su procesamiento posterior - Atención
Analiza pensamientos, rasgos y conductas humanas examinando su valor adaptativo desde su perspectiva evolutiva - Psicología evolutiva
Capacidad del encéfalo para cambiar estructural y químicamente en virtud de la experiencia del individuo - Plasticidad nerviosa
Tendencia a percibir que los objetos no cambian a pesar de las modificaciones - Constancia perceptual
La frecuencia de las vibraciones de la membrana basilar se traduce en una frecuencia equivalente de impulsos nerviosos - Teoría de frecuencia
Estudio de la forma en que los seres vivos transmiten rasgos de una generación a la siguiente por medio de los genes - Genética
Actúa para relajar el cuerpo - Encéfalo
Consiste en la interpretación y asignación del significado de datos obtenidos del medio - Percepción
La información que ya se encuentra en el MLP interfiere con la nueva información - Interferencia proactiva
Parte del sistema nervioso que activa el cuerpo para reaccionar ante estímulos - Simpático
El encéfalo determina la altura tonal al advertir el lugar de la membrana basilar donde el mensaje es más fuerte - Teoría del lugar
Afecta la activación, la vigilancia, el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo - Dopamina
Las neuronas sensitivas también se conocen como neuronas aferentes
Capacidad para recordar lo aprendido, las experiencias y lo imaginado - Memoria
Capacidad de la memoria para producir con detalles lo captado con los sentidos - Destellos de memoria
La nueva información interfiere con la información antigua - Interferencia retroactiva
Adquisición de patrones conductuales específicos en presencia de estímulos bien definidos - Condicionamiento
Responden a la luz y la oscuridad, así como al color, operan principalmente de día - Conos
Parte 3
Describen cómo asignamos significado a los morfemas, palabras, frases y oraciones - Semántica
Cuando buscamos escapar brevemente de las demandas del mundo real - Ensoñación
Se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta activa - Inteligencia
Patrón de consumo compulsivo de droga que se caracteriza por la tolerancia - Dependencia de drogas
Tendencia a percibir y aproximarse a los problemas de ciertas maneras - Disposición mental
Capacidad para aprender al observar a un modelo o recibir instrucciones, una experiencia directa del aprendiz - Aprendizaje social
Estado similar a un trance en el que la persona responde con facilidad a las sugestiones - Hipnosis
Categoría mental para clasificar a personas, cosas o eventos - Concepto
Autor que apoya la teoría general de la inteligencia y no en diversas áreas - Charles Spearman
Métodos para concentrarse y reflexionar, un poco de los pensamientos dirigidos disminuye su sistema nervioso simpático - Meditación
Sistema flexible de símbolos que nos permite comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos - Lenguaje
Adquisición de patrones conductuales específicos en presencia de estímulos bien definidos - Condicionamiento Clásico
Experiencias visuales y auditivas que ocurren principalmente durante los periodos de sueño MOR - Sueños
Forma de solución de problemas que, si se siguen los pasos adecuados, garantiza la solución - Algoritmo
Prueba de inteligencia que se realizó en el año de 1905 - Binet-Simon
Sustancias que cambian el estado de ánimo, las percepciones y el funcionamiento mental - Drogas Psicoactivas
Reglas para estructurar oraciones y su significado - Gramática
Capacidad de una prueba para producir puntuaciones estables y consistentes en cada ocasión - Confiabilidad
El durmiente parece estar dormido y no se mueve debido a la parálisis de los músculos - Sueño paradójico o MOR
Representación mental no verbal - Imagen
Tipo de aprendizaje que se basa en la observación e imitación de modelos - Aprendizaje social
Reloj biológico regular en un periodo de aproximadamente 24 horas - Ritmo circadiano
Sistema de reglas que rigen la forma en que combinamos palabras para formar frases y oraciones - Sintaxis
Capacidad de una prueba para medir lo que ha sido diseñada para medir - Validez
Cada paso nos acerca cada vez más al fin - Escalamiento