Psicología Educativa: Orígenes, Desarrollo y Desafíos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Visión Crítica sobre el Origen y Desarrollo de la Psicología Evolutiva y de la Educación
La psicología educativa, en sus inicios, ofrecía una imagen deformada del ser humano. Esta crítica supone un apoyo a los actuales planteamientos de la perspectiva sociocultural, al entender que lo social y lo cultural son elementos inherentes al ser humano.
Las Dimensiones de la Psicología de la Educación
La psicología de la educación se caracteriza por ser una disciplina con tres dimensiones:
- Disciplina básica: No solo integra un conjunto de conocimientos derivados de otras ciencias básicas, sino que también ha elaborado tareas explicativas propias.
- Disciplina aplicada: Según Coll, se compone de dos dimensiones: tecnológico-proyectivas y técnico-prácticas.
El aprendizaje es diferente teniendo en cuenta los contextos humanos de cada persona; el aprendizaje es diferente en cada individuo.
La psicología de la educación se ha olvidado, con demasiada frecuencia, del proceso educativo, centrándose principalmente en las características de cada individuo. El aprendizaje en el aula es necesario, ya que gracias a él han surgido los modelos cognitivos.
Concepto y Objeto de la Psicología de la Educación
- Coll considera que esta psicología debe ocuparse de estudiar los procesos de cambio del comportamiento que se producen como consecuencia de la participación en las actividades educativas.
- La escuela es esencial en el aprendizaje, ya que transmite una "cultura única".
- Gardner critica que incluso los estudiantes más brillantes de la escuela carecen de comprensión de los conocimientos, y es patente que la situación familiar influye enormemente en la escuela.
- Para una completa educación, sería necesario unir la educación formal y la informal. La escuela debe ocuparse de la sociedad. La psicología de la educación reconoce la gran magnitud de la educación, así como su empeño en desvelar su esencia.
La Atención al Maltrato Infantil desde la Escuela
La situación de la infancia a nivel mundial presenta un panorama ciertamente desalentador. Cuando los niños o adolescentes viven en contextos de sufrimiento, reciben una dura herencia personal.
Principios del Desarrollo en la Protección Infantil
- Los niños y niñas tienen derecho a que sus necesidades básicas sean cubiertas por la familia, la escuela, los servicios, etc.
- Las instituciones deben satisfacer las necesidades de los niños de forma complementaria a las familias.
- La sociedad debe intervenir para proteger a los niños.
- La mejor forma de proteger a los niños en situación de riesgo es apoyar a los padres para que asuman sus funciones de protección y cuidado de sus hijos.
¿Qué es el Maltrato Infantil?
Se define como "cualquier acción u omisión no accidental que comprometa la satisfacción de las necesidades básicas del menor y/o dificulten su desarrollo óptimo". El maltrato infantil engloba situaciones diferentes, y algunos aspectos comunes son:
- La manifestación de un conjunto de problemas que afectan al bienestar psicológico.
- Afectan negativamente a la salud física y/o psíquica del niño.
- Sus efectos negativos aumentan si la situación se cronifica.