Psicología Cognitiva: Percepción, Atención y Factores Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva busca superar el reduccionismo mecanicista del esquema estímulo-respuesta al incorporar los procesos mentales de la persona como la base de la experiencia psicológica humana.

Esquemas Cognitivos

Las personas poseen esquemas cognitivos que les permiten organizar e interpretar la información. Estos esquemas son conjuntos de conocimientos y experiencias almacenados en la memoria de forma organizada, que nos permiten comprender el mundo y facilitan la clasificación de los hechos observados. Según Piaget, estas categorías perceptivas preexisten, pero se transforman continuamente a lo largo del desarrollo.

Aportaciones de Jerome Bruner

Jerome Bruner diferencia los siguientes conceptos:

  • Hipótesis perceptivas: Expectativas o intenciones que influyen en la percepción de la realidad con un propósito y significado. A su vez, se ven influenciadas por el consenso social y cultural.
  • Categorización perceptiva: Analizamos los estímulos según sus semejanzas y diferencias con otros estímulos, presentes o no en una escena (vivida o almacenada en la memoria), construyendo así categorías perceptivas.

En este proceso, la socialización, el desarrollo cognitivo, los factores biológicos, culturales y la experiencia humana juegan un papel crucial.

Leyes de la Percepción

La figura se destaca como el elemento primordial en la percepción, con el fondo como acompañante. La estructuración de la figura se rige por las siguientes leyes:

  • Ley de proximidad: Los objetos próximos tienden a integrarse en una misma figura.
  • Ley de semejanza: Los objetos similares tienden a integrarse en una misma figura.
  • Ley de continuidad: Los objetos en sucesión continua tienden a integrarse en una misma figura.
  • Ley de clausura: Tendemos a cerrar o completar figuras incompletas.
  • Ley de la buena forma (o pregnancia): La percepción se realiza hacia la figura más simple y con menor gasto de energía.
  • Ley del contraste: El tamaño percibido de un elemento depende de su relación con los demás componentes de la figura.
  • Ley de la constancia: Percibimos objetos del mismo tamaño aunque estén a diferentes distancias (para distancias cortas). La constancia de forma también se aplica.

Factores que Influyen en la Percepción

Durante el proceso perceptivo, interactúan las características de los estímulos con los procesos mentales. Además, influyen factores externos e individuales:

Factores Externos

  • Novedad
  • Tamaño
  • Repetición
  • Intensidad
  • Familiaridad
  • Movimiento

Factores Individuales

  • Motivación
  • Miedos
  • Estado de ánimo
  • Experiencias previas
  • Intereses
  • Expectativas

Fenómenos Perceptivos

Ilusiones Ópticas

Se produce una ilusión óptica cuando hay discrepancia entre la percepción y la realidad objetiva.

Alucinaciones

Experiencias sensoriales sin estímulos reales, generalmente asociadas a trastornos mentales graves.

La Atención

La atención es el proceso mental que filtra los estímulos importantes del ambiente. Es un mecanismo de selección de información crucial para la supervivencia y la adaptación. Se relaciona con la sensación, la percepción y la memoria. No siempre es consciente.

Modelo de Cuello de Botella (Broadbent)

Solo la información que pasa un filtro selectivo se procesa por completo.

Tipos de Atención

  • Atención selectiva: Atender a un elemento del ambiente implica dejar de atender a otros.
  • Atención dividida: Atender a varias fuentes de estimulación a la vez.
  • Atención sostenida (o vigilancia): Mantener una atención intensa durante un tiempo prolongado.

Entradas relacionadas: