Psicología del Desarrollo: Tareas, Cambios y Metodología de Investigación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Tareas del Psicólogo del Desarrollo
El psicólogo del desarrollo se enfoca en diversas tareas clave:
- Describir: Observar y registrar los comportamientos de personas de diversas edades, buscando especificar cómo cambian a lo largo del tiempo.
- Analizar: Examinar las normas de cada edad, identificando lo que permanece constante y lo que cambia, así como las diferencias individuales.
- Explicar: Investigar las variables que influyen en la permanencia, el cambio, la similitud o la diferencia en el desarrollo.
- Pronosticar: Predecir qué sucederá ante la interacción conjunta de una serie de variables.
- Intervenir: Actuar de forma preventiva.
- Optimizar: Mejorar el desarrollo aplicando los hallazgos para ayudar a las personas a desarrollarse en direcciones positivas.
Tipos de Cambios en el Desarrollo Humano
Las transformaciones del comportamiento humano ocurren en todas las etapas de la vida y pueden clasificarse en:
- Cuantitativos: Cambios que implican un aumento o disminución en alguna característica o habilidad.
- Cualitativos: Cambios en la estructura, clase o tipo de comportamiento, en la forma de proceder. Un cambio cuantitativo significativo puede generar un cambio cualitativo.
- Evolutivos: Aparición de nuevas formas de comportamiento.
- Involutivos: Deterioro o suspensión de un comportamiento. Existen cambios evolutivos e involutivos en todas las etapas de la vida.
- Continuos: Cambios progresivos y acumulativos, que resultan de la suma de pequeñas modificaciones.
- Discontinuos: Cambios que implican una evolución abrupta, con oscilaciones y variaciones.
Transición: Proceso de duración limitada que conlleva algún tipo de cambio y exige un esfuerzo adaptativo al sujeto.
- Nivel Intraindividual: Cambios que experimenta el sujeto a lo largo de su vida.
- Nivel Interindividual: Cambios que difieren entre distintos sujetos.
Otros factores a considerar son la influencia de la herencia y el ambiente, y si el individuo es activo o pasivo en su desarrollo.
Observaciones Fundamentales sobre el Desarrollo
- Proceso Continuo y Acumulativo: El desarrollo humano es un cambio constante y acumulativo. No se puede predecir con exactitud lo que la adultez deparará, pero los primeros doce años sientan las bases de la adolescencia y la adultez.
- Proceso Holístico: Abarca el crecimiento físico, los aspectos cognoscitivos y los aspectos psicosociales.
- Plasticidad: Capacidad de cambiar en respuesta a experiencias vitales positivas o negativas.
- Contexto Histórico/Cultural: Ninguna descripción del desarrollo humano es universalmente aplicable a todas las culturas y épocas históricas.
Metodología de Investigación en Psicología del Desarrollo
Método Científico
Se basa en principios de racionalidad, objetividad y comprobabilidad. Implica:
- Sistematicidad: Las teorías e hipótesis se someten a pruebas sistemáticas y empíricas.
- Control: De las variables que influyen en el proceso.
Método Hipotético-Deductivo
- Planteamiento del problema.
- Construcción de un modelo teórico.
- Formulación de hipótesis.
- Elaboración de un plan de recogida de datos.
- Análisis estadísticos.
- Toma de decisiones sobre la hipótesis.
- Introducción de las conclusiones.
Metodologías Descriptivas
Se utilizan para explorar áreas con poca información previa.
Metodología Correlacional
Busca establecer la relación entre variables y determinar su tipo.
Metodología Experimental
Investiga la relación causa-efecto entre variables.
Metodología Descriptiva: Observación Sistemática
- Se utiliza en condiciones naturales.
- Los datos no siempre son generalizables.
- Se evalúan aspectos como: frecuencia, latencia, ritmo, intensidad, fuerza, duración, cantidad, etc.
- Fases: formulación del problema, planteamiento de hipótesis, planificación, muestreo, recogida de datos, análisis e interpretación.
Estudio de Casos
- Análisis exhaustivo de un individuo a lo largo de su ciclo vital o de un grupo pequeño.
- Incluye entrevistas, tests, observaciones y pruebas psicofisiológicas.
- Participan médicos, psicólogos, padres, tutores, etc.
- Se aplica en áreas como el alcoholismo y la delincuencia, entre otros.