La Psicología del Bienestar: Historia y Enfoques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
PSICOLOGIA DEL BIENESTAR
EL ESTUDIO DE LA FELICIDAD: ANTECEDENTES HISTORICOS
La felicidad es un tema central de la psicología positiva e integra un nuevo enfoque psicológico
- Sócrates (SABIDURIA)
Hacer el bien nos hace felices
El bien es absoluto y universal
El mal actúa en contra de la consciencia
Todos aspiramos a alcanzar la plenitud del espíritu
Sócrates y protarco examinan el placer y la sabiduría
- Platón (JUSTICIA)
Plantea en que consiste la felicidad del hombre
Platón analiza la relación entre la justicia y felicidad
El hombre injusto es egoísta y soberbio
- Aristóteles (FELICIDAD)
Plantea la eudaimonia, doctrina que sostuvo que el fin del hombre es la felicidad
Aristóteles aborda el tema de felicidad en su ética
Para Aristóteles la felicidad reúne una peculiaridad, es a lo que siempre tenemos por sí mismo y nunca motivados por otra cosa
La amistad es un intercambio donde se aprende a recibir y otorgar
3 tipos de amistad: interesada, que solo busca placer, perfecta
La autarquía son las condiciones para conseguir la eudaimonia o felicidad
La felicidad no es pasiva porque será la vida vegetativa
- Epicuro (PLACER)
Su tesis considera que el placer es el principio y culminación de la vida
Sostiene que el placer es el bien primero
La felicidad se concibe en el estado de autarquía a través de la ataraxia
Los placeres que propone son materialismo y espirituales
La amistad es uno de los bienes que nutre la sabiduría
EL ESTOICISMO Y LA FELICIDAD
- El estoicismo (LA VIRTUD)
La virtud era importante
En el imperio romano el estoicismo se sobrepuso al epicureísmo
LA ESCOLASTICA Y LA FELICIDAD
- La escolástica (CREENCIA DE DIOS)
Movimiento filosófico y teológico que intento utilizar la razón
- La escolástica y santo tomas
Los escritos de Aristóteles eran tan sagrados con la biblia
El logro más importante de Aquino fue la reconciliación de la fe y la razón
Fue un teólogo católico quien utilizo la logia aristotélica
PSICOLOGIA POSITIVA
- Inicios
Inicio en 1998 pos Martin seligman
La psicología había propuesto 3 misiones (curar la enfermedad mental, ayudar a las personas a tener una vida más productiva y satisfecha e identificar y promover el talento
Seligman dice que la psicología no es solo el estudio de la debilidad y el daño es también el estudio y la fortaleza de la virtud
- Antecedentes
Baruch Espinoza:
- Alma y cuerpo, cuerpo y mente están conectados íntimamente
Esto explica que una emoción puede enfermarnos tanto física como psíquicamente
Estableció la diferencia entre la percepción, emoción y sentimiento para abrir y facilitar senderos positivos
Schopenhauer
Dice que el mundo es un dolor, un sufrimiento sin finalidad ni sentido
Cuando queremos algo experimentamos dolor porque no lo tenemos y así sucesivamente
Bertrand Russel
Advirtió que preocupándose por sí mismo, dejando de reflexionar continuamente sobre sus fallos, miedos, pecados, defectos y virtudes conseguía aumentar su entusiasmo por la vida
Martin Heidegger (el sentido del ser)
La propia integración con el entorno es un aspecto nuclear del ser
DASEIN( se traduce literalmente con ser ahí)
Emil cioran
Precursor del pensamiento inhibista, negación de la existencia y la imposibilidad del conocimiento
Exponente del pesimismo occidental
William james
La visión del mundo está formada por lo que decimos escuchar
Marie johada ( SALUD MENTAL POSIIVA)
Considera que tener una buena salud física es una condición necesaria aunque no suficiente para tener una salud mental
Deci y ryan (AUTODETERMINACION)
Las motivaciones diferentes reflejan grados diferentes en los que el valor de la conducta solicitada y su regularización ha sido integrada
George vaillant
La esencia de nuestra existencia en este mundo es el ser- con y la otredad es la llama es la llama de la vida que permite vivir más y mejor
HUMANISMO Y PSICOLOGIA DEL BIENESTAR
Premisas básicas del humanismo
- Enfoque holista: el todo contiene propiedades que no se encuentran en la suma de las partes
- la autorrealización: es un impulso natural a actualizar, mantener y mejor el desarrollo y la vida del organismo viviente
- contexto humano: el ser humano se interrelaciona, nunca deja de hacerlo y es parte de su desarrollo personal auto motivante
- las actitudes: es el espíritu o realidad invisible con que se realizan las cosas
- el sentido de la vida: se realiza la logoterapia para que halle el sentido de la vida