Psicología y Cuidados de Enfermería: Enfoque Integral e Individualizado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Cuidado Integral
Se trata de ofrecer un cuidado tanto físico (curas, tensión, vías) como psicológico (tranquilizar al paciente, hablar con él, etc.).
Tenemos que ver a la persona a la que prestamos cuidados de forma única e integral: No todos los pacientes padecen las mismas enfermedades, por lo que debemos cambiar siempre nuestros procedimientos, ni tienen el mismo carácter. Cuando la mente está ansiosa o triste, se producen cambios en la función corporal. Tenemos que prestar siempre una asistencia global y tener en cuenta que la enfermedad no es un estado puramente biológico.
Prestar los cuidados de forma individualizada. Es por esto que podemos diferenciar entre:
Distribución de tareas
El cuidado pierde su conexión con cualquier contexto que le da sentido. El enfermero no escucha ni entiende lo que le pasa al enfermo ni entiende la naturaleza de sus problemas. A corto plazo, este método es muy práctico, debido a que se realiza un trabajo muy rápido (es más fácil alimentar a un paciente que enseñarle).
Cuidado individualizado
Se centra la atención en la persona. Se llega a conocer a la persona y a los problemas que tiene realmente. El paciente confía más en el enfermero. Así, el paciente no se siente desamparado y tiene una conexión más profunda con el enfermero. Tras el experimento de Miller, aquellos que recibieron cuidados individualizados eran más independientes, estaban menos tiempo hospitalizados y se recuperaban con mayor rapidez.
Claves de los Cuidados Individualizados
- Comunicación: Es la herramienta del cuidado de los aspectos psicosociales.
- Formación adecuada: "Entrenar" este tipo de habilidades sociales no es necesario para todos. Se necesita un profundo conocimiento del ser humano tanto físico como psicológico.
- Experiencia: La teoría no es suficiente, por lo que el cuidado de los aspectos psicosociales es algo que mejora con la experiencia.
El Enfermero Experto
Un enfermero experto puede:
- Tener mayor perceptividad para la comunicación y evaluar diferencias individuales.
- Seguir las reglas sin pensar en ellas. Es más efectiva y más rápida.
- Distinguir entre las reglas adecuadas en cada situación.
- Establecer comunicación con familiares.
Importancia del Estudio de las Ciencias Psicosociales
- Los factores psicosociales desempeñan un papel crucial en el desarrollo de muchas enfermedades, y en el proceso de recuperación.
- La enfermedad implica dolor, incomodidad, incertidumbre, ansiedad, etc. Las habilidades para comprender y controlar todas estas reacciones son indispensables.
- Las actitudes, comportamientos y respuestas de la enfermedad en la situación de cuidado tienen efectos importantes en la forma en que el paciente perciba y responda al cuidado.
- Los comportamientos, pensamientos, actitudes de los profesionales de enfermería se rigen por los mismos mecanismos que los de las personas que cuidan.