Psicología Educativa: Conceptos Clave y Metodología de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

¿Qué es la Psicología Educativa?

La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia cómo el entorno y las características del aprendiz influyen en el desarrollo cognitivo del alumno. Se centra en los estudios científicos de las técnicas para manipular los procesos cognitivos del ser humano. Tres componentes fundamentales en esta definición son:

  • La psicología educativa es una ciencia.
  • Investiga la manipulación del entorno por parte del profesor.
  • Investiga los cambios resultantes en los procesos cognitivos del aprendiz y en sus estructuras de conocimientos.

Relación entre Psicología y Educación

La relación entre la psicología y la educación se origina a través de tres vías:

  • Los psicólogos deberían llevar a cabo investigaciones de laboratorio sobre aprendizaje y desarrollo, y explicar las teorías resultantes a los educadores. Los educadores deberían aplicar estas investigaciones científicas en sus métodos de enseñanza.
  • Los psicólogos deberían llevar a cabo investigaciones de laboratorio sobre aprendizaje y desarrollo sin preocuparse de los educadores. Los educadores deberían desarrollar métodos de instrucción que satisfagan las necesidades prácticas de sus alumnos.
  • Los psicólogos deberían estudiar cómo la gente aprende y evoluciona en situaciones educativas reales, basando sus investigaciones en los retos planteados por los educadores. Los profesores deberían basar sus decisiones instruccionales en las teorías psicológicas de cómo aprenden y se desarrollan los alumnos.

La primera opción representa una calle de un solo sentido, desde la psicología hacia la educación. La segunda, una calle sin salida donde psicología y educación no se encuentran. La tercera, el camino más adecuado, una calle de doble sentido que conecta la psicología con la educación y viceversa.

Líneas Generales de Investigación en la Psicología Educativa Contemporánea

  • Persona que aprende (alumno): Conocer las características psicológicas de la persona que aprende. Cognición y aprendizaje, motivación, inteligencia, relaciones sociales y dificultades de aprendizaje.
  • Cerebro y educación: Conforme aprendemos, nuestro cerebro cambia, y es importante saber qué es lo que cambia. Queda mucho por investigar en este ámbito.
  • Materia que se aprende: Importa mucho, ya que no es lo mismo aprender a leer que aprender a saltar a la comba. Se lleva a cabo un aprendizaje e instrucción en áreas curriculares.
  • Procedimientos de instrucción.
  • Contextos educativos: Ambiente escolar.
  • Características del profesor: Actitudes, aptitudes, conocimientos, expectativas, etc.
  • Evaluación de la instrucción: Procedimientos, técnicas, recursos, etc.

Enfoques sobre el Aprendizaje e Implicaciones para la Educación

Enfoques Conductistas

El aprendizaje se define en términos de condicionamiento clásico e instrumental. También se produce una adquisición o consolidación de respuestas específicas en el individuo.

  • Condicionamiento instrumental (CI): Nuestro comportamiento varía en función de los refuerzos o castigos derivados de ese comportamiento.
  • Condicionamiento clásico (CC): Un estímulo neutro (que no provoca respuesta específica) se asocia junto a otro estímulo incondicionado y provoca una respuesta agradable.

En sus orígenes, se ocupó de explicar el CC y el CI. Ambos tienen en común que, gracias a los dos, se aprenden relaciones entre cosas (comportamiento-conducta-respuesta, y relaciones entre el estímulo neutro-condicionado). Por eso se le llama aprendizaje asociativo. Está centrado en las relaciones funcionales entre entorno y conducta: Estímulo --> Respuesta.

Enfoques Socioculturales

El aprendizaje está mediado por factores sociales que afectan al desarrollo. Se produce una importancia de otras personas en el aprendizaje del individuo. Hay una importancia relativa a factores cognitivos:

Entorno sociocultural -> Manipulaciones educativas -> Desarrollo intelectual -> Procesos de aprendizaje -> Resultados académicos.

Psicología Cognitiva

El aprendizaje se define en base a mecanismos cognitivos. El aprendizaje se entiende como una acumulación o construcción de conocimientos.

Neurociencia Cognitiva

Lo que le interesa es comprender las bases neurocognitivas del aprendizaje. Requiere medidas de actividad cerebral como índice de cambios. Lo que le interesa saber es qué cosas cambian, de qué manera, y lleva a cabo efectos de la educación sobre estructuras y funciones cerebrales.

La Investigación en Psicología de la Educación

El Problema de la Medición

Medir es dar un valor numérico a algo, y evaluar implica medir y tomar una decisión.

Requisitos Mínimos en la Medición de Variables

  • Fiabilidad: Grado de precisión y consistencia con la que la medida refleja la cantidad de constructo "medido".
  • Validez: Grado en que la medida refleja realmente el constructo "medido".

Un constructo puede ser válido y no fiable a la vez, así como puede ser fiable pero no válido. Son independientes.

Diseños Básicos de Investigación en Psicología de la Educación

La investigación correlacional permite establecer el nivel de relación que hay entre dos variables. No tiene total seguridad. La inteligencia no determina el rendimiento académico. La correlación no implica causalidad. El objetivo de la investigación observacional es describir un fenómeno.

Según el Tipo de Conclusiones que Permiten

Estudios Descriptivos

Su propósito consiste solo en describir eventos de un tipo particular o de varios tipos. Los informes de los estudios descriptivos suelen incluir resultados de encuestas, respuestas de entrevistas, etc.

En algunos estudios descriptivos, el investigador utiliza la observación participante, y trabaja dentro de la clase o la escuela para comprender las acciones desde las perspectivas tanto del profesor como de los estudiantes. Los investigadores utilizan estudios de caso.

Estudios Correlacionales

A menudo, los resultados de estudios descriptivos incluyen informes de correlaciones. Una correlación es un número que indica tanto la fuerza como la dirección de una relación entre dos eventos o mediciones. Las correlaciones van de 1 a -1.

  • Correlación positiva: Los factores aumentan o disminuyen de manera simultánea.
  • Correlación negativa: Indica que el incremento en uno de los factores está relacionado con la disminución del otro.

Estudios Experimentales

La experimentación permite que los psicólogos educativos vayan más allá de las predicciones y estudien realmente las causas y los efectos. Están orientados a buscar relaciones causales entre variables.

La Investigación en Psicología de la Educación

El Problema de la Medición

Medir es dar un valor numérico a algo, y evaluar implica medir y tomar una decisión.

Requisitos Mínimos en la Medición de Variables

  • Fiabilidad: Grado de precisión y consistencia con la que la medida refleja la cantidad de constructo "medido".
  • Validez: Grado en que la medida refleja realmente el constructo "medido".

Un constructo puede ser válido y no fiable a la vez, así como puede ser fiable pero no válido. Son independientes.

Diseños Básicos de Investigación en Psicología de la Educación

La investigación correlacional permite establecer el nivel de relación que hay entre dos variables. No tiene total seguridad. La inteligencia no determina el rendimiento académico. La correlación no implica causalidad. El objetivo de la investigación observacional es describir un fenómeno.

Según el Tipo de Conclusiones que Permiten

Estudios Descriptivos

Su propósito consiste solo en describir eventos de un tipo particular o de varios tipos. Los informes de los estudios descriptivos suelen incluir resultados de encuestas, respuestas de entrevistas, etc.

En algunos estudios descriptivos, el investigador utiliza la observación participante, y trabaja dentro de la clase o la escuela para comprender las acciones desde las perspectivas tanto del profesor como de los estudiantes. Los investigadores utilizan estudios de caso.

Estudios Correlacionales

A menudo, los resultados de estudios descriptivos incluyen informes de correlaciones. Una correlación es un número que indica tanto la fuerza como la dirección de una relación entre dos eventos o mediciones. Las correlaciones van de 1 a -1.

  • Correlación positiva: Los factores aumentan o disminuyen de manera simultánea.
  • Correlación negativa: Indica que el incremento en uno de los factores está relacionado con la disminución del otro.

Estudios Experimentales

La experimentación permite que los psicólogos educativos vayan más allá de las predicciones y estudien realmente las causas y los efectos. Están orientados a buscar relaciones causales entre variables.

Entradas relacionadas: