Psicología del Comportamiento: Motivación, Emociones y Trastornos Mentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Motivación: Impulso y Dirección del Comportamiento

La motivación inicia, mantiene y dirige la conducta para lograr unos objetivos. El proceso motivacional tiene dos componentes esenciales:

  • Activación: que inicia y mantiene la conducta.
  • Dirección: que es la meta que una persona persigue.

Clasificación de los Motivos: Biológicos y Sociales

Los motivos se pueden clasificar en biológicos y sociales.

  • Los motivos biológicos son aquellos que ocurren cada vez que en el organismo se produce un desajuste importante, como:
    • Hambre
    • Sed
    • Sueño
    • Sexo
  • Los motivos sociales son adquiridos y están relacionados con el desarrollo personal, como:
    • Motivo de logro
    • Motivo de poder
    • Motivo de afiliación

Principales Teorías de la Motivación

Las teorías de la motivación se agrupan en tres categorías principales:

  • Teoría de la Reducción del Impulso

    Reconoce estados de tensión interna, como el hambre, que incitan a los organismos a actuar.

  • Jerarquía de Necesidades de Maslow

    Explica las conductas de origen carencial y las que implican desarrollo personal.

  • Teoría Cognitiva de la Motivación

    Señala cómo la elaboración de la información afecta al comportamiento.

La Teoría de Atribución de Heider: Explicando la Conducta

La teoría de atribución de Heider explica cómo las personas asignan distintas causas a una conducta. Por ejemplo, pensar que una persona no hace bien su trabajo porque es perezosa, cuando quizá se debe a un exceso de cargas familiares. Según Heider, la motivación está determinada por las explicaciones causales que la persona realiza de su conducta y considera que las capacidades y el esfuerzo, junto con la suerte y la dificultad de la tarea, interactúan en el origen, el mantenimiento y la energía del comportamiento humano.

Emociones y Estrés: Respuestas del Organismo

Las Emociones: Reacciones Subjetivas

Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que van acompañadas por respuestas neuronales y hormonales. Son estados afectivos breves pero intensos. Todas las personas sienten emociones, como la alegría por la consecución de un objetivo o la tristeza por la muerte de un ser querido.

El Estrés: Preparación y Respuestas

El estrés es una respuesta del organismo ante un estímulo, mediante la que el organismo se prepara para responder. Las conductas que generan estrés pueden ser:

  • Fisiológicas
  • Motoras
  • Cognitivas

Trastornos Psíquicos y Modelos Explicativos

Modelos Explicativos de los Trastornos Mentales

Los modelos explicativos de los trastornos psíquicos son:

  • Modelo Biomédico

    Considera los trastornos mentales como resultado de la alteración genética o del cerebro.

  • Modelo Cognitivo-Conductual

    Estudia los pensamientos y comportamientos inadaptados que frenan el desarrollo personal.

  • Modelo Biopsicosocial

    Atiende a fenómenos psicosociales para evaluar los problemas de salud y/o enfermedad.

Trastornos Alimentarios: Anorexia y Bulimia

Los trastornos alimentarios están provocados por el miedo a engordar y a la alteración de la imagen corporal.

  • Anorexia Nerviosa

    Se caracteriza por la restricción de la ingesta y la evaluación del peso de forma exagerada. Este desorden puede desencadenarse por el culto al cuerpo, la insatisfacción personal y la baja autoestima.

  • Bulimia

    Se caracteriza por abusar de la comida y realizar conductas compensatorias, como vómitos autoinducidos y el abuso de laxantes.

Terapia Cognitivo-Conductual: Abordaje y Principios

La terapia cognitivo-conductual tiene como objetivo eliminar las conductas inadaptadas. Los terapeutas enseñan a los pacientes a valorar las creencias disfuncionales y a desarrollar habilidades para afrontar su vida social. La terapia cognitiva de Albert Ellis considera que las alteraciones del pensamiento están en la base de los problemas emocionales y de conducta.

La Esquizofrenia: Pérdida de Contacto con la Realidad

Síntomas de la Esquizofrenia

La esquizofrenia se caracteriza por la pérdida de contacto con la realidad. Sus síntomas se dividen en:

  • Síntomas positivos:
    • Alucinaciones
    • Delirios
  • Síntomas negativos:
    • Trastornos del sueño
    • Pobreza afectiva

Tipos de Esquizofrenia

Conocemos diferentes tipos de esquizofrenia:

  • Paranoide
  • Catatónica
  • Simple
  • Desorganizada

Entradas relacionadas: