Psicología Esencial: Teorías y Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Definición de Motivación y Ejemplos

Los psicólogos definen la motivación como la necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, y que subyace a toda tendencia hacia la supervivencia. Ejemplos de motivación pueden ser de tipo biológico o social.

¿A qué nos referimos al decir que en la motivación intervienen motivos biológicos? Pon dos ejemplos.

Nos referimos a que los motivos biológicos son los responsables de satisfacer las necesidades fisiológicas, y funcionan de modo reactivo según el principio de homeostasis. Ejemplos claros son el hambre o el impulso sexual.

¿Qué tipos de motivos son los motivos de logro y los de poder? ¿Por qué se caracterizan cada uno de ellos?

Los motivos de logro y de poder son motivos sociales, aprendidos o secundarios. Cada uno se caracteriza por lo siguiente:

  • El motivo de logro activa el deseo personal de realizar algo difícil, de superar desafíos.
  • El motivo de poder se relaciona con la necesidad de controlar el comportamiento de los demás.

Explica la teoría de la reducción del impulso de Hull atendiendo a los tres factores que llevan a dar una cierta respuesta. Pon un ejemplo con el sueño o el sexo.

La teoría de la reducción del impulso de Hull está basada en el proceso de homeostasis, que describe la forma en que el organismo mantiene un equilibrio interno y con su medio ambiente externo. Por ejemplo, con el sexo, la necesidad fisiológica nos impulsa hacia la satisfacción, con el objetivo de tender a un estado interno constante.

En la teoría de la motivación de Heider se habla de fuerzas personales y ambientales como causas de la acción; ¿cuáles son las personales?

Las fuerzas personales, dentro de la teoría de la motivación de Heider, describen la explicación que las personas dan al éxito o al fracaso, y cómo estas inciden en su motivación.

Definición y Características de la Emoción

Da una definición de emoción. Tres ejemplos de emociones.

La emoción es una reacción física o fisiológica que sirve al organismo como mecanismo instintivo de supervivencia. Ejemplos comunes de emociones son la tristeza, la felicidad y el asco.

Hay varias características fundamentales de las emociones. Explica estas dos: a) Son respuestas fisiológicas b) se expresan corporalmente.

  • a) Respuestas fisiológicas

    Su función es preparar al organismo para adaptarse al ambiente.

  • b) Expresión corporal

    Si observas tu cuerpo y prestas atención a tus sensaciones corporales, puedes darte cuenta de lo que estás sintiendo.

Componentes y Perspectivas de la Personalidad

La personalidad está formada por dos componentes: el temperamento y el carácter. Describe brevemente en qué consiste cada uno de ellos.

  • El Temperamento

    Es nuestra herencia biológica, representa la influencia de la naturaleza física codificada y, por tanto, es difícil de cambiar o modificar.

  • El Carácter

    Se refiere a las características adquiridas durante nuestro crecimiento y supone cierto grado de conformidad con normas sociales.

Nombra las cuatro grandes perspectivas que se han utilizado en teoría de la personalidad. Nombra un autor que pertenezca a cada una.

  • Teorías psicodinámicas (Autor: Sigmund Freud)
  • Teorías de los rasgos (Autor: Hans J. Eysenck)
  • Teorías humanistas (Autor: Carl Rogers)
  • Teorías conductuales (Autor: Julien Rotter)

¿Cómo describe Freud el nivel inconsciente frente a los otros niveles de conciencia?

Según Freud, el nivel inconsciente está compuesto por experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas. Rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma encubierta o simbólica. Es dinámico y se rige por el principio del placer.

Modelos Psicopatológicos y Metas Terapéuticas

Se han propuesto tres modelos psicopatológicos básicos. ¿En qué consiste el modelo cognitivo-conductual?

El modelo cognitivo-conductual, en su vertiente conductual, se centra fundamentalmente en cómo la conducta humana se aprende o se adquiere, abarcando los principios y técnicas de la teoría del aprendizaje.

Dentro de las metas de una terapia psicológica están: a) ser consciente de las propias ideas erróneas, y b) ayudar a superar la desmoralización. Explica una de las dos.

b) Ayudar a superar la desmoralización

Consiste en expresar todos los pensamientos y sentimientos que surgen, con el fin de realizar un cambio de actitud frente al entorno social.

Entradas relacionadas: