Psicología Criminal: La Personalidad Delincuente y su Tratamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Miralles: La Personalidad Criminal
La personalidad criminal es la cuestión que mayor interés ha despertado en la criminología positivista. El estudio del comportamiento criminal se enfoca en la factoría causal del crimen: el autor del delito pasa a ser el principal objeto de estudio. La relación entre anomalías biológicas y el comportamiento criminal acentúa la diferencia entre el individuo aceptado y el "anormal" que va contra la norma. El delincuente pasa a ser un enemigo del orden social, un peligro para la sociedad y el Estado, un mantenedor de ese orden.
Enfoques
Tres enfoques (psiquiátrico, psicológico y psicoanalítico) han fundamentado la etiología de la personalidad criminal en las patologías individuales del hombre.
- Psicología: Se introduce un nuevo personaje a la ciencia. El rol del psicólogo es moralizar al delincuente, enseñarle lo que está bien en el medio moral y social. La psicología y la psiquiatría se integran en la sociedad como técnicas y conocimientos institucionales, administrativos y correccionales al servicio del Estado. El asilo y el hospital se vuelven instituciones de secuestro que imponen la moral social.
- Psicoanálisis: Como técnica, tendrá como objetivo que el analista llegue a transformar en consciente lo inconsciente, lo patógeno, la neurosis (problemas mentales) que afectan su pensamiento racional. Se pretende hacer aceptar y entender por el paciente la supremacía de las fuerzas sociales, legales y culturales externas del Súper Yo contra sus deseos e intereses (el Ello), que al chocar son vistos como desviaciones patógenas que se presentan en el Yo.
Personalidad Criminal
La criminología toma la personalidad como factor determinante de delincuencia y desviación. Los componentes de la personalidad se desarrollan y estructuran a través del proceso de aprendizaje, que tienen lugar durante la niñez y la adolescencia, de tal modo que el adulto se comporta según las normas aprendidas. La personalidad de este comienza a estudiarse en psicología desde los inicios del individuo dentro de la familia.
Diagnóstico y Tratamiento
A partir de las tres teorías (psicología, psiquiatría y psicoanálisis), el especialista debe elaborar un diagnóstico de cada individuo y proponer un tratamiento. El "estado terapéutico", es decir, las características que el estado democrático actual ha adoptado para controlar a la población. La ideología de la diferencia es la exageración de ciertas características del individuo, con ayuda de las características científicas psiquiátricas, con el fin de ampliar el margen de distanciamiento entre la salud y la enfermedad, entre la norma y la desviación, entre el individuo normal y el inadaptado. A partir de aquí se le reviste de una etiqueta psiquiátrica que lo patologiza.