Psicología Criminal y Tipos de Violencia: Terrorismo, Secuestro y Homicidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Psicología Criminal

La psicología criminal aborda los aspectos extrajurídicos de la criminalidad como un hecho psicosocial. Se encarga del estudio psicológico del delincuente. Dado que el ser humano es un ente biopsicosocial, su estudio debe abarcar estas tres dimensiones.

Violencia Terrorista

1.1 Atentados selectivos a personas: Dirigidos a figuras políticas, militares o policiales. Se ataca directamente a las víctimas valiéndose de acciones simuladas para acercarse a ellas.

Tipos de estrategia:

  • a) Elemento vigilante o de inteligencia: Estudia la zona, obtiene planos, croquis y conoce los movimientos del objetivo.
  • b) Elemento ejecutor: Tras controlar la situación, procede a aniquilar a la víctima. Es quien dispara.
  • c) Elementos de contención: Actúan después del ejecutor, rematando a la víctima.

1.2 Emboscadas a patrullas o convoyes: Se aprovechan de la topografía y zonas agrestes, especialmente en zonas de emergencia y áreas rurales.

1.3 Detonación de artefactos explosivos: Coches bomba con gran cantidad de explosivos que dañan el patrimonio público y privado, ocasionando muertes.

1.4 Derrumbe de torres de alta tensión: Buscan notoriedad y siembran pánico, causando consternación en la población.

1.5 Incendio en establecimientos comerciales: Bombas incendiarias en lugares inflamables.

1.6 Atentados en entidades públicas o privadas: Buscan notoriedad a través de la prensa y causar daños, por ejemplo, en agencias bancarias.

Violencia en el Secuestro

2.1 Secuestro con fines de lucro: Se atenta contra la integridad física, privando de la libertad y causando daño físico. El objetivo es obtener dinero a cambio del rescate.

2.2 Secuestro con fines políticos: Se busca una concesión política, canje de rehenes, liberación de prisioneros o desestabilizar al gobierno.

2.3 Secuestro con toma de local: Trabajadores o miembros de un sindicato toman a la víctima en su lugar de trabajo.

2.4 Secuestro para cometer u ocultar un delito: Delincuentes comunes secuestran para obtener un bien ilícito, como secuestrar al administrador de un banco.

2.5 Secuestro para cometer violación: Se lleva a la víctima a lugares despoblados.

2.6 Secuestro por venganza.

2.7 Secuestro por competencia empresarial: Se secuestra a una persona importante en el manejo empresarial.

2.8 Secuestro de aviones por toma de rehenes.

2.9 Secuestro cometido por reclusos: Debido a la excesiva confianza o negligencia de los encargados.

Violencia Homicida

Muerte con arma de fuego: Móviles diversos como venganza o ajuste de cuentas. Se atenta contra la vida de la persona.

Muerte con arma cortante, punzocortante y contundente: Armas blancas, vidrio, etc.

Muerte por estrangulamiento.

Muerte por envenenamiento: Usan sustancias tóxicas en bebidas o comidas.

Entradas relacionadas: