Psicología del Comportamiento: Conceptos Clave sobre Conflicto, Estrés y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tipos de Conflicto Psicológico

  • Acercamiento-Acercamiento: Dos situaciones igualmente atractivas que generan una elección difícil.
  • Evitación-Evitación: Dos situaciones, igualmente indeseables, que producen aversión y de las cuales se busca escapar.
  • Acercamiento-Evitación: Dualidad generada por el deseo y la aversión hacia una misma tendencia u objeto.

Consecuencias del Conflicto

  • Angustia y ansiedad
  • Inseguridad e indecisión
  • Excitación e irritabilidad
  • Actitud de huida o agresividad

El Estrés: Conceptos Fundamentales

El estrés es un estado del organismo en cualquier situación en que percibe que su bienestar está en peligro y que debe dedicar todas sus energías a su protección.

Reacciones al Estrés

Reacciones Fisiológicas (Cambios Orgánicos)

  1. Primera fase (Alarma): Descarga de adrenalina, aceleración del ritmo cardíaco, anemia, acidez.
  2. Segunda fase (Resistencia): Hiperactividad de las glándulas suprarrenales en su corteza, aumentando la vitalidad y la resistencia.
  3. Tercera fase (Agotamiento): Disminución de la capacidad de resistencia del organismo.

Reacciones Psicológicas (Cambios de Conducta)

  1. Emoción intensa.
  2. Sentimientos de acongojo, ansiedad, tensión e irritabilidad.
  3. Conducta defensiva: retraimiento, represión, amnesia y, en casos de estrés prolongado, psicosis.

Estresores

Los estresores son todos aquellos estímulos que perturban la homeostasis fisiológica o amenazan la integridad del yo. Incluyen:

  • Estímulos dolorosos
  • Presión
  • Fracaso
  • Conflictos sociales
  • Situaciones que amenazan la seguridad
  • Ruptura del equilibrio fisiológico

Principios del Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio de comportamiento relativamente permanente como resultado de la experiencia.

Claves del Aprendizaje

  • Atención
  • Memoria
  • Motivación
  • Comunicación (lenguaje, lectura, escritura, habla)

Factores del Aprendizaje

  • Actitudes: La voluntad de aprender (“quiero aprender”).
  • Aptitudes: La capacidad del aprendiz (“puedo aprender”).
  • Contenidos: La materia a aprender (“aprendo”, relacionado con la inteligencia).

Modalidades de Aprendizaje

1. Ensayo y Error (Edward L. Thorndike)

El aprendizaje implica conexiones entre estímulo y respuesta.

Leyes de Thorndike

  • Ley del Efecto: Las conductas exitosas se fijan, mientras que las infructuosas son olvidadas.
  • Ley del Ejercicio: La conexión entre una situación y una respuesta se fortalece con la práctica y se debilita cuando se interrumpe la práctica.

2. Condicionamiento

Proceso que logra producir una respuesta o conducta frente a situaciones que originalmente no la producen. Implica la asociación entre un estímulo Condicionado (Clásico - Pavlov) y uno Incondicionado (Operante).

Terminología del Condicionamiento Clásico (Pavlov)

EI (Estímulo Incondicionado):
Estímulo que produce respuestas de forma regular y natural.
EC (Estímulo Condicionado):
Estímulo originalmente neutro que, por sí mismo, no produce la respuesta de forma regular, pero se asocia con el estímulo incondicionado y genera una respuesta.
RI (Respuesta Incondicionada):
Respuesta producida por el Estímulo Incondicionado.
RC (Respuesta Condicionada):
Respuesta producida por el Estímulo Condicionado.

Leyes del Condicionamiento Clásico

  • Adquisición: Una Respuesta Condicionada (RC) se establece mediante el sucesivo apareamiento entre el Estímulo Condicionado (EC) y el Estímulo Incondicionado (EI).
  • Extinción: La Respuesta Condicionada (RC) se debilita y desaparecerá si el Estímulo Condicionado (EC) se deja de presentar sin el Estímulo Incondicionado (EI).
  • Generalización: La Respuesta Condicionada (RC) puede ser producida por estímulos parecidos al Estímulo Condicionado (EC) que la originó.
  • Discriminación: La Respuesta Condicionada (RC) selectiva puede establecerse mediante refuerzo selectivo.
  • Condicionamiento de Orden Superior: Un Estímulo Condicionado (EC) puede usarse como reforzador para establecer una nueva Respuesta Condicionada (RC).

Condicionamiento Operante (Skinner)

La conducta tiene el fin de obtener un objetivo positivo o evitar algo negativo. La respuesta es emitida por el organismo de forma individual y voluntaria.

Reforzamiento

El reforzamiento implica presentar un estímulo reforzador (ER) después de la respuesta (R).

  • Reforzamiento Positivo (+): Provoca que la presencia de un estímulo aumente la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro.
  • Reforzamiento Negativo (-): Se omite un estímulo aversivo, lo que resulta en el aumento de una conducta.

Entradas relacionadas: