Psicología Clínica y Educativa: Áreas de Especialización y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB
Psicología Clínica
Disciplina que aplica principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por ésta para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías o trastornos mentales en los diferentes contextos.
CARACTERÍSTICAS
- Componente bio, psico, social del enfermo
- Atención interdisciplinaria en la salud
- Prevención de enfermedades desde su génesis conductual
- Psicólogo = evaluador
Psicología
Ciencia que estudia la conducta o comportamiento por manifestaciones cognitivas, emocionales, motoras, psicofisiológicas y a la aplicación práctica positiva de este conocimiento.
DESARROLLO HISTÓRICO
- + Luis Vives (1492-1550)
- + Estudio de diferencias individuales. Huarte de San Juan (1529-1579)
- + 1879 Laboratorio de Wilheim Wundt en Leipzig
- + 1885 centro mental de Francis Galton y culmina en el laboratorio de Alfred Binet en 1895
- + 1ra clínica psicológica en 1896 en Pensilvania por Lighner Witmer
- + 1904-1905 cursos formales de psicología clínica
- + 1907 primera revista especializada.
- + 1917 separación, 1919 regresó con sección clínica en el APA.
- Primera Guerra Mundial: construcción y aplicación de pruebas psicológicas.
- + 1937 Asociación Americana de la Psicología Aplicada.
- + 1930 actividades. Evaluación, tratamiento, investigación, enseñanza, asesoramiento, administración.
- + La Veteran Administration de 1946 definió la psico clínica como: profesión que implicaba diagnóstico, tratamiento, investigación relativos a trastornos de adultos.
- + Había poseer grado de doctor Phd, 1947 recomendaciones de informe Shakou.
- + Psicólogo clínico formado como psicólogo (por tanto científico)
- + tratamiento psicológico riguroso
- + Preparación= evaluación, tratamiento e investigación.
FUNCIONES DEL PC
- Evaluación reunión de info de la conducta, funcionamiento cognitivo y emociones
- Diagnóstico
Identificar problema (conductual cognitivo, emocional, social)
Tratamiento e intervenciónEntender, aliviar y resolver trastornos
Consejo, asesoría, consulta y enlaceConsejo de experto a problemas
Prevención y promoción de la salud. Capacitar a las redes socio comunitarios de la salud. Analiza los problemas de las personas con prácticas de riesgo. Promover y fomentar hábitos de salud de la población en general. Investigar al paciente. Trastornos mentales, pruebas psicológicas, tratamientos. Enseñanza y supervisión. Psicólogo debe formar nuevas generaciones y supervisarlas 8- Administración, dirección y gestiónAdministrar áreas para la psicología clínica en el lado gubernamental.
Niveles de intervención
- - Individual. Pareja. Grupal. Familiar. Comunitaria. Institucional.
- - Entrevista. Pruebas psicológicas. Registros psicológicos. Informes de otros profesionales.
Técnicas de modificación de conducta
- Tratamiento: Modificación de conducta
- - Exposición: Exposición guiada. Auto exposición. Implosida.desensibilización automática
- -Condicionamiento operante: Reforzamiento positivo y negativo. Control estimular. Extinción operante. Sobrecorrección. Tiempo fuera de reforzamiento.
- - Condicionamiento encubierto: Sensibilización. Técnica de autocontrol. Adquisición de habilidades. Relajación.
Técnicas de terapia cognitivo- conductual
- - Técnicas cognitivas: Terapia racional emotiva. Terapia cognitiva de BECK. Reestructuración cognitiva y otras.
- - Técnicas de afrontamiento. Inoculación de estrés. Solución de problemas.
Técnicas psicoanalíticas
→ Son basadas en interpretación, aclaración y confrontación. Incluyen el adecuado manejo de fenómenos de proceso terapéutico como la alianza de trabajo y la transferencia y contratransferencia, se aplican en:.
- - Tratamiento psicoanalítico convencional. Psicoterapia psicoanalítica de expresión.
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
- Etapa 1: 1880-1920
Psicometría: dif. individuales y aplicación de pruebas
Etapa 2: 1920-1955Mov. de salud mental: idea de psicología escolar
Etapa 3: 1955-1970Formar profesionales en avances psicológicos: psicólogo es puente de conocimiento y práctica escolar.
Etapa 4: 1970-hoy
Modelos basados en teorías cognitivas: contexto instruccional y sociocomunitario.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
- Rama que estudia procesos psicológicos que se dan en la enseñanza-aprendizaje.
- Reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de capacidades de personas, grupos e instituciones. (Colegio Oficial Psicológico).
FUNCIONES DEL PE
- 1- Intervención en necesidades educativas: en el desarrollo de las 1ras etapas de la vida para detectar y prevenir a efectos socio educativos, las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales.
- 2- Orientación, asesoramiento prof y vocacional
- 3- Preventivas propone modificar el entorno educativo y social que evite la aparición de alteraciones en desarrollo madurativo
- 4- Intervención en la mejora del acto educativo
adecuación de situaciones educativas a las características individuales y grupales.
5-Formación y asesoramiento familiarorganiza info y formación de padres al desarrollo integral
6- Intervención socioeducativaanálisis de la realidad educativa, impulsa cooperacion y coordinacion de servicios, instituciones soc del entorno
7- Investigación y docenciaanálisis y reflexión sobre el propio trabajo, mejora y actualización de competencia técnica, profund
ización de la teoría y procedimientos propios de la psicología de la educación.
TAREAS DE LA PE
- relacionadas con la evaluación:
realizando hipótesis explicativas y de mejora, ej. entrevista psicológica, observación, autoinformes y test psicológicos adecuados al objeto y tipo de evaluación (normativa, criterial, curricular)
- intervención
atención en la selección de pruebas y técnicas para intervenir y evaluar (rigor, validez) como decisiones que se derivan de su trabajo y transmisión de info al propio objeto y a otros, a veces se acude por iniciativa propia.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN de la PE
personal, familiar, organizacional, institucional, socio comunitario y educativo (con educandos)
PSICOLOGÍA DE LA ACT FÍSICA Y DEPORTE
área de la psicología aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y deporte
a) deporte de rendimiento
- profesional
- deporte de alto rendimiento
- otros niveles
b) deporte de base e iniciación
- actividad física, deporte escolar
- comunitario
c) deporte de ocio, salud y tiempo libre
- deporte para todos
- deporte para personas con necesidades educativas especiales
FUNCIONES DEL PAD
°evaluación y diagnóstico
tratar de identificar la conducta, objeto de estudio en sus diferentes variables de respuesta, así como aquellas que las mantienen o las controlan.
1. test y cuestionarios
2. entrevistas
3. registros de observación
4. registros psicofisiológicos
°°planeación y asesoramiento
ofrecer info y orientación a todas aquellas personas vinculadas con la act. física y deporte.
1. resultados y conclusiones de la evaluación
2. alternativas y posibilidades de intervención
3. planes y proyectos deportivos
4. promoción de act física comunitaria
°°Intervención
1. entrenamiento psicológico
2. diseño y aplicación de estrategias psicológicas
°°educación / formación
°° investigación