Psicología del desarrollo: Teorías y conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

UNIDAD 2

Ciencia: Conjunto cambiante de ideas, que crece y se modifica con nuestras ideas.

Animismo: Muestra el alma por un lado y por el otro el cuerpo.

Psicología Espirita: Psicología cuyo centro no era el alma.

Conductismo: Psicología que se basa en la conducta humana.

Gestalt: Psicología de las formas, estudio de la percepción.

Humanismo: Estudio del ser humano en sus experiencias más características.

Método: Procedimiento que se usa para conocer un fenómeno.

Técnica: Manera de instrumentar o llevar a cabo el método o parte del mismo.

Método Científico: Adecuado planteamiento de hipótesis y respuesta.

Test o Pruebas: Instrumentos que responden a un estándar para evaluar el comportamiento.

UNIDAD 3

Desarrollistas: Teóricos del desarrollo que intentan explicar el por qué ocurren ciertas conductas a través de la observación. Pionero: Stanley Hall.

Desarrollo: Cambios producidos en los seres humanos durante toda su vida.

Desarrollo físico: Cambios en el cuerpo, cerebro, capacidades sensoriales y destrezas motoras.

Desarrollo cognitivo: Transición de los procesos mentales.

Desarrollo personal: Desarrollo de la personalidad individual a lo largo de su proceso evolutivo.

Desarrollo social: Cambios en las relaciones interpersonales y todo lo que supone intercambio entre una persona y otras.

Temperamento: Estilo característico de acercarse y reaccionar ante las personas y situaciones.

Inteligencia: Diferencias individuales en una amplia gama de capacidades cognoscitivas.

Género: Capacidad desarrollada en la primera infancia para darse cuenta de que uno es hombre o mujer.

Personalidad: Patrón único y relativamente estable de conducta, pensamiento y emociones del individuo.

Rasgos: Dimensiones constantes de las características de personalidad en contraste a las personas.

Parte inconsciente: Parte que desea la gratificación inmediata y total, sin considerar los costos.

Parte consciente y racional: Nos mantiene en contacto con el entorno a través de una serie de funciones como la percepción.

Internalización: También busca gratificación pero solo en ciertas circunstancias y cuando es moralmente correcto.

Maduración: Desenvolvimiento de la secuencia de patrones de conducta.

Apego: Vínculo emocional y dependencia que un niño tiene con padres.

Empatía: Capacidad para pensar y sentir como lo hacen otras personas.

Habituación: Aprendizaje cuando un estímulo después de tiempo produce desinterés.

Condicionamiento: Responder automáticamente ante un estímulo que no tenía respuesta.

Aprendizaje Social: Basado en la observación e imitación de modelos.

Adolescencia: Desarrollo ocurre entre infancia y edad adulta, cambios profundos.

Identidad: Cada persona un individuo diferente de cualquier otro.

Necesidades de autorrealización: Motivan al crecimiento y desarrollo personal y se alcanza a través del compromiso y responsabilidad para alcanzar metas.

Entradas relacionadas: