Psicología: Estudio del alma y de la mente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB
Psicología
PSICOLOGÍA
Letra griega vinculada con una mariposa (PSY)
La etimología de la psicología está vinculada con PSY. En la época de los griegos se consideraba que estudiaba el alma del hombre.
Mariposa y alma: PSICHÉ – PSIQUÉ
Los griegos identificaban el alma con la mariposa. Decían que el último soplo de la vida de una persona antes de morir era su alma desprendiéndose de su cuerpo en forma de aleteo de mariposa.
PSICOLOGÍA: ESTUDIO DEL ALMA (Psi: Psiqué “alma” – Logía: logos “estudio del alma)
Este símbolo es la letra griega psi. La palabra “PSICHÉ” anteriormente significaba solamente mariposa y más tarde adquirió también el significado de alma.
Se vincula con la psicología ya que la primera letra de la palabra PSYCHÉ corresponde al símbolo de la psicología y como el estudio de esta era el alma, de ahí la relación.
Interpretaciones posibles:
La relación entre el mito de psique y Eros y la psicología es que así como el mito representa la unión entre lo físico y lo espiritual, también la psicología debiera preocuparse por la unión entre lo físico y lo espiritual para lograr el desarrollo más alto de la mente.
Definición de Bossellini y Orsini:
La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás.
Estudio o tratado del alma.
Disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.
Hasta el siglo pasado la psicología se considera una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada precientífica, en este año surgió la psicología experimental y empieza la psicología científica.
El periodo precientífico se dividió en tres partes: la primera fue el periodo cosmocéntrico (desde los filósofos griegos hasta la Edad Media). En este el hombre se encargó de estudiar el cosmos. Su método de estudio fue la razón. La segunda fue el periodo teocéntrico durante la Edad Media en el cual el hombre se encarga de estudiar a Dios por medio de la fe como método de estudio. Y la tercera parte fue el periodo antropocéntrico desde la Edad Moderna hasta los inicios de la contemporánea. El objeto de estudio fue el hombre quien fue estudiando mediante la razón.
El objeto de estudio fue la conciencia, es decir, la experiencia interna, todo lo que pasa dentro de las personas: sensaciones, pensamientos, sentimientos; y el método que aplicó fue la introspección experimental. Qué es la auto observación, es decir, que una persona analiza sus propios sentimientos, pensamientos y emociones.
La introspección es una observación bajo condiciones estudiados por los psicólogos a cargo de la experiencia, por esto es que la introspección es una observación experimental.
La psicología se considera ciencia a partir del año 1879 cuando Wundt, en Alemania, crea el primer laboratorio de psicología experimental. La psicología tuvo diversas escuelas o corrientes psicológicas.
WUNDT: Estructuralismo (elementalismo, asociacionista)
Tuvo como objeto de estudio de la conciencia (su estructura) y como método la experimentación y la introspección
GESTALT: totalismo. Fue contemporáneo a Wundt. Objeto estudio: percepción, captación y reconocimiento consciente del objeto o hecho presente con sus cualidades. Método: introspección, observación y la experimentación. Determinado por WERTHEIMER, KOFFKA, KALHER (Alemania). Su lema es: “el todo es más que la suma de sus partes”. GESTALT es un término alemán que significa configuración, totalidad organizada.
DEWEY Y JAMES: funcionalismo. Su objeto fue la conciencia, las acts mentales. Método: introspección y observación. Estudiaron el por qué y para qué de la conciencia.
WATSON: conductismo. Se centró en la conducta como objeto de estudio porque esta era observable, verificable y predecible. Utilizó la experimentación y la observación.
FREUD: psicoanálisis. Se interesó en el tratamiento de los procesos mentales fuera de lo normal. Utilizó el método clínico. Determinó la existencia de todos los plazos psicológicos, el consciente y el inconsciente. (año 1892 – descubrimiento del inconsciente) El psicoanálisis establece que la conducta humana está regida por procesos desconocidos por nosotros mismos.
MÉTODOS QUE UTILIZA LA PSICOLOGÍA:
ESCUELA | PSICOLOGÍA TRADICIONAL | CONDUCTISMO | PSICOANÁLISIS | GESTALT |
Objeto | conciencia | conducta | Inconsciente | Comportamiento |
Métodos | Introspección y observación | experimental | clínico | Introspección y observación |
El primer método aplicado por la psicología fue creado por WUNDT denominado introspección qué consiste en exponer a un sujeto a diferentes estímulos y que este desarrolle todos los elementos procesados por el estímulo.
En la Edad Media predominó la fe como fuente de conocimiento. Dios era el objeto de estudio, lo que fue considerado como una concepción teocéntrica.
La psicología es considerada como ciencia a fines del siglo XIX en 1879 con la creación del primer laboratorio de psicología experimental y el establecimiento de un método y objeto de estudio por parte de Wundt.
El estructuralismo se interesó en el cómo estaba formada la estructura elementos de la conciencia.
Según el conductismo, la conducta que era su objeto de estudio podría estudiarse a través de la experimentación o de la observación por ser un objeto medible y observable, verificable y predecible.
Lo psicológico está viviendo planos: lo consciente y lo inconsciente (SIGMUND FREUD)
La psicología debe estudiar la adaptación del ser humano y su entorno social (FUNCIONALISMO)
No es posible el estudio de las estructuras de la mente (MAX WERTHEIMER)
Exponer a una persona un estímulo y pedirle que diga todo lo que pasa por su conciencia (INTROSPECCIÓN)
Fundación del primer laboratorio de psicología experimental (1879, LEIPZIG)
Denme una docena de niños y haré de ellos (WATSON)
La conducta está determinada por el ambiente (CONDUCTISMO)
CORRIENTES PSICOLÓGICAS
Estructuralismo: fundado por Wundt. Aporta un método de estudio: INTROSPECCIÓN. Con ella estudia las unidades básicas, fundamentales de la conciencia (su estructura, sus elementos). Es considerado el padre de la psicología moderna. Realizó un estudio experimental de la conciencia.
Funcionalismo: principal exponente WILLIAM JAMES. Fue considerado padre de la psicología norteamericana. Autor del primer texto de psicología moderna. Estudia las acts mentales con el fin de lograr la adaptación del individuo a su entorno social, o al ambiente. DARWINISMO SOCIAL.
Gestalt: principal figura MAX WERTHEIMER. Estudia los procesos mentales (percepción). Tienen en cuenta la configuración o totalidad de la conciencia.
Conductismo: principal figura JOHN N. WATSON. Estudia solo la conducta.
Psicoanálisis: (teoría, tratamientos) autor-creador SIGMUND FREUD. Se interesó en el tratamiento de desórdenes mentales, específicamente en el estudio del inconsciente. Represión.
La escuela de GESTALT en contraposición a WUNDT afirma que “el todo es más que la suma de sus partes”.
SIGMUND FREUD establece que la psicología está dividida en dos planos: lo consciente y lo inconsciente.
La introspección, método creado por WUNDT, consiste en exponer a una persona a un estímulo y pedirle que diga todo lo que pasa por su conciencia.
El conductismo afirma y sostiene que la conducta está determinada por el ambiente.
MAX WERTHEIMER o la GESTALT sostiene que no es posible el estudio de la estructura de la mente.