La Psicología como Ciencia: Objeto, Método y Concepciones del Hombre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB
1-La ciencia distingue al objeto de conocimiento
Mediante la aplicación del método.
La materia es algo que le interesa a una
Disciplina y se puede compartir con más de una ciencia. El objeto es exclusivo,
Lo que vuelve a una ciencia diferente de otra. El método es el procedimiento
Que se realiza en una ciencia para generar conocimiento del objeto.
Según Wundt un fisiólogo alemán, fundó primer
Laboratorio de psicología experimental y la psicología de la conciencia. Como
Objeto la conciencia (algo no observable) mediante el método de introspección
Adiestrada y la materia es la psicología. Lo que él hace es adiestrar a sus
Colaboradores sometiéndolos a diferentes situaciones, ellos hacen una
Introspección. El cuantifica y controla los resultados
Freud
Un médico austríaco se encuentra con pacientes con cuadros histeria (síntomas
Físicos sin causa orgánica), por ello se dirige a la psiquiatría. Llega a la
Conclusión de que la histeria es psíquica e inconsciente. Objeto de estudio al
Inconsciente. Método al principio es la hipnósis y luego utiliza el método
Clínico el cual genera conocimientos sobre el inconsciente.
Watson
Critica a Wundt y a Freud. Critica la inmaterialidad del objeto, dice que no se
Puede hacer ciencia de algo no observable, que la psicología debe estudiar un
Objeto material. Utiliza como objeto la conducta humana (observable).El método
Es la observación y experimentación. El objetivo es controlar la conducta. El
Habla del estímulo- reacción.
psicología
Cognitiva se opone a la idea de que todo comportamiento humano puede ser
Explicado por el estímulo- reacción, tiene como objeto a los procesos mentales
Y el método es la observación y experimentación.
psicología
Genética, Piaget un biólogo suizo gran aporte. Toma como materia de estudio a
La significación.. Elabora conceptos como los de constructividad y asimilación.
Objeto de estudio son los procesos de construcción del conocimiento de menor a
Uno mayor. Piaget lo llama epistemología genética.
2-Aristóteles y Descartes redujeron lo psíquico a Lo biológico.
Descartes padre de la ciencia moderna decía Que la ciencia se puede hacer desde lo inmaterial, mediante la extrapolación Metodológica. Demostró la especificidad de lo psíquico con respecto a lo Material, brindó la posibilidad de construir un objeto de estudio específico y Que dicho objeto se puede estudiar en forma rigurosa y con un método propio. Aportes fundamentales para la confirmación de la psicología como ciencia.
Aristóteles Hablaba de una instancia diferente en la percepción, que había algo más allá Del ojo como órgano. Plante el concepto subjetividad del cual se desprende el De significación.
Si se le hubiese prestado atención a ellos no Se hubiera cometido errores como lo de las escuelas naturalistas, y no hubieran Caído en la reducción de los psíquico a lo orgánico. Estos fracasos son el Producto de una extrapolación metodológica.
Así Podemos ver q es necesario un método específico construido en función del Objeto y la materia de estudio. Y Tener en cuenta q la psicología tiene como Materia la significación.
4- La Desesperación por la objetividad por parte de los naturalista se da por la Psicología de la conciencia q tiene como objeto de estudio lo no observable Mediante un método subjetivo. Intenta entrar a la conciencia por la Instrpeccion. Las psicologías que toman el modelo de las cs naturales son la Reflexología y la conductista que toman como materia el organismo y como objeto De estudio a las relaciones observables de todos los organismos vivos. Como crítica Al conductismo se crearon las psicologías cognitivas y las genéticas. Se Opónían a la idea de que todo el comportamiento humano puede ser explicado por El estímulo - respuesta y limitaba lo psíquico como independiente de lo Biológico.
Piaget Con la psicología genética se encargo de imposibilitar el resurgimiento de las Teorías naturalistas. Ya que demuestra la independencia d lo psíquico respecto A lo biológico.
La Psicología siempre se encontró entre lo material y lo inmaterial, entre la Objetividad y la subjetividad sin poder constituirse como ciencia y sin tener Una especificidad metodológica. El argumento de reduccionistas fue afirmar que La ciencia no podía considerar como objeto de su estudio a fenómenos Sobrenaturales y que sólo deben estudiarse aquellos que correspondan a lo Biológico, a lo natural, mediante métodos usados por las ciencias naturales pero Para estudiar lo sobrenatural hay q hacerlo con métodos distintos para estudiar Lo material. La idea opuesta de natural sobrenatural es la que llevó a Freud a decir Q la psicología no era sólo ciencia de espíritu sino también ciencia de la Naturaleza.
6-S. XIX varias concepciones hombre:
Hombre Natural: refiere a una idea de naturaleza donde el hombre nace “bueno”, Igual en todo el mundo, es universal, pero la sociedad corrompe al hombre y Volvé “malo”.
Hombre aislado: dice que el hombre nace como un ser aislado (asocial) que asimila la necesidad de relacionarse con otros.
Hombre abstracto: estudiar Al hombre aislado de las variables (situaciones reales) y de esa forma se Encuentran carácterísticas idénticas y fijas.
Individuo-Sociedad: lo contrario al hombre natural, el hombre nace “malo” y el contacto con la sociedad lo vuelve “bueno”.
Innato-Adquirido: lo innato(fijismo) dice que todo lo que el Hombre es depende de lo heredado y el adquirido(progresismo) dice que todo lo Que el hombre es depende de lo aprendido.
7- S. XX las Concepciones del hombre:
Hombre natural: equivocada esta teoría porq no existe un Estado de naturaleza en el hombre, que no creemos que exista un estado anterior Al de la cultura, pensamos al hombre como un ser cultural.
Hombre Aislado: El hombre es por necesidad Biológica un ser social que necesita de otros para la supervivencia.
Hombre Abstracto: Las ciencias Sociales no planean hacer leyes porque no creen que deben mezclarse con las Leyes naturales, para comprender lo humano hay q ver el contexto
Individuo-Sociedad: No existe un estado de naturaleza y la sociedad No cambia.
Innato-Adquirido: Todo lo que el hombre es depende de cómo Interacciona lo innato con lo adquirido.
8-Cassirer Un filósofo del Siglo XX y Benveniste un profesor de lingüística francés. Cassirer habla del lenguaje dentro de lo simbólico y Benveniste del lenguaje Con formas lingüísticas. Estas dos Son exclusivas del humano, ya que lo psíquico se entiende mediante el lenguaje.
Cassirer Habla del humano como animal simbólico ya que el hombre vive en un Universo de Símbolos que no le permite ver la realidad física tal cual es. El universo de Símbolos tiene diferentes formas culturales exclusivas al ser humano como la Religión, el arte, la filosofía, el lenguaje y la ciencia; estás son exclusivas Del humano.
Benveniste plantea la distinción entre el mundo Humano y el animal es el lenguaje con formas lingüísticas. Dice que no hay Comunicación lingüística en el mundo animal. Que el lenguaje con formas Lingüísticas implica diálogo, datos que necesitan del aparato del aparato vocal Compuesto por morfemas y palabras.
9- Cassirer Define al hombre como animal simbólico, Ya que lo simbólico da a las formas culturales que son exclusivas del humano. El hombre vive en un Universo de símbolos que refieren a las formas culturales Que son exclusivas del humano.
Cassirer ademas dice q la razón no es Exclusiva del humano y hay formas culturales que no son racionales (como el Mito)
Cassirer habla del círculo funcional, este Refiere al sistema receptor efector.. Presente en todos los organismos, diferente En animales y humanos. En el mundo animal, cuando se recepciona un estímulo Tiene una reacción o respuesta inmediata, en el humano ante un estímulo, se Interpone un proceso de pensamiento del cual se produce una respuesta (estimulo-pensamiento del sistema simbólico-respuesta).
Cassirer Define al hombre como animal simbólico Porque vive en un universo de símbolos. Estos símbolos pueden ser: la ciencia, Estas refieren a las formas culturales que son exclusivas de humano. Simbólico Es exclusivo del humano.
La concepción humano para Levi Strauss es que El hombre es un animal social porque Es producto de transformaciones sociales que hacen a lo cultural, para él no Hay estado pre-cultural, la persona es producto de las construcciones sociales Que lo invaden desde el momento de su nacimiento. Decir esto es negar que el Hombre es un ser biológico e individual. Esto se relaciona porque Levi Strauss tiene Una mirada social, es decir, como el hombre vive en una sociedad, vive Organizado en grupo, comparten comportamientos que constituyen a la cultura, a Lo simbólico.