Psicología Cognitiva y Diseño de Interfaces: Optimización de la Interacción Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Es importante conocer los aspectos humanos de la interacción para mejorar esta. Conocer el sistema cognitivo puede ser útil para definir modelos de interfaces que se adapten más fácilmente a los modelos cognitivos del ser humano.
Introducción: Reglas de Diseño de Interfaces de Usuario
Las reglas de diseño de interfaces de usuario no son una simple aplicación de "recetas", sino que:
- Describen más objetos que acciones a realizar.
- Pueden surgir conflictos, buscando alcanzar un equilibrio o solución de compromiso.
- Se basan en la psicología humana: cómo percibimos, atendemos, aprendemos, razonamos, recordamos y convertimos las intenciones en acciones.
Psicología Cognitiva
Disciplina científica que se encarga del estudio del sistema de procesamiento de información humano. Los psicólogos cognitivos han acumulado datos empíricos y teorías explicativas sobre las capacidades y limitaciones del sistema cognitivo humano.
Canales de Entrada y Salida
Se refieren a la entrada (sentidos) y salida (extremidades, ojos, cabeza, etc.) del sistema humano.
Sensación vs. Percepción
Sensación: Es la captación del estímulo físico y su transformación en impulso nervioso.
Percepción: Es la asignación de significado al estímulo que ha entrado en nuestro sistema cognitivo.
Sistema Auditivo
La audición es crucial para la comunicación humana, siendo el núcleo de interacciones sociales y la transmisión del conocimiento. Se centra en estudiar las interfaces auditivas y las multimodales.
Localización auditiva: Somos capaces de localizar objetos en el espacio basándonos únicamente en los sonidos que producen. En la localización influye la dirección y la distancia de un sonido.
El Tacto
Es un canal sensitivo muy importante en el diseño de sistemas de realidad virtual. La piel es nuestro sistema sensorial más grande (receptor del calor, del dolor y de la presión).
Sistemas Cinestésico y Vestibular
Sentidos Somáticos:
Normalmente no somos conscientes de ellos.
Sentido Cinestésico:
Conciencia de la posición del cuerpo y las extremidades.
Sentido Vestibular:
Proporciona información acerca de la orientación, el movimiento y la aceleración.
Sistema Olfativo
Se puede aplicar en:
- Realidad Virtual: Posibilidad que ofrecen los olores para crear mundos virtuales más parecidos a los reales.
- Interfaces Emocionales: Tiene conexiones nerviosas directas con el sistema límbico.
- Presenta grandes dificultades en su aplicación a la IPO (Interacción Persona-Ordenador), ya que es un sentido químico; si los receptores son expuestos durante mucho tiempo a un mismo olor, pierden selectivamente la sensibilidad a este olor; además, hay gran variación individual.
Sistema Visual
Ver es obtener información a partir de la energía electromagnética que llega a los ojos, de la estructura espacial del mundo que nos rodea y los distintos aspectos que pueden distinguirse en él.
La luz es la porción del espectro electromagnético que puede ser detectado por el sistema visual humano.