Psicología de las Emociones, Atracción y Sexualidad Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Las Emociones Universales
Se creía que las expresiones del rostro humano dependían de la cultura en la que las personas se desarrollaban. Sin embargo, Paul Ekman realizó múltiples estudios y descubrió la existencia de emociones universales, aunque su expresión está influida por factores culturales. Actualmente, se acepta la existencia de seis emociones básicas comunes a todos los seres humanos:
Miedo
Se experimenta ante un peligro y se activa por amenazas a nuestro bienestar físico o psicológico. Se asocia con la ansiedad, el temor, la preocupación, la incertidumbre, el abismo, la angustia, el pánico o el susto.
Tristeza
Relacionada con la pérdida o el fracaso ante una meta. La podemos experimentar cuando perdemos a un ser querido. La pena, el pesimismo, la melancolía y la soledad son otras sensaciones relacionadas.
Ira
Se produce ante un daño, un trato injusto o una ofensa. Ocasiona dolor y un deseo de resarcimiento. Se asocia con el enojo, la furia, la indignación, la rabia o el resentimiento.
Alegría
Se relaciona con el acercamiento de una meta valiosa para la persona o con la desaparición de algo negativo. Se asocia con la felicidad, la tranquilidad, la diversión, la satisfacción o la euforia.
Asco
Es la respuesta emocional cuando estamos ante algo en mal estado. Se relaciona con la repugnancia.
Sorpresa
Es una respuesta emocional breve que sucede como resultado de un evento inesperado.
Amor y Sexualidad
El amor y la sexualidad son dos experiencias humanas motivadoras y placenteras, por lo que tendemos a buscarlas. La sexualidad conforma motivaciones básicas vinculadas a la supervivencia.
Afectividad y Atracción Interpersonal
La afectividad es la capacidad humana de establecer vínculos de intimidad e intensidad con otras personas. Elementos clave que influyen en la atracción interpersonal son:
Proximidad
Tendemos a relacionarnos con personas que tenemos más cercanas físicamente.
Atractivo físico
Deseamos más a las personas que nos resultan hermosas.
Reciprocidad
Tendemos a querer a quienes nos quieren porque esto refuerza nuestra identidad positiva y nuestra seguridad.
Similitud
Tendemos a elegir a personas de una edad similar, de un nivel cultural y socioeconómico parecido.
Complementariedad
Tendemos a elegir a personas similares a nosotros en actitudes e intereses.
La Sexualidad
A través de la sexualidad, las personas también nos comunicamos. Se concibe como un modelo biopsicosocial que abarca cuatro dimensiones principales:
Dimensión biológica
Engloba la genética, el sistema hormonal y la estructura anatómico-fisiológica de la conducta sexual.
Dimensión psicológica
Hace referencia a cómo la mente influye en nuestra sexualidad, cómo percibimos la belleza y lo que consideramos correcto o incorrecto.
Dimensión social
Es el papel que ejerce la sociedad y la cultura sobre la sexualidad.
Dimensión ética y espiritual
Conjunto de valores que cada individuo construye para sí mismo respecto a su conducta sexual.