Psicología: Concepto, Ramas y Teorías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Psicología Concepto
Estudio del comportamiento humano así como de los procesos mentales
Psicoanálisis
Sigmund Freud desarrolló el psicoanálisis, creía que los impulsos de la naturaleza sexual influían en el comportamiento humano, opinaba que estas tendencias eran inconscientes y creaban conflicto en la sociedad
Razón humana
Se pone en movimiento por dos intereses, escríbelos y explícalos
- Interés teórico - Lograr perfección lógica del conocimiento
- Interés práctico - Descubrir qué debemos hacer y cómo lo debemos hacer
Grados del saber
- Creencia: se produce cuando un sujeto está convencido de lo que piensa y sabe que es la verdad aunque no pueda justificarlo
- Opinión: Estado del conocimiento en el que el sujeto tiene algo por verdadero pero no está muy seguro de ello
- Saber: es la opinión fundamentada tanto subjetivamente como objetivamente
Ramas de la psicología
- Educativa: se encarga de trabajar en el área educativa, comportamiento del alumno, comunicación alumno-profesor
- Comunitaria: se encarga de trabajar con la salud mental ya sea en un psiquiátrico
- Industrial: está basada en trabajar en empresas y se encarga de capacitar
Fuente del conocimiento
Sensibilidad y razón
Escuela comportamiento animal
Conductismo
Resultado del proceso
Donde intervienen dos elementos: El saber
Padre del estructuralismo
Wilhelm Wundt
Maestro del conductismo
B.F. Skinner
Padre del psicoanálisis
Sigmund Freud
Capacidad de la mente para establecer relaciones
Razón
Aprendizaje
Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades
Memoria a largo plazo
Almacena una gran cantidad de información durante un tiempo indefinido, memoria estable y muy duradera
Motivación
Toda aquella necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento
Motivaciones Extrínsecas
Uso para incentivar o persistir una intención, dinero, tiempo, trabajo, viajes, carros
Teoría de los instintos
Basada por fuerzas biológicas, considera el instinto como aquello que refleja una conducta
Teoría de la reducción impulsos
Necesidad fisiológica, crea un estado de tensión que motiva a satisfacer
Teoría de excitación
Los seres humanos no somos únicamente un sistema en busca de equilibrio
Teoría de las necesidades
Los seres humanos tenemos necesidades que tenemos que satisfacer
Frustración
Sentimiento desagradable que se produce cuando las expectativas de una persona no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido
Mecanismos de defensa
- Sublimación: una pulsión sexual se sublima a una finalidad no sexual apuntando a objetos valorados socialmente
- Represión: inconscientemente se borran elementos dolorosos
- Proyección: sentimientos proyectados hacia otras personas u objetos
- Negación: el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran
- Introyección: el sujeto incorpora elementos de la personalidad de otro
- Regresión: mecanismo del retorno del nivel de desarrollo
- Aislamiento: se divorcian los recuerdos de los sentimientos
- Desplazamiento: se desplaza un hecho o persona de los sentimientos asociados
5 etapas del aprendizaje
- Preparación
- Adquisición
- Elaboración
- Formación
- Integración funcional
Tipos de aprendizaje
- Asociativo: un organismo establece una asociación entre 2 sucesos
- Cognitivo: están controlados en procesos de pensamiento que están inmersos en el aprendizaje de los cuales existen 2 teorías (teoría de condicionamiento clásico y operante)
Categorías de la teoría de la motivación
Factores biológicos impulsos y necesidades
Estrés
Estado de conocimiento mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior a lo normal, suele provocar trastornos físicos y mentales
Grupos
5 características de los grupos
- Para que un grupo se llame como tal debe contar con más de 2 personas los cuales constan de ciertas características que sus integrantes interactúen entre sí
- Se conocen unos a otros como pertenecientes del grupo
- Que otras personas ajenas al grupo lo reconozcan
- Aceptan las mismas normas
- Se identifiquen por conductas
Factores psicológicos que influyen en el grupo
- Aprendizaje
- Valores
- Percepciones
- Actitudes
- Motivación
Síndrome de burnout
Es un padecimiento que existe en la presencia de una respuesta prolongada en el organismo ante los factores emocionales e interpersonales en el trabajo
Características de grupos
- Estructura: se distingue en base a los factores de experiencia, el poder y el estatus, cada miembro del grupo ocupa una posición dentro de él y el patrón de las relaciones entre las posiciones constituyen la estructura de grupo
- La jerarquía del estatus: es el estatus el que se asigna una posición particular, ese estatus donde termina la antigüedad, la experiencia, etc
- Los roles: cada una de las personas del grupo tiene un papel diferente, actividades diversas desempeñan comportamientos esperados en esa posición