Psicología de la Conducta Motivada: Intención y Determinantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
La Intención como Motor de la Conducta
La realización de un comportamiento se equipara a la intención, que es un indicador de la intensidad y el esfuerzo necesarios para ejecutar una conducta. Sus componentes principales son:
- Actitud hacia la conducta: Evaluación personal de naturaleza afectiva.
- Norma subjetiva: Percepción de la presión social.
La Teoría de la Acción Razonada de Fishbein (1967)
Fishbein (1967), en su Teoría de la Acción Razonada, postula que el determinante inmediato de toda conducta motivada es la intención de ejecutar o no tal conducta. La intención está determinada por una compleja interacción de factores:
- Determinantes internos y externos.
- La actitud hacia la conducta.
- Las creencias normativas sobre la misma.
- La motivación para actuar según esas normas percibidas.
Todo esto conforma una disposición hacia la acción.
Determinantes Externos de la Conducta
Los determinantes externos son factores que provienen del medio ambiente y actúan como propulsores de la conducta. Entre ellos, destacan:
Aprendizaje
El aprendizaje se inicia cuando un impulso crea una necesidad en el organismo, lo que genera energía y moviliza dicho impulso. Esto lleva a la persona a realizar una conducta para satisfacer la necesidad y, consecuentemente, reducir el impulso.
Hábito
Un hábito es una forma de conducta útil, funcional y flexible que implica la adaptación mediante la modificación o sustitución de conductas reflejas.
Hedonismo
El hedonismo es la tendencia a aproximarse a aquello que nos produce placer y a evitar lo que nos desagrada o causa dolor. Buscamos lo afectivamente agradable y evitamos lo afectivamente desagradable.
Interrelaciones Sociales
Las interrelaciones sociales incluyen diversos fenómenos que influyen en la conducta, como los efectos de autoridad, la presión de grupo, la ayuda, el efecto de coacción y audiencia, la difusión de la responsabilidad, la conformidad y la obediencia.
Conceptos Clave en la Motivación
Dos conceptos fundamentales en el estudio de la motivación son la activación y la dirección del comportamiento:
Activación
La activación es una variable crucial responsable del inicio, mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada. Implica la producción de energía para la acción.
Dirección del Comportamiento
La dirección del comportamiento se refiere a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objeto o meta.
Tipos de Motivos y su Influencia
Los motivos nacen de necesidades y se clasifican en primarios y secundarios:
Motivos Primarios (Innatos o Biogénicos)
Estos motivos son innatos y están presentes desde el nacimiento. Están funcionalmente relacionados con la subsistencia del individuo y de la especie. Incluyen:
- Sed (conducta de beber)
- Hambre (conducta de comer)
- Curiosidad (conducta exploratoria)
- Sueño (conducta de dormir)
- Actividad sexual (conducta sexual)
Motivos Secundarios (Adquiridos o Psicogénicos)
Los motivos secundarios son adquiridos después de un proceso de aprendizaje y están relacionados con el crecimiento general del sujeto.
La Motivación de Logro
La motivación de logro se define como un impulso de superación en situaciones que implican rendimiento, como el ámbito laboral o escolar. La conducta de logro es el resultado de una interacción entre el motivo de logro y los incentivos ambientales de logro, es decir, entre variables disposicionales y situacionales.
Tipos de Metas de Logro según Dweck
Dweck distingue dos tipos principales de metas de logro:
- Metas de aprendizaje: El objetivo principal es aumentar la sensación de competencia o dominar una tarea.
- Metas de ejecución: El individuo busca obtener la aprobación de los demás y evitar su desaprobación.