Psicología Cognitiva: Origen, Conceptos Fundamentales y Campos de Acción Profesional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Psicología Cognitiva y la Consideración de la Mente
Surgió a finales de la década de 1950. Es una disciplina que busca estudiar científicamente las estructuras y los procesos mentales.
Aparece junto con las nuevas tecnologías y aportes de distintas áreas de conocimiento.
Revolución Cognitiva
Participantes destacados: Chomsky, Bruner, Miller, Neisser. Fue una revolución porque, en un campo donde preponderaba un enfoque diferente, el cognitivo propuso un nuevo abordaje de los procesos psicológicos. Propuso estudiar una psicología que poseyera una metodología objetiva y rigurosa, y que también se ocupara de estudiar la mente.
Su interés central era saber cómo se desarrollan los seres humanos y su conocimiento del mundo y de sí mismo.
Estudia los procesos mentales mediante una metodología que destaca el papel de la investigación científica para construir explicaciones científicas acerca de su estructura y función, lo que trajo consecuencias en la forma de concebir el aprendizaje y la enseñanza, el desarrollo cognitivo normal y el diagnóstico y tratamiento de alteraciones mentales.
Dentro del modelo cognitivo, se destacan los enfoques psicogenéticos y las investigaciones del proceso de información y afectos más cálidos.
Áreas de la Psicología
La psicología se divide según su especialidad.
Área Laboral
Constituida por quienes desempeñan su trabajo en la selección de personal, la resolución de conflictos, la búsqueda de mejoras en la calidad de vida y en la productividad de los miembros de una empresa.
Área Clínica
Presenta tres tipos de abordaje frente a la enfermedad:
- Preventiva: Busca actuar antes de que se manifieste el problema, promocionando la salud.
- Asistencial: Opera una vez declarado el problema.
- Rehabilitación: Actúa una vez que se ha establecido de modo duradero la perturbación.
Área Educativa
Los profesionales trabajan en gabinetes psicopedagógicos, en la orientación vocacional, en la planificación educativa, en la implementación de programas de educación permanente, incluida la educación a distancia.
Área Social
Busca reconocer los sistemas de creencias que caracterizan a una comunidad, el modo en que se distribuye el poder en una institución o el modo de interacción de personas o grupos. También estudian los medios de comunicación y realizan estudios de opinión.
Área Judicial
Promueve el trabajo en instituciones de rehabilitación (cárceles), en medios forenses y en centros de atención a la víctima. También son de su incumbencia las reformas a la ley, así como el estudio científico de los efectos del juicio y del castigo.