Psicología y Disciplina en el Ámbito Escolar: Teorías y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Psicología y Disciplina en el Ámbito Escolar

El Condicionamiento Operante en la Escuela (Skinner)

Skinner señala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje, por su parte, está controlado por los reforzadores. Solo la conducta observable y medible puede sentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta.

Si un alumno se comporta de mala manera con el profesor o con los compañeros, debe ser una respuesta a alguna acción o actitud que el alumno percibe de forma negativa. Por ejemplo, si el alumno saca una mala calificación, culpará al profesor de dicha nota y tendrá una actitud muy arisca con él; no atenderá a lo que el profesor dice, no acatará órdenes, no trabajará en clases, incluso puede que dificulte el aprendizaje de otros compañeros.

Por el contrario, si un alumno obtiene una buena calificación, se comportará de forma más amable con el profesor, ayudará a sus compañeros en lo que pueda, se ofrecerá a participar en las actividades académicas, prestará atención a cada palabra que el profesor diga, etc.

El Aprendizaje Social o Modelado (Bandura)

Albert Bandura es el creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.

Teorías y Propuestas de Disciplina

  • Terapia de la Realidad: El profesor debe hacer una conexión entre el comportamiento del estudiante y sus consecuencias futuras.
  • Acercamiento Positivo: Se basa en la confianza y respeto que tiene el profesor por el estudiante, promueve el sentido de la responsabilidad, pero también permite los castigos si no se cumplen las normas.
  • Entrenamiento Efectivo del Educador: Los estudiantes aprenden a pensar en la solución de las situaciones conflictivas y en técnicas de negociación de conflictos.
  • Análisis Transaccional: Diseñada para estudiantes con problemas de aprendizaje, enseña el uso de terminología apropiada y el ejercicio de situaciones que pretenden resolverse mediante los programas de consejería.
  • Disciplina Asertiva: Se focaliza en el derecho del profesor a definir y hacer cumplir los procedimientos a seguir ante el comportamiento del estudiante. Normas y un sistema de sanciones son las características principales.
  • Propuesta Adleriana: Este método busca que el mismo estudiante encuentre la solución a su comportamiento errático mediante una introspección y el concepto de sí mismo.

Entradas relacionadas: